Ante la situación de escasez hídrica actual la empresa municipal destaca la importancia de hacer un uso eficiente del agua

Aguas de Cádiz informa de que el agua no facturada ha pasado de ser el 36% en el año 2012 al 17% en el 2022. En la última década, el porcentaje de agua no registrada se ha reducido a la mitad gracias a diferentes acciones que se están llevando desde la empresa municipal, como la detección temprana de fugas, la renovación de la red de abastecimiento y las campañas de sensibilización a la ciudadanía sobre un uso eficiente del agua que han promovido un aumento de avisos por averías en la red. Durante este tiempo, se ha reducido en 2.940.430 m3 el agua que anualmente no se factura, una cifra muy importante en el contexto de cambio climático en el que nos encontramos.

En terminología técnica, el agua no facturada se refiere a la diferencia entre el agua que entra de la red de alta a la ciudad y el agua que finalmente se factura. Este dato recoge la suma de las pérdidas de la red, las pérdidas en las acometidas, imprecisiones de medidas en contadores y los consumos no autorizados. La empresa municipal explica que actualmente el agua no facturada se sitúa en un 17%, un dato muy favorable ya que, por ejemplo, esa cifra llegó a alcanzar desde que se tienen registros un máximo del 40% en el año 2007.

Además, Aguas de Cádiz sitúa las pérdidas físicas en la red (la suma de pérdidas en la red y pérdidas en acometidas) en un 10%, una cifra que se sitúa por debajo de la media nacional. La empresa municipal de aguas explica que se ha registrado una importante disminución de las pérdidas de agua por fugas de la red de abastecimiento de la ciudad. En concreto, detalla una reducción de 643.636 m3 en el último año. El departamento técnico lleva trabajando en este aspecto desde 2015 con un plan basado en la detección de fugas y la renovación de la red de tuberías, y con el que ha conseguido un descenso del 34,52% con respecto a 2021.

El departamento técnico de la empresa ha creado un sistema de control de fugas temprana. “Cada día nuestro personal revisa y trabaja sobre un programa informático que detecta los puntos en los que se produce un aumento inesperado de consumo de agua en la red”, explica Jesús Oliden, gerente de la empresa municipal. “También queremos agradecer la implicación de la ciudadanía en la detección de fugas que nos avisa en el momento en que detectan averías”, puntualiza Oliden.

Además, la empresa realiza anualmente dos campañas de detección de fugas en las que se lleva a cabo una búsqueda exhaustiva y localización de cualquier punto que pierda agua en la red e inmediatamente se repara. Para ello, el equipo técnico cuenta con una empresa especialista en el sector que dispone de equipos y maquinarias de alta tecnología y precisión.

“Desde Aguas de Cádiz trabajamos para hacer frente a la situación de escasez de agua en tres grandes bloques: campañas de sensibilización a la ciudadanía para reducir el consumo como la actual RETO 100, disminución de agua no facturada y pérdidas en la red y, por último, creación del sistema terciario para uso de agua regenerada en riego y baldeo para lo que ya hemos preparado un Plan Director”, ha destacado Oliden.

Desde la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (Aeopas) aseguran que en España las redes de distribución de agua pierden un importante porcentaje del agua que transportan, según datos oficiales de los operadores de agua pública. “Nos escandalizamos de que nuestras tuberías tengan fugas, pero para mejorar esta situación es necesaria una importante inversión en infraestructuras hidráulicas desde todos los organismos competentes”, recalca Luis Babiano, gerente de AEOPAS.

Expertos como Babiano insisten en la importancia de reducir las pérdidas, en la Agenda 2030 Europa propone reducirlas al 10%, cifra en la que se sitúa actualmente la ciudad de Cádiz. “Estamos orgullosas del trabajo realizado en estos años y de haber conseguido las directrices europeas. Siempre decimos que tendemos a la excelencia por lo que seguiremos avanzando en este aspecto”, ha señalado Ana Fernández, presidenta de Aguas de Cádiz.

“Somos conscientes que el gran cambio lo veremos reflejados con la digitalización de la empresa, cuando se instalen contadores individuales de telegestión y el consumidor pueda ver en tiempo real cuántos m3 gasta, o el propio operador público pueda mandar una alerta si encuentra un consumo excesivo”, ha querido puntualizar Fernández.

