• All
  • Abastecimiento
  • Ahorro
  • Arterias
  • Blog
  • Consejo de Administración
  • Coronavirus
  • Fuentes ornamentales
  • Noticias
  • Obras
  • Participación
  • Patrimonio
  • Progrifo
  • Saneamiento
  • Sequía
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Suministro Mínimo Vital
  • Tarifas
  • Tecnología

Aguas de Cádiz realiza un balance de la producción fotovoltaica de La Martona cuando se cumple el primer año desde su instalación. La empresa municipal indica que la producción de energía ha sido de 155.000 kWh en este año, lo que ha supuesto un ahorro para la empresa de aguas de más de 30.000€ en factura de electricidad, haciendo una media del precio del kWh en el último año de Eléctrica de Cádiz.

Para la instalación de esta fotovoltaica de autoconsumo la empresa municipal de aguas realizó una inversión de 110.000€, de los cuales ha recuperado 10.756€ gracias una subvención concedida de los fondos europeos Next Generation. La instalación cuenta con una potencia de 80 kWp y se estimaba una producción anual de 133.872 kWh, que se ha visto superada en el primer año. Se colocaron 200 paneles fotovoltaicos de última generación, de 480 Wp cada uno, con tecnología avanzada que permite aprovechar al máximo la radiación y con placas de vidrio a doble cara para hacerlas inmunes a los conocidos efectos de la corrosión que se produce en las estaciones de aguas residuales.

La empresa municipal cree que la instalación completa estará amortizada en el plazo de 3 años y la vida útil de los equipos se estima en 25 años, por lo que a partir del cuarto año la instalación producirá energía de forma totalmente gratuita.

La instalación de energía fotovoltaica además de suponer un gran ahorro económico beneficia directamente al medio ambiente ya que produce energía limpia sin emisiones de CO2 a la atmósfera. Aguas de Cádiz lleva más de cinco años calculando su huella de carbono y está ejecutando importantes acciones encaminadas a reducir el calentamiento global. En 2022, con las acciones llevadas a cabo se dejaron de emitir 423,7 toneladas de CO2 a la atmósfera.

La empresa municipal alumbrará de las fuentes de plaza Sevilla y Puerta de Tierra de amarillo y azul

La empresa municipal Aguas de Cádiz informa que se ha procedido a vallar la fuente de Puerta Tierra para evitar posibles actos vandálicos durante la celebración de la permanencia del Cádiz CF el próximo domingo. Además esta previsto reforzar la vigilancia una vez finalice el partido.

La empresa municipal ha creído conveniente proteger la maquinaria de la fuente tras la inversión realizada recientemente en su remodelación.

Ana Fernández, presidenta de Aguas de Cádiz, informa que las fuentes de plaza Sevilla y de Puerta Tierra lucirán los colores amarillo y azul durante todo el fin de semana. Además, en la fuente de Puerta de Tierra se proyectará a las 22:00 horas tanto el sábado como el domingo un Show para animar al equipo en su lucha por la permanencia.

Los trabajos obligan al corte de un carril de circulación en cada sentido de la avenida de la Sanidad Pública

La empresa municipal Aguas de Cádiz inicia este miércoles, 31 de mayo, los trabajos de ejecución de la obra de sustitución de tuberías en la avenida de la Sanidad Pública (Zona de la Martona). Unos trabajos que cuentan con una inversión de 525.553 euros y se hacen gracias al canon de Mejora de Infraestructuras Hidráulicas de la ciudad.

La ejecución de esta obra obligará a cambios en el tráfico de la zona de manera que, tras la instalación del vallado y señalización necesaria, se procederá al corte de un carril de circulación en cada sentido de circulación de la Avenida de la Sanidad Pública.

En el tramo afectado, también está previsto el desvío de la circulación peatonal así como de los vehículos que circulan por el carril bici hacia zonas anexas debidamente señalizadas.

Cabe recordar que la realización de este proyecto tiene carácter de urgencia, debido a que las tuberías que se sustituirán son de importancia para la ciudad y se encuentran en mal estado. La ejecución material de la obra será realizada por la empresa Firmes y Carreteras S.A. y tiene una duración aproximada de tres meses.

