El programa de educación ambiental de Aguas de Cádiz, El Agua en la Escuela echa a andar con los primeros talleres que han comenzado esta semana una vez iniciado el segundo trimestre escolar tras las vacaciones navideñas. La campaña tiene como objetivo explicar el ciclo integral del agua de la ciudad de Cádiz, concienciar sobre su uso racional y responsable y dar a conocer entre los más pequeños la Campaña Progrifo que pone en valor el consumo del agua del grifo.
Hasta el momento, el 40% de los centros educativos han concertado ya las citas para participar en esta tercera edición de la campaña lo que significa que 2.800 estudiantes se han apuntado ya al programa, 1.700 para participar de las actividades impartidas en las aulas y otros 1.100 alumnos y alumnas para las salidas de campo al Parque Genovés. La campaña ha empezado con la impartición de tres talleres en el colegio Salesianos en aulas de diferentes edades y la siguiente cita es mañana lunes en el IES Columela en donde se impartirán talleres de 9.15 a 13.45 horas.
En cuanto a los centros educativos, de los 39 centros de Primaria y Secundaria que hay en la ciudad, 15 han cerrado o están cerrando ya las fechas para participar en el programa. Este nivel de participación supone más del 47% de las 356 horas totales disponibles y ofertadas por la empresa municipal para esta tercera edición del programa que vuelve a los centros educativos de la ciudad tras el obligado parón del curso pasado debido las restricciones provocadas por el COVID.
Los centros educativos que ya han concertado la cita para el presente curso escolar son: CEIP Carola Ribed, CEIP José Celestino Mutis, CEIP Juan Carlos Aragón, CEIP Josefina Pascual, CEIP San Felipe, CEIP San Rafael, CEIP Santa Teresa, CEIP Amor de Dios, CEIP Salesianos San Ignacio, IES Columela, IES Cornelio Balbo, IES La Caleta e IES Rafael Alberti.
La presidenta de Aguas de Cádiz, Ana Fernández, valora “muy positivamente el alto grado de aceptación y las cifras de participación que está teniendo esta iniciativa y esperamos que la actividad llegue a 6.000 alumnos y alumnas de todos los centros educativos de Cádiz”.
Cabe recordar que esta campaña de educación ambiental forma parte de la oferta educativa que ofrece la Delegación de Enseñanza del Ayuntamiento a través de la empresa pública Aguas de Cádiz y tiene como fin que los niños y niñas adquieran conciencia, sensibilización y respeto por el Medio Ambiente y que se identifiquen con el ejemplo más cercano que tienen que es el agua de Cádiz.
El programa va dirigido al alumnado de Primaria (de 6 a 12 años) y del primer ciclo de Secundaria (de 12 a 14 años). Para los talleres, Aguas de Cádiz ha elaborado materiales didácticos conectados con la realidad de Cádiz y con el problema global de la escasez o contaminación de este recurso básico. Estos cuadernillos llevan por títulos “El ciclo del agua”, “Agua del grifo” y “Saneamiento y depuración”, se han adaptado a todos los cursos y se ponen a disposición de los centros. Además, la oferta se amplía con una visita al Parque Genovés: “Aventura botánica en el Parque Genovés”, que lleva a los niños y niñas conocer más de cerca la historia y la flora del Parque y los elementos de agua que contiene.