Aguas de Cádiz también se encuentra avanzando en este aspecto y así lo ha reflejado en el proyecto presentado en la primera convocatoria del PERTE estatal de digitalización que presentó en enero junto a Chiclana Natural, poniendo en valor un sistema de cogobernanza del Ciclo Integral del Agua.

El encuentro, organizado por Agaden-Ecologistas en Acción y la Plataforma el Árbol, ha tratado la importancia de construir una ciudad más sostenible

La presidenta de Aguas de Cádiz, Ana Fernández, la representante de Agaden-Ecologistas en Acción, Paula Marchena, y la representante de la Plataforma El Árbol, Ángela Garrote, han presentado las II Jornadas denominadas ‘Árbol, Agua y Ciudad’, que han tenido lugar hoy jueves 18 de mayo y ha contado con el patrocinio de Aguas de Cádiz, celebrando el evento en su salón de usos múltiples.

Durante su intervención, Fernández ha querido destacar la necesidad del uso del agua regenerada para riego y baldeo de la ciudad y ha señalado el Plan Director de Agua Regenerada que la empresa municipal ha presentado recientemente como clave para disminuir el consumo de agua. Por su parte, la representante de Agaden ha resaltado la calidad de los ponentes que han participado en las jornadas y el gran avance que ha supuesto contar con un Plan Director de Arbolado para Cádiz, por último, la representante de la Plataforma El Árbol ha hecho hincapié en la necesidad de llevar tratar con respeto el arbolado de la ciudad, llevando a cabo las podas en los momentos oportunos.

Las Jornadas han contado con la participación de ponentes con gran reputación en su ámbito. Alejandro Ruiz, arborista del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en su conferencia: “La nueva Arboricultura” ha expuesto las técnicas existentes para tratar correctamente el árbol desde la anatomía a las podas y todo lo relacionado con su medio.

Durante la ponencia de Mariano Sánchez, presidente de AEA (Asociación Española de Arboricultura) sobre ‘La poda urbana y su incidencia en la salud’ se ha hecho hincapié en los beneficios que nos proporciona el arbolado urbano y los perjuicios que nos causan las podas indiscriminadas sistemáticas. Por último, Ana Montalbán, coordinadora de la Red de Ciudades que caminan, con la conferencia: ‘Recuperar la calle para la vida’ ha reflexionado como el espacio público se reparte y se diseña, poniendo especial atención al papel de los árboles en este escenario.

Todos los ponentes han coincidido en que en una época de emergencia climática como la que nos encontramos, el papel del agua es vital para la supervivencia de los seres vivos y cómo contribuye el agua en su ciclo.

El objetivo de estas Jornadas se repite, las entidades pretenden lograr que se unan cada vez más municipios, entidades, asociaciones y la ciudadanía en general para combatir los efectos del cambio climático con una correcta y eficiente utilización de los recursos hídricos, reconociendo el papel tan importante que representa nuestro patrimonio arbóreo así como las zonas verdes en general y la necesidad de preservarlo y aumentarlo.

La actuación permitirá reducir las averías en las redes de agua y desagües de las 504 viviendas del parque público de la barriada

La empresa municipal de vivienda (Procasa) y Aguas de Cádiz han firmado hoy un convenio de colaboración para la ejecución de las obras de sustitución de bajantes y centralización de contadores en las 504 viviendas del parque público municipal distribuidas en los once edificios de la barriada de Guillén Moreno. La actuación, con un presupuesto de 2.116.229,5 euros y un plazo de ejecución de 12 meses, se iniciaron el pasado 30 de enero en el marco de la estrategia ‘EDUSI Cádiz 2020: un proyecto de ciudad’, que cofinancia en un 80% la Unión Europea a través de los Fondos FEDER.