Las tuberías sobre las que se van a actuar se instalaron en 2002, durante los trabajos del soterramiento de las líneas de tren. Años más tarde, en 2011, la construcción de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) Alcalde Juan de Dios Molina, trajo consigo la remodelación de algunas líneas en el interior de la arqueta de sifones de los ferrocarriles renovando las conexiones con esta nueva instalación de bombeo.

En el transcurso de estos 20 años, los tubos alojados en el arquetón han estado sometidos a un proceso de corrosión muy intenso que ha sido acelerado a causa de la atmósfera altamente agresiva en la que se encuentran y el tipo de material que lo componen.

Ante la situación de escasez hídrica actual la empresa municipal destaca la importancia de hacer un uso eficiente del agua

Aguas de Cádiz informa de que el agua no facturada ha pasado de ser el 36% en el año 2012 al 17% en el 2022. En la última década, el porcentaje de agua no registrada se ha reducido a la mitad gracias a diferentes acciones que se están llevando desde la empresa municipal, como la detección temprana de fugas, la renovación de la red de abastecimiento y las campañas de sensibilización a la ciudadanía sobre un uso eficiente del agua que han promovido un aumento de avisos por averías en la red. Durante este tiempo, se ha reducido en 2.940.430 m3 el agua que anualmente no se factura, una cifra muy importante en el contexto de cambio climático en el que nos encontramos.

En terminología técnica, el agua no facturada se refiere a la diferencia entre el agua que entra de la red de alta a la ciudad y el agua que finalmente se factura. Este dato recoge la suma de las pérdidas de la red, las pérdidas en las acometidas, imprecisiones de medidas en contadores y los consumos no autorizados. La empresa municipal explica que actualmente el agua no facturada se sitúa en un 17%, un dato muy favorable ya que, por ejemplo, esa cifra llegó a alcanzar desde que se tienen registros un máximo del 40% en el año 2007.

Además, Aguas de Cádiz sitúa las pérdidas físicas en la red (la suma de pérdidas en la red y pérdidas en acometidas) en un 10%, una cifra que se sitúa por debajo de la media nacional. La empresa municipal de aguas explica que se ha registrado una importante disminución de las pérdidas de agua por fugas de la red de abastecimiento de la ciudad. En concreto, detalla una reducción de 643.636 m3 en el último año. El departamento técnico lleva trabajando en este aspecto desde 2015 con un plan basado en la detección de fugas y la renovación de la red de tuberías, y con el que ha conseguido un descenso del 34,52% con respecto a 2021.

El departamento técnico de la empresa ha creado un sistema de control de fugas temprana. “Cada día nuestro personal revisa y trabaja sobre un programa informático que detecta los puntos en los que se produce un aumento inesperado de consumo de agua en la red”, explica Jesús Oliden, gerente de la empresa municipal. “También queremos agradecer la implicación de la ciudadanía en la detección de fugas que nos avisa en el momento en que detectan averías”, puntualiza Oliden.

Además, la empresa realiza anualmente dos campañas de detección de fugas en las que se lleva a cabo una búsqueda exhaustiva y localización de cualquier punto que pierda agua en la red e inmediatamente se repara. Para ello, el equipo técnico cuenta con una empresa especialista en el sector que dispone de equipos y maquinarias de alta tecnología y precisión.

“Desde Aguas de Cádiz trabajamos para hacer frente a la situación de escasez de agua en tres grandes bloques: campañas de sensibilización a la ciudadanía para reducir el consumo como la actual RETO 100, disminución de agua no facturada y pérdidas en la red y, por último, creación del sistema terciario para uso de agua regenerada en riego y baldeo para lo que ya hemos preparado un Plan Director”, ha destacado Oliden.

