Más de 2.000 personas han disfrutado de las actividades en colegio público Reyes Católicos durante la jornada

La empresa municipal Aguas de Cádiz colabora en la III Edición de las Olimpiadas de la Escuela Pública de Cádiz que se están desarrollando este fin de semana en varios colegios públicos de la capital gaditana. En concreto, la empresa municipal ha instalado una carpa en horario de 10:00h a 19:00h en el patio del colegio CEIP Reyes Católicos desde la que ha repartido agua refrigerada de la red de Cádiz a todos los participantes y asistentes que durante el día de ayer pasaron por el colegio.

‘Creemos que los niños y niñas de Cádiz deben conocer que el agua del grifo es saludable y más sostenible, puesto que no requiere ni transporte ni envases plásticos y esta es una buena iniciativa para acercarles el mensaje” ha explicado Ana Fernández, presidenta de aguas de Cádiz. Llevar agua del grifo a los eventos singulares de la ciudad es una actividad que la empresa municipal viene desarrollando desde hace varios años dentro de las acciones de la campaña ‘Progrifo’ para sensibilizar a la ciudadanía en el consumo de agua del grifo en cualquier situación o evento deportivo.

En total, unas 2.000 personas entre alumnado, voluntarios y familiares han disfrutado de una grata jornada de convivencia y deporte en el colegio, en el que alumnos y alumnas de los 15 centros educativos de la ciudad se han enfrentado en las diferentes modalidades deportivas y han aprendido valores como la competitividad, el compañerismo y la deportividad.

Se ha evidenciado la necesaria colaboración entre las entidades supramunicipales y la necesidad de inversión en infraestructuras hidráulicas

Los municipios de la provincia de Cádiz se han reunido en la sede de la empresa municipal de Aguas de Cádiz para debatir sobre la situación de crisis global del agua que está afectando a toda la península ibérica, y en especial, a la situación de sequía que afecta la provincia por el descenso de las precipitaciones con los embalses un 30% más vacío que en noviembre de 2021.

El Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana, junto a Aguas de Cádiz y la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) han organizado estas jornadas denominadas ‘El Agua Urbana y el Reto de la Sequía’ en la que han participado los municipios del Consorcio y diferentes entidades representantes de otros lugares de España como Sevilla, Badajoz o Baleares, para conocer y compartir sus experiencias de gestión de sequía.

“Cuando comenzamos a pensar en crear un espacio de debate sobre sequía nos parecía necesario que todas las ciudades que compartimos los recursos hídricos nos sentáramos a pensar y a tomar decisiones conjunta. Ahora, además, ciudades como Sevilla o Barcelona ya han declarado alerta por sequía, por lo que este espacio se presenta aún más necesario. El agua es vida y un recurso esencial, por lo que no tenemos otra opción que tomar medidas para hacer un buen uso de ella” ha destacado Ana Fernández en su intervención.

Por su parte, Jorge Rodríguez, presidente del Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana, ha querido resaltar la importancia de tener una política de infraestructuras hidráulicas a medio y a largo plazo, no solo cuando hay periodo de sequía. “El agua es un bien escaso, pero si se gestiona correctamente no tiene por qué faltar” ha afirmado Rodríguez, “para ello, hay que trabajar en tener presupuestos de todas las administraciones, es necesario reducir el agua que se pierde al no tener infraestructuras renovadas” ha destacado el presidente del Consorcio. “Ahora es un buen momento para tomarse en serio la necesidad de invertir en infraestructuras” ha puntualizado Rodríguez.

En las mesas de debate han destacado varios mensajes. La sequía es un problema real con el que estamos conviviendo efecto del cambio climático que sufrimos y es necesario replantearse la gestión del agua para aprovechar al máximo los recursos hídricos. Para ello, es necesaria la digitalización de las empresas que gestionan el agua. “Ya no se planteamos hacer más pantanos, ahora nos planteamos ir más allá en la gestión del agua y solo es posible mediante la digitalización” ha afirmado Alejandro Rodríguez de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en la mesa de debate sobre la Digitalización. “La transformación digital es una manera más de planificar. Permite escalar sin las limitaciones del mundo físico” ha destacado Ramón González Carvajal, catedrático de la Universidad de Sevilla. Todo ello será posible gracias al apoyo económico que va a ofrecer del Estado a través de diferentes líneas de ayudas que se van a poner en marcha con los PERTES de digitalización de empresas de agua.