Ambas empresas municipales colaboran así en los trabajos de mejora del parque público, siendo el objetivo reducir el número de averías en las redes de agua y desagüe de las 504 viviendas afectadas y mejorar la calidad de vida de las personas inquilinas, ya que, hasta ahora, cada vez que se producía una avería en las redes era necesario cerrar el suministro de agua del bloque completo para su reparación. Con la centralización de contadores contemplada en esta actuación sólo será necesario cerrar el suministro de la vivienda afectada.

Asimismo, cabe señalar que durante el año 2022 se atendieron en Procasa un total de 102 averías en las redes de agua y desagüe de los once bloques de la barriada de Guillén Moreno, con un coste de 139.839,48 euros.

La redacción del proyecto y la dirección de las obras corresponden a Procasa como gestora del parque municipal de viviendas, y están siendo ejecutadas por la empresa Sociedad Española de Montajes Industriales, S.A., que resultó adjudicataria en el proceso de licitación.

Las obras de desagües consisten en la sustitución de los bajantes de fibrocemento, tramo a tramo en cada una de las viviendas, ejecutada por medios manuales y equipos adecuados, incluida la humectación del tramo con solución acuosa, desmontaje, plastificado, etiquetado y paletizado de los elementos. Todo ello llevado a cabo por personal especializado y homologado y empresa inscrita en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RARE).

Las obras de la red de agua consisten en la ejecución de una centralización de contadores en los rellanos de las escaleras de planta primera y segunda de cada uno de los bloques, con batería de hierro galvanizado y derivación individual desde la batería a cada una de las viviendas, así como el traslado a la nueva centralización del contador de agua, que actualmente se encuentra en el interior de cada vivienda.

La firma de este convenio tiene por objeto el suministro por parte de Aguas de Cádiz de las baterías, nuevos contenedores y la acometida desde la red general a cada una de las centralizaciones de contadores, con todas las piezas y elementos auxiliares necesarios. La colocación de los mismos correrá a cargo de Procasa con el asesoramiento de Aguas de Cádiz para la ejecución conforme a la normativa técnica de aplicación, lo cual facilitará el correcto desarrollo de los trabajos.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 128.351,21 euros

La empresa municipal Aguas de Cádiz ha sacado a licitación la renovación de la red de pluviales y fecales en la calle Rafael Picardo O’Leary, un proyecto que forma parte de las obras de reurbanización de la Barriada de la Paz. El proyecto cuenta con un presupuesto de 128.351,21 euros. El plazo para presentar ofertas finaliza el próximo 29 de mayo.

Las obras proyectadas consisten en la renovación de los colectores de las redes de saneamiento del tramo de la calle Rafael Picardo O’Leary comprendido entre la esquina del grupo Santo Domingo de la Calzada y la avenida de la Bahía, de forma que se garanticen puntos de conexión en las redes de fecales y pluviales para los colectores que se ejecutarán con el desarrollo de las obras contenidas en el proyecto Reurbanización de la Barriada de la Paz, calles: Santo Domingo de la Calzada, Eduardo Benot y Rafael Picardo O’leary’ y se asegure la correcta evacuación de los caudales de la zona.

La ejecución del proyecto tiene además como objetivos minimizar el caudal de agua que circula actualmente por la tubería, asegurar que las redes cumplen con las especificaciones técnicas requeridas por Aguas de Cádiz, garantizar que las redes cumplen con las necesidades de explotación de la empresa municipal de aguas y, por último, garantizar la estanqueidad de las redes.

Para todo ello se han proyectado tres nuevos tramos de colectores de saneamiento. El primero de ellos se ubicará en sustitución del actual colector de pluviales que discurre por la acera izquierda de la calle Rafael Picardo O’Leary y que se encuentra bajo la línea de arbolado existente. La segunda actuación consistirá en la prolongación de la tubería de pluviales ya existente en el lado derecho de esta misma calle, que actualmente se desconoce dónde evacua. Y el tercer colector se ha proyectado en sustitución de la tubería de aguas fecales existente en el lado izquierdo de la calle.

El proyecto también incluye otras actuaciones, como la adaptación a la nueva configuración de la red de saneamiento de pozos de la red ya existente. También se prevé la adaptación de la arqueta situada en la intersección con la avenida de la Bahía correspondiente al colector interceptor de la avenida de la Bahía, donde se conectará el primer colector de los proyectados.

