El alcalde del Cádiz, José María González, la presidenta de Aguas de Cádiz y concejala del Ayuntamiento de Cádiz, Ana Fernández y el director gerente de Aguas de Cádiz, Jesús Oliden, han presentado en la mañana de hoy, coincidiendo con el Día Mundial del Agua, el Observatorio Ciudadano del Agua de Cádiz que ha impulsado la empresa pública con el fin de contar con un organismo de seguimiento de este servicio esencial para la población, que sirva para incentivar la participación ciudadana y facilite la transparencia en torno a la gestión pública del ciclo integral del agua.

En la presentación a los medios de comunicación, el alcalde ha destacado “el nuevo perfil de apertura, de gobierno abierto, con el que decidimos dotar la gestión de una de las empresas más importantes de la ciudad para que estuviera marcada por la transparencia, la participación, la rendición de cuenta, la información activa y la cercanía. Sin olvidar, por su puesto, su principal tarea como suministradora de estos servicios ni su compromiso con la sostenibilidad medioambiental y con la responsabilidad social”.

Por otra parte, José María González ha destacado “que la ciudadanía quiere cada vez más formar parte de los procesos de toma de decisiones que les afecta y nosotros, como poderes públicos, tenemos que responder a esa demanda colectiva”.

El Observatorio contará con una amplia representación de la ciudadanía con miembros de asociaciones vecinales, agentes sociales y económicos, consumidores, estamentos dedicados a la protección del medio ambiente, colegios profesionales, centros de investigación, representantes de la universidad, así como todos aquellos entes interesados en tomar parte activa del mismo. Entre sus funciones caben destacar el fomento y la coordinación de procesos participativos para poder hacer propuestas relativas al ciclo integral del agua en la ciudad, recoger y vehicular opiniones, sugerencias y quejas ciudadanas para la resolución de situaciones y facilitar la difusión de las campañas de sensibilización que ponga en marcha la empresa.

Por su parte, Ana Fernández ha recordado que el Observatorio “es una consecuencia lógica de la trayectoria de transparencia y participación ciudadana que iniciamos en Aguas de Cádiz hace ya cinco años con el proceso de participación que pusimos en marcha para debatir sobre el Plan Estratégico 2017-2027 y ha continuado con procesos sobre el Plan de Sequía, la tarificación, o el Suministro Mínimo Vital”. Precisamente, el Plan Estratégico prevé que exista este “órgano de participación con carácter consultivo dedicado a la promoción de iniciativas relativas al ciclo del agua urbano en la ciudad.”

La presidenta ha resaltado también que Aguas de Cádiz sigue siendo pionera en iniciativas ya que son muy pocas las empresas de agua en España que cuentan con este instrumento de participación y en Andalucía, solo existe el de la empresa pública EMASESA (Sevilla).

Para darle forma, técnicos de la empresa, en colaboración con la Asociación Española de Operadores Públicos de Agua (AEOPAS) han elaborado las normas de funcionamiento que son, precisamente, el objeto del primer debate propuesto por el Observatorio y cuyo documento está abierto a sugerencias de mejora en la plataforma digital habilitada para ello en la dirección https://observatorio.aguasdecadiz.es/

Además, estas normas serán debatidas también en el acto de presentación que tendrá lugar en la tarde de hoy en la sede de Aguas de Cádiz.

En este sentido, Jesús Oliden ha apuntado que el Observatorio se constituye como un órgano de asesoramiento de ACASA cuya estructura está formada por órganos de gobernanza, que son una asamblea y una comisión permanente, y órganos operativos: grupos de trabajo (en principio se ha planteado uno sobre la calidad del servicio e indicadores de gestión y otro obre transición ecológica y cambio climática) y mesas de apoyo (se han establecido, por el momento, una sobre educación y sensibilización ecosocial y otra sobre derecho humano al agua).

Una vez se haya consensuado el documento definitivo, se llevará al próximo Consejo de Administración para su conocimiento y aprobación final.

Después de ese paso, solo queda nombrar a los representantes de la sociedad civil que formarán parte de los órganos de la estructura para poder convocar la primera asamblea que podría ser en el mes de mayo.

Cabe estacar que, aunque el Observatorio esté vinculado a Aguas de Cádiz, gozará de plena independencia y en cuanto a funcionamiento, los recursos necesarios, tanto humanos como materiales, correrán por cuenta de la empresa municipal Aguas de Cádiz, impulsora de este proyecto.

La sede física del Observatorio será la sede de Aguas de Cádiz. Las reuniones y sesiones de trabajo serán en la sala multiusos que Aguas de Cádiz ha habilitado en la planta baja del edificio de la avenida María Auxiliadora.