En la mesa de debate sobre la gestión de otros municipios se han abordado formas de gestión sostenible del ciclo integral del agua como es el caso de EMAYA, empresa municipal de agua en de Palma de Mallorca, que gestiona tanto el agua de la ciudad como la de regadío. “Cuando llegamos a la situación de alerta ya es tarde para tomar medidas” ha afirmado Jaume Femenías, director del ciclo integral del agua en EMAYA. “Es necesario cambiar la estrategia de afrontar la gestión del agua. Un problema global no se puede afrontar de forma local. Usamos las desaladoras para poder garantizar el suministro de agua y eso supone un sobrecoste” ha explicado Femenías. Por su parte Jaime Palop, consejero delegado de EMASESA también ha expuesto las medidas la forma de abordar la sequía que se está realizando en Sevilla con la campaña Objetivo 90, que va más allá de los consejos de ahorro, pasa por la digitalización y la comunicación directa de la empresa con las familias. “Podremos dar mensajes personalizados a cada familia para que reduzcan el consumo en un momento del día o avisarle de alguna fuga” ha explicado Palop.

En la mesa de debate de actores locales se ha puesto en valor la creación de planes de riesgo por sequía como los que ya tienen las empresas de Aguas de Cádiz y Chiclana Natural, necesarios en todos los municipios. Además, se ha planteado la necesidad de tener una planificación conjunta para combatir la escasez de agua con acciones enfocadas a las personas, como la campaña de consumo responsable RETO 100 de Aguas de Cádiz y cambiar la forma de relacionarnos con la naturaleza y con el agua. También se ha abordado la posibilidad de replantear el sistema agrícola para priorizar el abastecimiento a la población.

Las jornadas han sido muy enriquecedoras y se han aportado ideas tan interesantes como las propuestas por el secretario general de AEOPAS, Jaime Morell, como recuperar las masas de aguas contaminadas, la reutilización de aguas, reducir el consumo de agua en regadío (un 85% del agua es para regadío) y la actualización de infraestructuras para el regadío.

La empresa municipal Aguas de Cádiz aprovechará las obras de peatonalización que el Ayuntamiento de Cádiz lleva a cabo en la Plaza de España para acometer la renovación de la red de abastecimiento existente en dicho espacio. Esta intervención, enmarcada en el Programa de Regeneración del Espacio Público Urbano (Ciudad Amable) y sufragada con fondos europeos de la ITI, ha sido asignada para su ejecución a la empresa Martín Casillas, SLU.

El pasado mes de marzo la oficina técnica de Aguas de Cádiz llevó a cabo la redacción  del proyecto, que tiene como objetivo la mejora integral de las líneas actualmente existentes en servicio en las vías circundantes de la Plaza de España. Para ello se instalarán conducciones nuevas, en concreto un total de 148 metros de tubos de fundición dúctil de 200 milímetros de diámetro y otros 244 de 100 mm de diámetro.

También se instalarán nuevos elementos de valvulería, concretamente cuatro válvulas de compuerta DN 200 mm, siete válvulas DN 100 mm y cuatro puntos de limpieza dobles, así como 18 acometidas domiciliarias, que serán conectadas a la nueva red. Finalmente, se realizarán las conexiones con la red existente: seis unidades de 100 mm y tres unidades de 200 mm de diámetro.

El presupuesto base de licitación de las obras asciende a 58.160,42 euros (IVA no incluido), con un plazo de ejecución estimado de cuatro semanas.