Debido a los trabajos necesarios para la instalación de las tuberías de saneamiento, las actuaciones obligan a demoler parte de la pavimentación existente, sustituyéndola por elementos de características similares a las actuales. La pavimentación afectada en el área de proyecto es de distinta tipología, encontrando pavimento formado por solera de hormigón la esquina del Grupo Santo Domingo de la Calzada, solería de baldosas hidráulicas de 9 y 36 tacos en las aceras y también pavimento flexible, aglomerado, en la calzada de la calle Rafael Picardo O’Leary. El plazo de ejecución para la totalidad de las obras proyectadas es de dos meses.

Los más pequeños han conocido de primera mano la importancia de la depuración y cómo influye en el Ciclo Integral del Agua

Aguas de Cádiz ha participado en las jornadas ‘Vive la plaza’ organizada en la tarde de ayer en la plaza España con motivo del Día de la Movilidad. Diferentes actividades dirigidas al público infantil y juvenil han tenido lugar aprovechando la peatonalización de la plaza tras su reciente remodelación.

Ana Fernández, presidenta de Aguas de Cádiz, ha destacado la participación de los niños y niñas y ha querido poner en relieve que la empresa municipal de aguas siempre se implica en los diferentes eventos que tienen lugar en la ciudad para promover un uso responsable del agua y dar a conocer la importancia del ciclo integral del agua.

Desde las 17 horas y hasta las 20 horas, Aguas de Cádiz instaló dos carpas con diferentes talleres adaptados a diferentes edades para los niños y niñas asistentes. Ambas actividades han contado con una participación muy activa por parte de los asistentes y lo han valorado como “muy educativos y divertidos”.

Fernández ha señalado que “desde Aguas de Cádiz planteamos estas actividades con un doble objetivo. Por un lado, dinamizar la plaza España tras su peatonalización con una serie de actividades que puedan servir de entretenimiento y diversión especialmente para los más pequeños. Y por otro, concienciar sobre las diferentes líneas estratégicas que venimos trabajando: respeto al medio ambiente, reducción del plástico y, por supuesto, consumo de agua del grifo”.

Además, en la plaza se podían disfrutar de otras actividades como un taller de reparaciones de bicis dirigido por Emasa, un taller para aprender a montar en bici a cargo de la UCA y del personal del programa BiciCole o actuaciones de magia y música infantil. La jornada finalizó con un concierto de Leo Power Band que tuvo lugar a las 21 horas.

El programa ha atendido las necesidades de 90 nuevas familias en situación de vulnerabilidad social

La comisión de seguimiento del Suministro Mínimo Vital de agua (SMV) compuesto por el Ayuntamiento de Cádiz, a través del área de Asuntos Sociales, y Aguas de Cádiz informan sobre la evolución de las solicitudes tramitadas en los primeros meses de 2023. Desde que se puso en marcha el Procedimiento para la Garantía del Derecho Humano al Agua, Suministro Mínimo Vital y Fondo Social Solidario, la empresa pública ha aprobado un total de 5.206 solicitudes de ayudas a familias en riesgo de exclusión social que no pueden hacer frente al pago de los recibos del agua.

En el primer cuatrimestre del año, las solicitudes concedidas han sido 335, de las cuales, 90 han sido a nuevas familias y 245 han sido renovaciones. En cuanto a las facturas subvencionadas hasta el momento, el número asciende a 2.003 a fecha 30 de abril. Esto supone que Aguas de Cádiz ha aportado una cuantía total de 76.328€ a los que hay que sumar un importe de 34.514€ del propio Ayuntamiento en concepto de tasas de gestión de residuos sólidos urbanos.

En total, desde que se inició el procedimiento en 2017 la cantidad destinada a asegurar el pago de la factura de agua a estas familias asciende a 1.622.670€. “En 2022 aumentamos en 50.000€ la cantidad destinada al SMV del fondo solidario de Aguas de Cádiz y este 2023 vamos a mantener la cifra en 350.000€” explica Ana Fernández, presidenta de Aguas de Cádiz. “Nuestra intención es garantizar el derecho al agua a todas las familias gaditanas” ha añadido.