Desde la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (Aeopas) aseguran que en España las redes de distribución de agua pierden un importante porcentaje del agua que transportan, según datos oficiales de los operadores de agua pública. “Nos escandalizamos de que nuestras tuberías tengan fugas, pero para mejorar esta situación es necesaria una importante inversión en infraestructuras hidráulicas desde todos los organismos competentes”, recalca Luis Babiano, gerente de AEOPAS.

Expertos como Babiano insisten en la importancia de reducir las pérdidas, en la Agenda 2030 Europa propone reducirlas al 10%, cifra en la que se sitúa actualmente la ciudad de Cádiz. “Estamos orgullosas del trabajo realizado en estos años y de haber conseguido las directrices europeas. Siempre decimos que tendemos a la excelencia por lo que seguiremos avanzando en este aspecto”, ha señalado Ana Fernández, presidenta de Aguas de Cádiz.

“Somos conscientes que el gran cambio lo veremos reflejados con la digitalización de la empresa, cuando se instalen contadores individuales de telegestión y el consumidor pueda ver en tiempo real cuántos m3 gasta, o el propio operador público pueda mandar una alerta si encuentra un consumo excesivo”, ha querido puntualizar Fernández.

Aguas de Cádiz también se encuentra avanzando en este aspecto y así lo ha reflejado en el proyecto presentado en la primera convocatoria del PERTE estatal de digitalización que presentó en enero junto a Chiclana Natural, poniendo en valor un sistema de cogobernanza del Ciclo Integral del Agua.

El encuentro, organizado por Agaden-Ecologistas en Acción y la Plataforma el Árbol, ha tratado la importancia de construir una ciudad más sostenible

La presidenta de Aguas de Cádiz, Ana Fernández, la representante de Agaden-Ecologistas en Acción, Paula Marchena, y la representante de la Plataforma El Árbol, Ángela Garrote, han presentado las II Jornadas denominadas ‘Árbol, Agua y Ciudad’, que han tenido lugar hoy jueves 18 de mayo y ha contado con el patrocinio de Aguas de Cádiz, celebrando el evento en su salón de usos múltiples.

Durante su intervención, Fernández ha querido destacar la necesidad del uso del agua regenerada para riego y baldeo de la ciudad y ha señalado el Plan Director de Agua Regenerada que la empresa municipal ha presentado recientemente como clave para disminuir el consumo de agua. Por su parte, la representante de Agaden ha resaltado la calidad de los ponentes que han participado en las jornadas y el gran avance que ha supuesto contar con un Plan Director de Arbolado para Cádiz, por último, la representante de la Plataforma El Árbol ha hecho hincapié en la necesidad de llevar tratar con respeto el arbolado de la ciudad, llevando a cabo las podas en los momentos oportunos.

Las Jornadas han contado con la participación de ponentes con gran reputación en su ámbito. Alejandro Ruiz, arborista del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en su conferencia: “La nueva Arboricultura” ha expuesto las técnicas existentes para tratar correctamente el árbol desde la anatomía a las podas y todo lo relacionado con su medio.

Durante la ponencia de Mariano Sánchez, presidente de AEA (Asociación Española de Arboricultura) sobre ‘La poda urbana y su incidencia en la salud’ se ha hecho hincapié en los beneficios que nos proporciona el arbolado urbano y los perjuicios que nos causan las podas indiscriminadas sistemáticas. Por último, Ana Montalbán, coordinadora de la Red de Ciudades que caminan, con la conferencia: ‘Recuperar la calle para la vida’ ha reflexionado como el espacio público se reparte y se diseña, poniendo especial atención al papel de los árboles en este escenario.

Todos los ponentes han coincidido en que en una época de emergencia climática como la que nos encontramos, el papel del agua es vital para la supervivencia de los seres vivos y cómo contribuye el agua en su ciclo.

El objetivo de estas Jornadas se repite, las entidades pretenden lograr que se unan cada vez más municipios, entidades, asociaciones y la ciudadanía en general para combatir los efectos del cambio climático con una correcta y eficiente utilización de los recursos hídricos, reconociendo el papel tan importante que representa nuestro patrimonio arbóreo así como las zonas verdes en general y la necesidad de preservarlo y aumentarlo.