La empresa municipal Aguas de Cádiz ha dado a conocer los detalles del proyecto de construcción de la nueva interconexión de la red primaria de abastecimiento I y II en las calles Guillermo Chaminade y González del Castillo. Las obras, con un plazo de ejecución estimado de dos meses, cuentan con un presupuesto base de licitación de 198.591,51 euros.

La red primaria de abastecimiento de Cádiz dispone de una conducción de 800 milímetros de diámetro que recorre la avenida principal de la ciudad. Esta arteria pertenece al Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana y procede de San Fernando. Alimenta a los depósitos de Cádiz y finaliza su trazado junto a las Puertas de Tierra, donde conecta con la red municipal que abastece al casco histórico de Cádiz.

Por otro lado, una tubería de 400 mm de diámetro perteneciente a la red municipal y actualmente con ambos extremos taponados recorre parte de la calle Miguel Martínez de Pinillos y cruza la Avenida de Andalucía hasta la intersección con la calle Guillermo J. Chaminade. Mientras que en la calle González del Castillo, procedente de la Avenida de la Sanidad Pública, existe también una conducción de 400 mm de diámetro instalada hasta la intersección con la calle Áureo Fernández Ávila, donde se taponó su extremo tras su instalación en 2016.

El proyecto encargado a ACASA incluye la interconexión de la tubería de 400 mm de diámetro entre las calles González del Castillo y Miguel Martínez de Pinillos y la conexión de la tubería anterior con la arteria de 800 mm de diámetro que recorre la avenida principal de la ciudad. Esta actuación tiene como objetivo mejorar la fiabilidad de la red primaria municipal, disminuyendo el riesgo de cortes de agua a la población y aumentar la garantía de suministro en caso de eventuales averías de estas conducciones.

La primera de las mejoras contempladas en el proyecto consiste en la conexión de la conducción de 400 mm de diámetro perteneciente a la red de abastecimiento municipal con la conducción de 800 mm de diámetro perteneciente al Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana. Para ello se ha proyectado una pieza especial de acero inoxidable de 600 mm de diámetro en la que se inserta una válvula de seccionamiento, instalando además un desagüe y una derivación para la ventosa. La pieza de calderería se conectará en ambos extremos a la conducción de 800 mm ya existente.

A cada lado de la válvula se han proyectado sendas derivaciones de 400 mm de diámetro en las que se contará con una válvula de seccionamiento, uniéndose ambas salidas mediante la instalación de una pieza especial de calderería de acero inoxidable para conectar con la tubería de 400 mm actualmente taponada. Las válvulas de 600 mm y de 400 mm se alojarán en una arqueta de hormigón armado.

Se mantendrá el esquema de la conexión existente en la actualidad entre la tubería de 400 mm y una conducción de 200 mm que discurre paralela a la arteria de 800 mm cuyo trazado debe ser retranqueado, previéndose la sustitución de las piezas y válvula de la actual conexión e insertando dos válvulas de seccionamiento en la línea de la tubería de 200 mm, una a cada lado de la derivación de conexión.

Por otro lado, se dará continuidad a la conducción de fundición dúctil de 400 mm de diámetro perteneciente a la red de abastecimiento municipal entre las calles González del Castillo y Miguel Martínez de Pinillos instalando una tubería del mismo diámetro entre los extremos actualmente taponados.

Aguas de Cádiz sigue trabajando para situar a la ciudad entre las primeras localidades de España en cuanto al número de fuentes públicas por habitante. La empresa municipal está a punto de alcanzar el objetivo que se propuso al poner en marcha el proyecto de ampliación y mejora de la red de fuentes de beber de poder disponer de una fuente pública por cada mil habitantes y de poder contar con una fuente a menos de cinco minutos andando por cualquier barrio de la ciudad.

Contando con las tres fuentes nuevas que se están instalando estos días, Aguas de Cádiz ha colocado en los últimos tres años un total de 72 fuentes nuevas del llamado modelo ‘Cádiz’ a las que hay que sumar otras 38 fuentes de otros modelos que ya estaban en la ciudad.