El alcalde de Cádiz, José María González, ha conocido de primera mano todos los detalles del Observatorio Ciudadano del Agua que la empresa municipal Aguas de Cádiz abre para toda la sociedad gaditana y cuya presentación oficial será el próximo martes, 22 de marzo, haciéndolo coincidir con el Día Mundial del Agua.

En un encuentro mantenido en el Ayuntamiento, la presidenta de Aguas de Cádiz y concejala del Ayuntamiento de Cádiz, Ana Fernández y el gerente de Aguas de Cádiz, Jesús Oliden, han explicado al alcalde los objetivos que persigue esta herramienta de transparencia y consulta, así como las normas de funcionamiento en las que han venido trabajado un equipo técnico en los últimos meses y que ahora están expuestas a la ciudadanía para recoger sugerencias que pudieran mejorar la propuesta inicial.

El alcalde ha agradecido a la empresa municipal “el esfuerzo que viene realizando durante estos últimos años en apertura, información, transparencia y rendición de cuentas”. Y valorado muy positivamente esta iniciativa “porque la ciudadanía, cada vez más, quiere y debe formar parte de los procesos de toma de decisiones de la gestión pública y conocer los criterios que se usan en esas decisiones que les afectan, y más en un asunto vital como es el servicio de abastecimiento, saneamiento y depuración del agua”.

Por su parte, la presidenta de Aguas de Cádiz, le invitó a este foro abierto inicial que se celebrará el próximo martes en la sede Aguas de Cádiz, a las 5:30 de la tarde. A la cita están invitadas todas las personas interesadas en conocer este órgano de carácter consultivo y en la que se explicarán y debatirán las normas de funcionamiento del Observatorio Ciudadano del Agua de Cádiz cuyo documento inicial está subido a la plataforma digital https://observatorio.aguasdecadiz.es/

Como ya se ha explicado, se trata de una vía de comunicación entre la empresa y la sociedad gaditana a la que cualquiera puede acceder registrándose con un perfil personal y hacer propuestas de debates sobre temas específicos, votar y contestar a encuestas que ayuden a la toma de decisiones de Aguas de Cádiz, hacer publicaciones en su perfil, dejar que otros le sigan, lanzar peticiones, recoger firmas…

El Observatorio Ciudadano del Agua de Cádiz forma parte de la empresa municipal, pero será independiente en sus funciones. Las normas de funcionamiento serán llevadas al Consejo de Administración de la empresa para su aprobación definitiva.

La empresa municipal Aguas de Cádiz ha puesto en funcionamiento la plataforma digital https://observatorio.aguasdecadiz.es/ como herramienta de participación para el Observatorio Ciudadano del Agua en el que está trabajando. Se trata de una vía de comunicación entre la empresa y la sociedad gaditana en la que se invita a participar en la toma de decisiones que afecta a un servicio vital para la ciudadanía como es el abastecimiento, saneamiento y depuración de agua.

Con un sencillo registro previo para la creación de un perfil personal, todos los interesados en participar en la plataforma pueden acceder a ella para debatir sobre temas específicos, votar y contestar a encuestas que ayuden a la toma de decisiones de Aguas de Cádiz, lanzar peticiones, etc. En estos momentos, en la plataforma están colgadas ya las normas de funcionamiento del Observatorio Ciudadano del Agua para conocimiento y realizar propuestas de mejora.

La idea es que este documento pueda estar disponible para todo el público de cara a la presentación oficial del Observatorio Ciudadano del Agua que tendrá lugar el próximo 22 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Agua.

Como ya se ha informado, el Observatorio, aún formando parte de la empresa, será independiente en sus funciones. Será un instrumento de canalización efectiva y permanente para fomentar la participación, facilitar la transparencia en torno a la gestión pública del agua, y hacer un seguimiento de la evolución de este servicio público esencial para la población. Se trata de dar un paso más en transparencia y participación, objetivos marcados como prioritarios en la gestión de Aguas de Cádiz en los últimos años.

El Observatorio Ciudadano del Agua cumple con lo establecido en el Plan Estratégico de Aguas de Cádiz 2017-2027, en el que ya se prevé que exista este órgano de participación de carácter consultivo y de su creación se dio conocimiento en la última reunión del Consejo de Administración de la empresa,

El Observatorio contará con una amplia representación de la ciudadanía con miembros de asociaciones vecinales, agentes sociales y económicos, consumidores, estamentos dedicados a la protección del medio ambiente, centros de investigación, representantes de la universidad, así como todos aquellos entes interesados en tomar parte activa del mismo.