De esta forma, se garantiza un mínimo vital de 100 litros de agua por persona y día, siguiendo las recomendaciones hechas por la propia Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud y el Defensor del Pueblo Andaluz, con el fin de evitar el ‘desahucio hídrico’ de las personas y sectores vulnerables, así como la prohibición de realizar cortes de suministro.

Por otra parte, Aguas de Cádiz desde su oficina continúa ofreciendo otras alternativas para el abono de las facturas y siguen vigentes otras medidas como los fraccionamientos y lo planes de pago personalizados.

Aguas de Cádiz informa que el consumo medio por habitante se ha reducido de 125L a 119L al día

Aguas de Cádiz informa sobre la evolución de la campaña de sensibilización uso responsable del agua en la ciudad que lanzó el pasado mes de noviembre a la ciudadanía. La media actual de consumo en Cádiz en ese momento era de 125 Litros por persona y día, y el RETO 100 propone ajustar los consumos y aprender a medirse para llegar a 100 Litros por persona y día. En los primeros seis meses desde el lanzamiento de esta campaña el consumo medio por habitante y día se ha reducido en 6L, una cifra que actualmente se encuentra en 119 Litros por habitante al día.

“Los gaditanos y gaditanas han respondido ejemplarmente a la campaña que lanzamos el pasado otoño, RETO 100, cuando estábamos a punto de decretar la prealerta por sequía. La ciudadanía es consciente de la situación de cambio climático y escasez de agua en la que nos encontramos y han mejorado sus hábitos de consumo diario para reducir considerablemente el consumo medio por habitante” ha explicado Ana Fernández, presidenta de Aguas de Cádiz.

En los últimos seis meses han sido más de 3.000 personas las que han entrado en la web de Aguas de Cádiz a calcular su consumo diario en la calculadora que la empresa ha puesto a disposición de los habitantes acompañada de consejos de ahorro. “De esta forma, los habitantes son conscientes de cuánto consumen, han comenzado a medirse y es muy interesante que continúen haciéndolo para que puedan compararse, ellos mismos y con otras personas” ha puntualizado Fernández.

La empresa municipal lanza un mensaje de tranquilidad ante las noticias de sequía que aparecen en medios de comunicación a diario. “Como ciudad, estamos haciendo un buen trabajo sobre los tres grandes hitos de ahorro: Reducción de consumo de la ciudadanía con campañas de sensibilización como esta de RETO 100 que están teniendo gran seguimiento, disminución del agua no facturada, que ha pasado de ser un 29% en 2015 a 17% en 2022, situando las pérdidas físicas en aproximadamente el 10% y, por último, en la creación del Sistema Terciario en la EDAR Cádiz – San Fernando con EDACAFESA, y la utilización del agua regenerada” ha explicado Jesús Oliden, gerente de Aguas de Cádiz.

Cádiz ha sido de los pocos municipios de los 19 que componen el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana que en 2023 ha reducido su tasa consorcial, lo que supone una disminución notable de la compra de agua de red en alta. “Estamos muy orgullosos de haber conseguido disminuir las pérdidas en la red y el consumo medio por habitante. Gracias a ello, necesitamos comprar menos agua al CAZG lo que beneficiará a toda la ciudadanía de Cádiz” ha afirmado Fernández.

“Ahora es necesario aunar fuerzas entre todos los municipios que bebemos del mismo pantano, el de los Hurones, para así conseguir optimizar al máximo un recurso tan preciado como es el agua en un momento de estrés hídrico y disminución de las precipitaciones” ha querido reseñar la presidenta de la empresa municipal.

La puesta en marcha de las medidas que contempla supondrá una importante reducción del consumo de agua potable

Aguas de Cádiz finaliza su Plan Director de Agua Regenerada para la ciudad, un documento de planificación sectorial relativo al uso de las aguas regeneradas que supone un recurso con gran potencial de desarrollo.