Para la presidenta de Aguas de Cádiz, Ana Fernández, contar con puntos de acceso a la red pública en espacios abiertos es “un símbolo de modernidad y hace de Cádiz un lugar más habitable, más saludable. Sobre todo, para una ciudad con un tamaño muy apropiado y en la que acompaña el clima todo el año. El hecho de estar a la cabeza del listado de las ciudades españolas y europeas con más puntos de accesibilidad pública al agua en su entorno urbano responde a nuestra manera de entender la responsabilidad hacia la ciudadanía como empresa pública que somos y más allá del consabido suministro de agua a las viviendas y nos podemos sentir orgullosos de lo conseguido”.

Tras la que se instaló hace poco en los aledaños del Museo del Títere de las Puertas de Tierra, esta semana ha quedado también disponible para su uso otra nueva fuente en la Avenida de las Cortes, frente a la Escuela de Arte. Además, la empresa cuenta ya con la autorización de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cádiz para instalar otras dos fuentes más en estos días, una en la Plaza de la Amante y otra en la Avenida de la Ilustración, esquina con la calle Salvador Viniegra y Valdés.

Asimismo, Aguas de Cádiz está a la espera de la autorización de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía para instalar otra fuente en el Paseo Quiñones (que sustituiría a una antigua que ya existe) puesto que requiere permisos especiales al estar ubicada en el entorno del Castillo de San Sebastián, un espacio considerado de especial protección cultural. Por otra parte, desde que se empezaron a instalar las fuentes nuevas, se han tenido que sustituir hasta la fecha un total de siete surtidores por roturas provocadas por accidentes o vandalismo. Se trata de las fuentes de la Plaza Fragela, Plaza San Juan de Dios, Plaza de la Catedral, Plaza de Filipinas, Plaza San Antonio, Amílcar Barca (con calle Brasil) y Avenida de la Bahía (con calle Amiel).

Todas estas actuaciones se enmarcan dentro del Plan de Revisión y Ampliación de Fuentes de Agua potable que, además de dar cumplimiento a un acuerdo plenario, forma parte de la Campaña Progrifo que Aguas de Cádiz para incentivar el consumo del agua de la red pública y concienciar a la población de los beneficios que tiene por ser de buena calidad, más ecológica y más barata. La ampliación y mejora de las fuentes públicas garantizan el acceso al agua potable de los transeúntes y turistas que visitan la ciudad, favorece el consumo de agua frente a bebidas edulcoradas y cuida del medio ambiente al reducir la generación de residuos que generan las botellas desechables.

Cabe recordar que Aguas de Cádiz optó por instalar un modelo original y único para la ciudad -el llamado modelo Cádiz- que cumple con los criterios generales de calidad paisajística además de que son resistentes, de fácil mantenimiento, antivandálicas, estás adaptadas a personas con movilidad reducida y cuentan con bebederos para mascotas. Hechas de granito gris, la fuente, diseñada con recursos propios municipales, recoge elementos arquitectónicos del pasado común de la ciudad: los acueductos romanos, las atarjeas de piedra, los arcos de descarga y contrafuertes de las estructuras abovedadas de los aljibes característicos de las casas gaditanas y el pozo de brocal octogonal como símbolo de los patios tradicionales de Cádiz.

Los trabajos de reparación del boquete de la avenida Cayetano del Toro se han complicado durante la tarde de hoy con la rotura de una tubería de abastecimiento de agua que ha provocado, a su vez, un aumento considerable del tamaño del socavón de la calzada, lo que ha obligado a cortar el tráfico en los dos carriles de entrada a Cádiz. Gracias a la rápida actuación de los técnicos y operarios de Aguas de Cádiz, se ha podido cortar la fuga de agua y controlar la situación en el menor tiempo posible.

Los operarios de Aguas de Cádiz estaban finalizando las conexiones tras el de arreglo de la rotura del colector de aguas residuales en los que trabajaban desde el lunes cuando se ha producido un desprendimiento de tierra a unos tres metros de profundidad que ha arrastrado un prisma de canalizaciones de semáforos, lo que, a su vez, ha provocado la rotura del tubo de abastecimiento de 200 centímetro de diámetro.

Como ya se informó, el caudal de las últimas lluvias había producido un arrastre de las tierras que cubrían el colector de saneamiento lo que había terminado formando un socavón.

Una vez controlada la rotura de la tubería de abastecimiento, Aguas de Cádiz seguirá trabajando durante el fin de semana para paliar los efectos de este incidente a la mayor celeridad posible. A pesar de la aparatosa rotura, los vecinos de la zona no se han visto afectados ya que los edificios de la zona no han sufrido cortes de agua.

La empresa municipal Aguas de Cádiz ha finalizado las obras para la renovación integral de las redes de abastecimiento y de saneamiento que discurren por la calle Fernán Caballero.
Con un presupuesto de 112.250 € y una duración de cinco meses, la obra ha servido para renovar tanto la red de saneamiento como de abastecimiento puesto que las infraestructuras de esta calle se encontraban en muy mal estado y acumulaban reparaciones, cortes y molestias para los vecinos. La obra se ha planteado como una solución conjunta de todas las conducciones puesto que a lo continuos fallos que sufría la red de abastecimiento, se le unió la necesidad de renovar también la de saneamiento al constatarse que había numerosas acometidas domiciliarias directas a red sin contar con registro alguno, algo que hacía inviable su limpieza o mantenimiento en caso de producirse un atasco. Además, la obra ha servido para mejorar la accesibilidad de la vía puesto que el proyecto ha incluido la eliminación de los bordillos de la calle transformándola en una de plataforma única sin barreras arquitectónicas y con una mejor accesibilidad para los peatones.
Técnicamente, la obra ha consistido en la demolición de 350 m² de adoquinado, 150 m² de acerado y 265 metros de bordillos y la instalación, para abastecimiento, de 140 metros de tubería de fundición dúctil y 17 acometidas. La obra ha servido también para dar cumplimiento al plan de sustitución de las conducciones de fibrocemento existentes en la red de abastecimiento de la ciudad que da cumplimiento al acuerdo plenario de 2016 por el que el Ayuntamiento instó a Aguas de Cádiz a elaborar un plan para la eliminación progresiva de dicho material.
En la red de saneamiento se ha llevado a cabo una renovación y mejora de todos los elementos, se han instalado 135 metros de tubería de gres vitrificado, 20 pozos de registro, 28 acometidas y 10 sumideros o imbornales adaptados al drenaje de la nueva sección viaria para la recogida de la escorrentía superficial.

La empresa pública Aguas de Cádiz está acometiendo con carácter de urgencia obras de infraestructuras de abastecimiento de agua en un bloque de viviendas de la calle Carlos Haya (entre la calle Airbus y la calle García Morato), en el barrio de Loreto.

Esta obra urgente viene a solventar el problema que padece este edificio cuya red de agua potable es antigua y presenta un mal estado de conservación y que, en caso de no actuar, podría provocar que unas 200 familias puedan quedar sin suministro de agua.

En paralelo a la actuación que Aguas de Cádiz realiza en la vía pública, las comunidades de cada uno de los bloques afectados por esta situación realizan las obras en el interior del edificio para dotar de nuevas acometidas de agua al bloque de viviendas.

La obra consiste en la instalación de 80 metros de tubería de fundición dúctil de 100 mm de diámetro que conecta los portales impares (del 1 al 9) de la calle Carlos Haya con las conducciones existentes en las calles Airbus y García Morato.

Las obras continuarán durante los próximos días para dar solución a este problema en el menor tiempo posible.

Cabe recordar que Aguas de Cádiz realizó hace ahora un año obras en la red de saneamiento tanto de este edificio como en el bloque de viviendas de la Plaza Virgen de Loreto atendiendo a la demanda realizada por las comunidades de vecinos. Las obras consistieron en la instalación de un colector de aguas fecales que enganchara a la Estación de Bombeo de Aguas Residuales Alcalde Juan de Dios Molina (La Martona)
para lo cual, los vecinos también tuvieron que adecuar las conducciones interiores de los edificios.