En este documento, la empresa municipal ha planificado la creación de un depósito de regulación en Cortadura y la red de distribución necesaria de agua regenerada para riego y baldeo de la ciudad. Además, se han determinado cuáles son las canalizaciones necesarias para bombear el agua tratada desde el depósito a todos los puntos establecidos estratégicamente en la ciudad. De esta forma, no será necesario que los camiones acudan a un a la entrada de la ciudad para recoger el agua, sino que se podrán conectar en cada una de estas tomas. La inversión necesaria para la ejecución de las canalizaciones y del depósito de regulación es de 5.745.000 euros.

El agua regenerada es el agua residual urbana una vez ha sido depurada y sometida a un tratamiento adicional que posibilita su uso en agricultura, industria, riego de jardines, limpieza urbana o ambiental. “En Aguas de Cádiz, como empresa municipal, apostamos desde hace años por una gestión sostenible de los recursos naturales y el uso del agua regenerada es una forma de reducir el consumo de agua potable” ha explicado Ana Fernández, presidenta de Aguas de Cádiz. “El cambio climático y la escasez de agua hace imprescindible poner en marcha, cuanto antes, el uso de agua regenerada para la ciudad, una alternativa esencial al uso de agua potable. Por eso, para nosotros es una prioridad y hemos diseñado este Plan Director a la vez que trabajamos con EDACAFESA para que el sistema terciario sea ya una realidad en la EDAR Cádiz – San Fernando” añadió Fernández.

Para la puesta en marcha del Plan Director, es necesario, en primer lugar, contar con un sistema de Depuración Terciaria en la EDAR Cádiz – San Fernando que ahora mismo se encuentra en proyecto por parte de EDACAFESA. De esta forma, los Ayuntamientos de Cádiz y de San Fernando podrán reutilizar el agua tratada para otros usos. Está previsto que gracias a este sistema se puedan reutilizar en Cádiz 465.000 m3 anuales, de los cuales, 220.000 m3/año serán para baldeo y 245.000 m3/año para riego en un futuro. El 70% del agua depurada pasará por la línea de filtración y el 30%, además de esta filtración, pasará por la línea de osmosis inversa para obtener un agua de más calidad que permita su uso para riego de parques y jardines. La inversión prevista para la creación del sistema terciario es de 3.500.000 euros.

En segundo lugar, es necesaria la impulsión desde la EDAR y disponer de depósitos reguladores a la entrada de cada una de las dos ciudades. Se ha prediseñado una conducción en polietileno de alta densidad que se introducirá por el margen derecho de la carretera CA-33 hasta un solar anexo a las instalaciones del colegio público La inmaculada y para ello será necesaria una inversión de 3.600.000 euros.

Por último, para culminar el proyecto completo, es la parte que concierne directamente a la empresa municipal de aguas, en la que se describe el despliegue de red de riego en el interior de la ciudad. Desde el depósito regulador de cabecera es necesaria la construcción y desarrollo de una red de riego municipal para llevar el agua hasta cada uno de los parques y jardines municipales y puntos para toma de agua para baldeo. Para su correcta localización se ha creado un inventario de zonas verdes en el que se incluye la ubicación de las superficies de riego y un estudio del volumen de agua destinado para baldeo. De esta forma, se contempla el caudal total que determina la capacidad de almacenamiento del depósito de regulación que permita tener agua de reserva para casos puntuales. “En la actualidad, en Aguas de Cádiz, ya hemos comenzado los trabajos y se han introducido canalizaciones para agua regenerada en las últimas obras que se han llevado a cabo como avenida de Astilleros y parte de la avenida de la Constitución” ha querido reseñar su presidenta.

Complementariamente al sistema terciario y las conducciones previstas se ha establecido una serie de actuaciones esenciales desde el punto de vista medioambiental para la reducción del consumo energético y emisiones de CO2 a la atmósfera, objetivos principales de este proyecto. Por un lado, se ha proyectado la instalación de un sistema de cogeneración con el biogás que resulta de la digestión de los lodos de la EDAR con dos motores lo que supondría una generación de energía de 3.646.000 kWh/año y una instalación fotovoltaica de 2.400 paneles solares por la que se estima una producción de 1.250.000 kWh/año. Ambas actuaciones cubrirían el 80% del consumo actual de energía de la EDAR Cádiz-San Fernando.