Asimismo, Aguas de Cádiz realizó también hace unos meses obras de renovación de la red de agua en las calles Juan Sebastián Elcano, Juan de la Cosa y Girasol.

Aguas de Cádiz está instalado en estos días una nueva fuente pública de agua potable del llamado “modelo Cádiz”, en esta ocasión en el entorno de las Puertas de Tierra, cerca del Baluarte de Santa Elena, más concretamente frente al Museo del Títere. La empresa municipal continúa así desarrollando el Proyecto de Instalación de Fuentes Públicas de Agua Potable en las calles de la ciudad de Cádiz cuyo objetivo es mejorar e incrementar el acceso gratuito al agua potable en los recorridos y lugares habituales por los que transita o acude la población gaditana en sus actividades cotidianas de trabajo, ocio o deporte, así como de los turistas que acuden a conocer el patrimonio histórico y cultural de Cádiz. Con esta fuente, son ya 107 los surtidores de agua potable que hay ya instalados en la ciudad de los que 69 corresponden a este modelo y el resto a diseños instalados anteriormente a la redacción de este proyecto.
Al estar en un entorno de especial protección, Aguas de Cádiz ha solicitado y obtenido la autorización de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía a través de su Delegación Territorial en Cádiz puesto que la muralla y toda la zona de Puerta de Tierra están catalogadas como Monumento Histórico Artístico y tiene la consideración de Bien de Interés Cultural. Esta solicitud ha sido analizada por el Departamento de Protección del Patrimonio Histórico de esa Delegación que considera que no es necesaria la ejecución de ninguna actividad arqueológica preventiva al no afectar la obra a niveles arqueológicos. Al mismo tiempo, la instalación de la fuente de agua potable cuenta también con la aprobación de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cádiz que autorizó, como es preceptivo, la formalización del contrato de suministro de agua a dicho surtidor.
La recuperación y ampliación de la red de fuentes de agua potable en la ciudad -en particular en parques, jardines y zonas infantiles y deportivas- tiene también cono objetivo incentivar el consumo del agua pública con el fin de: garantizar el acceso al agua potable de los transeúntes y deportistas, favorecer su consumo frente al de bebidas edulcoradas y mejorar el medio ambiente al reducir la generación de residuos que generan las botellas desechables. El objetivo último es hacer de Cádiz una ciudad más habitable y más agradable consiguiendo que haya una fuente de beber cada cinco minutos andando por cualquier zona de la ciudad.
El “modelo Cádiz”, un diseño original y exclusivo para este proyecto, recoge elementos arquitectónicos de la historia de la ciudad relacionados con el agua y que la cumple con todos los criterios de calidad paisajística para su integración en el contexto urbano, es resistente, de fácil mantenimiento, anti vandálicas, está adaptada a personas con movilidad reducida y cuenta con bebedero para perros.
Precisamente, Aguas de Cádiz ha presentado recientemente el libro “Fuentes públicas de agua potable. Elementos para el Derecho Humano al Agua y su accesibilidad”, que recopila los estudios técnicos y procesos llevados a cabo en el diseño de la actual red integral de fuentes públicas de Cádiz, así como la historia del acceso público al agua en la ciudad. El libro se está distribuyendo de manera gratuita entre todas las personas interesadas, instituciones, organismos, ayuntamientos y operadores de agua que se han mostrado interesadas en el proceso de instalación de las fuentes.

El alcalde de Cádiz, José María González, ha visitado las obras que Aguas de Cádiz está realizando en la Avenida de Astilleros para dotar de infraestructuras hidráulicas adecuadas, tanto en abastecimiento como en saneamiento, a una de las arterias más importantes de la ciudad y principal eje de conexión entre el tercer acceso a Cádiz y el centro de la ciudad.

El alcalde, acompañado de la presidenta de Aguas de Cádiz, Ana Fernández, el gerente, Jesús Oliden y técnicos de la empresa, ha podido comprobar el buen ritmo de unas obras que se encuentran ya al 60% de su ejecución y cuya culminación está prevista para enero de 2022.

Este proyecto, que cuenta con una inversión de casi 1,8 millones de euros con cargo al canon de mejora de infraestructuras hidráulicas aprobado recientemente por el Ayuntamiento de Cádiz, supone “un paso importante para la dotación de servicio a las infraestructuras previstas en la zona que posibilitará el uso y el desarrollo económico de uno de los dos corredores principales norte-sur de la ciudad a la que dotamos de una red de abastecimiento de agua de alta capacidad y de una red de saneamiento de agua adecuada a las necesidades futuras de la zona”, ha recordado el alcalde.

Durante la visita, los técnicos de la empresa han explicado al primer edil los principales hitos y objetivos ya alcanzados y han detallado las singularidades de los procesos constructivos y de los retos técnicos superados en la que es una de las obras más importantes de los últimos años en infraestructura hidráulica de Cádiz. De hecho, en abastecimiento, supondrá la culminación de la segunda arteria principal de suministro a Cádiz intramuros y el cierre del anillo principal de la ciudad que garantiza la cobertura a la zona centro en caso de producirse algún fallo en las arterias principales.

José María González ha recorrido el trazado de la obra para ver los avances realizados en las líneas de abastecimiento y saneamiento, el desvío de las líneas de recogida de aguas pluviales y la instalación de la red de agua regenerada. En este sentido, cabe destacar que Aguas de Cádiz está aprovechando la ejecución de estas obras para desplegar parte de la red de conducciones de un tramo de la futura red de agua regenerada que permitirá en un futuro, traer el agua procedente de la Estación Depuradora de Aguas Residuales Cádiz- San Fernando a puntos estratégicos para utilizarla para el de riego de jardines y el baldeo de calles. Para ello, se ha colocado ya el 50% de los 1.200 metros lineales previstos de tuberías de policloruro de vinilo, material de características especiales para este uso.
Además, el alcalde ha visitado la estación de bombeo de aguas residuales que se está construyendo mediante el procedimiento del cajón indio, un sistema constructivo específico para construcciones subterráneas ubicadas bajo el nivel freático. La estación, que hace el número 14 de la ciudad, elevará hasta la Avenida de las Cortes los efluentes recogidos a través de un colector de 200 mm de diámetro y 506 metros de longitud.

El proyecto, recogido en el Plan Director de Infraestructuras y en el Plan Estratégico General 2017-2027, contempla la construcción de una nueva arteria de alta capacidad, de 600 mm de diámetro, 1020 metros de longitud y de fundición dúctil que parte de la red de primaria de la Avenida de las Cortes para llegar a la Cuesta de las Calesas donde están previstas dos conexiones, una con la red primaria que llega a la Cuesta de las Calesas y otra con el anillo perimetral que bordea intramuros.

Por otra parte, para garantizar un buen servicio en saneamiento y depuración se va a contar con un nuevo ramal de gres de 300 y 400 mm de diámetro y 895 m de longitud, para la recogida y el transporte de las aguas residuales generadas a lo largo de la avenida para incorporarlas a la red general de saneamiento. Para su diseño se han tenido en cuenta los nuevos usos y actuaciones previstas en un horizonte de 20 años.

Por último, el proyecto contempla la reposición de todos los elementos afectados por la ejecución de las obras: calzada, aceras, aparcamientos, etc…

Cabe recordar que entre las actuaciones de futuro previstas en la zona están la construcción de edificios y espacios comerciales, hoteleros y terciarios en los suelos liberados por actuaciones ferroviarias, así como otras actuaciones encaminadas al desarrollo portuario como el acceso ferroviario al puerto, la zona liberada para la integración del puerto en la ciudad o la nueva terminal de contenedores.