La presidenta de la empresa municipal de Aguas informa de que los restauradores se encuentran valorando cuál es la actuación más adecuada para la reparación de la escultura

La fuente de Los Niños del Paraguas, situada en el parque Genovés, fue objeto de actos vandálicos en la madrugada del viernes al sábado. La escultura ha sufrido daños tanto en las extremidades de las figuras de Pablo y Virginia como en el paraguas, dejando al descubierto la canalización de agua. Estos restos del monumento que fueron arrancados aparecieron en las inmediaciones de la fuente y el personal técnico de Aguas de Cádiz los retiró en la mañana del sábado para su reparación.

“Nos encontramos tristes e indignados por que ocurran actos vandálicos sobre nuestro patrimonio ornamental. En Aguas de Cádiz tuvimos conocimiento de lo ocurrido el sábado por la mañana y nuestro personal recogió el brazo roto y el paraguas. En estos momentos, los restauradores se encuentran valorando cuál es la actuación más adecuada para su reparación”, ha explicado Ana Fernández, presidenta de Aguas de Cádiz.

La valoración de los daños causados a la fuente están valorados en 3.070 euros (IVA incluido) y, según ha asegurado la presidenta de Aguas de Cádiz, “vamos a hacer todo lo posible para arreglarla perfectamente y que luzca como antes lo más pronto posible”.

La empresa municipal de aguas restauró este símbolo de la ciudad en el año 2020. El escultor encargado del proyecto fue Martín Lagares, que colaboró en la restauración de la figura original y creó una réplica en el mismo material que la original. En estos momentos, en el parque Genovés se encuentra ubicada la réplica, mientras que la original está situada en las oficinas de la empresa. “Fue un acierto crear una réplica para exponerla en el exterior y tener la original en un lugar seguro”, ha apuntado la presidenta de Aguas de Cádiz.

Por último, desde la empresa municipal y desde el Equipo de Gobierno se ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para identificar a las personas responsables de estos actos vandálicos, al tiempo que se pide encarecidamente que se respeten y cuiden los monumentos históricos y artísticos de la ciudad de Cádiz.

El importe concedido de ambas subvenciones asciende a 23.000 euros

Aguas de Cádiz recibe subvenciones de los fondos europeos Next Generation para las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo instaladas en la EBAR La Martona y en su nave de almacén general situado en la calle Algodonales, en la Zona Franca, por un importe de 23.043 euros.

La instalación de La Martona con una inversión de 110.000 euros se realizó durante el año 2022 con potencia de 80 kWp y una generación anual de energía de, aproximadamente, 133.872 kWh al año, lo que equivale al consumo medio doméstico anual de 41 viviendas. Se han colocado 200 paneles fotovoltaicos de última generación, de 480 Wp cada uno, con tecnología avanzada que permite aprovechar al máximo la radiación y con placas de vidrio a doble cara para hacerlas inmunes a los conocidos efectos de la corrosión que se produce en las estaciones de aguas residuales.

Por su parte, la instalación situada en la calle Algodonales aún no se ha ejecutado y tiene un plazo de 18 meses para ser realizada. Este proyecto será de 90 kWp con una generación de energía anual de 160.000 kWh equivalente al consumo medio anual de 50 viviendas y un coste de 108.000 euros. En este caso, la energía producida irá destinada para autoconsumo compartido a través de red entre diferentes instalaciones de la empresa municipal.

Aguas de Cádiz lleva más de cinco años calculando su huella de carbono y está ejecutando importantes acciones encaminadas a reducir el calentamiento global. En 2022, con las acciones llevadas a cabo se dejaron de emitir 423,7 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Al margen de los beneficios para el medio ambiente, cabe destacar que, con estas medidas, Aguas de Cádiz ha ahorrado más de un millón de euros desde 2015, lo que supone un 45% del gasto en energía eléctrica y el consumo de kilovatios hora (Kwh) se ha reducido al año en un 35%, poniendo así las medidas que permitirán cumplir con el compromiso adquirido por la Unión Europea en la cumbre del clima de las Naciones Unidas, COP27, de rebajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030. Por otra parte, el ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) número 7 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas es “Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna” para luchar contra el cambio climático.