Más de 2.000 personas han disfrutado de las actividades en colegio público Reyes Católicos durante la jornada

La empresa municipal Aguas de Cádiz colabora en la III Edición de las Olimpiadas de la Escuela Pública de Cádiz que se están desarrollando este fin de semana en varios colegios públicos de la capital gaditana. En concreto, la empresa municipal ha instalado una carpa en horario de 10:00h a 19:00h en el patio del colegio CEIP Reyes Católicos desde la que ha repartido agua refrigerada de la red de Cádiz a todos los participantes y asistentes que durante el día de ayer pasaron por el colegio.

‘Creemos que los niños y niñas de Cádiz deben conocer que el agua del grifo es saludable y más sostenible, puesto que no requiere ni transporte ni envases plásticos y esta es una buena iniciativa para acercarles el mensaje” ha explicado Ana Fernández, presidenta de aguas de Cádiz. Llevar agua del grifo a los eventos singulares de la ciudad es una actividad que la empresa municipal viene desarrollando desde hace varios años dentro de las acciones de la campaña ‘Progrifo’ para sensibilizar a la ciudadanía en el consumo de agua del grifo en cualquier situación o evento deportivo.

En total, unas 2.000 personas entre alumnado, voluntarios y familiares han disfrutado de una grata jornada de convivencia y deporte en el colegio, en el que alumnos y alumnas de los 15 centros educativos de la ciudad se han enfrentado en las diferentes modalidades deportivas y han aprendido valores como la competitividad, el compañerismo y la deportividad.

El volumen de agua consumida supera el medio millar de litros.

La empresa municipal Aguas de Cádiz repartió ayer domingo un total de 2.700 vasos de agua de grifo refrigerada durante la celebración de la procesión del Corpus en nuestra ciudad.


La carpa instalada en la plaza San Juan de Dios atendió a la demanda de los asistentes a la procesión entre las diez y media de la mañana y las dos de la tarde. Finalmente, el volumen de agua consumida fue de 540 litros. Esta cifra es sensiblemente inferior a la de años precedentes, debido al descenso de temperaturas durante el fin de semana y el viento de poniente.

Con esta iniciativa, que viene repitiéndose desde 2016, Aguas de Cádiz pretende reforzar la campaña que de manera continuada se viene haciendo desde hace años en pro del consumo de agua de grifo frente a la embotellada, por ser de muy buena calidad, saludable, mucho más barata y no generar residuos plásticos escasamente biodegradables, lo que contribuye a cuidar del medio ambiente.

Aguas de Cádiz sigue trabajando para situar a la ciudad entre las primeras localidades de España en cuanto al número de fuentes públicas por habitante. La empresa municipal está a punto de alcanzar el objetivo que se propuso al poner en marcha el proyecto de ampliación y mejora de la red de fuentes de beber de poder disponer de una fuente pública por cada mil habitantes y de poder contar con una fuente a menos de cinco minutos andando por cualquier barrio de la ciudad.

Contando con las tres fuentes nuevas que se están instalando estos días, Aguas de Cádiz ha colocado en los últimos tres años un total de 72 fuentes nuevas del llamado modelo ‘Cádiz’ a las que hay que sumar otras 38 fuentes de otros modelos que ya estaban en la ciudad.

Para la presidenta de Aguas de Cádiz, Ana Fernández, contar con puntos de acceso a la red pública en espacios abiertos es “un símbolo de modernidad y hace de Cádiz un lugar más habitable, más saludable. Sobre todo, para una ciudad con un tamaño muy apropiado y en la que acompaña el clima todo el año. El hecho de estar a la cabeza del listado de las ciudades españolas y europeas con más puntos de accesibilidad pública al agua en su entorno urbano responde a nuestra manera de entender la responsabilidad hacia la ciudadanía como empresa pública que somos y más allá del consabido suministro de agua a las viviendas y nos podemos sentir orgullosos de lo conseguido”.

Tras la que se instaló hace poco en los aledaños del Museo del Títere de las Puertas de Tierra, esta semana ha quedado también disponible para su uso otra nueva fuente en la Avenida de las Cortes, frente a la Escuela de Arte. Además, la empresa cuenta ya con la autorización de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cádiz para instalar otras dos fuentes más en estos días, una en la Plaza de la Amante y otra en la Avenida de la Ilustración, esquina con la calle Salvador Viniegra y Valdés.

Asimismo, Aguas de Cádiz está a la espera de la autorización de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía para instalar otra fuente en el Paseo Quiñones (que sustituiría a una antigua que ya existe) puesto que requiere permisos especiales al estar ubicada en el entorno del Castillo de San Sebastián, un espacio considerado de especial protección cultural. Por otra parte, desde que se empezaron a instalar las fuentes nuevas, se han tenido que sustituir hasta la fecha un total de siete surtidores por roturas provocadas por accidentes o vandalismo. Se trata de las fuentes de la Plaza Fragela, Plaza San Juan de Dios, Plaza de la Catedral, Plaza de Filipinas, Plaza San Antonio, Amílcar Barca (con calle Brasil) y Avenida de la Bahía (con calle Amiel).

Todas estas actuaciones se enmarcan dentro del Plan de Revisión y Ampliación de Fuentes de Agua potable que, además de dar cumplimiento a un acuerdo plenario, forma parte de la Campaña Progrifo que Aguas de Cádiz para incentivar el consumo del agua de la red pública y concienciar a la población de los beneficios que tiene por ser de buena calidad, más ecológica y más barata. La ampliación y mejora de las fuentes públicas garantizan el acceso al agua potable de los transeúntes y turistas que visitan la ciudad, favorece el consumo de agua frente a bebidas edulcoradas y cuida del medio ambiente al reducir la generación de residuos que generan las botellas desechables.

Cabe recordar que Aguas de Cádiz optó por instalar un modelo original y único para la ciudad -el llamado modelo Cádiz- que cumple con los criterios generales de calidad paisajística además de que son resistentes, de fácil mantenimiento, antivandálicas, estás adaptadas a personas con movilidad reducida y cuentan con bebederos para mascotas. Hechas de granito gris, la fuente, diseñada con recursos propios municipales, recoge elementos arquitectónicos del pasado común de la ciudad: los acueductos romanos, las atarjeas de piedra, los arcos de descarga y contrafuertes de las estructuras abovedadas de los aljibes característicos de las casas gaditanas y el pozo de brocal octogonal como símbolo de los patios tradicionales de Cádiz.

El programa de educación ambiental de Aguas de Cádiz, El Agua en la Escuela echa a andar con los primeros talleres que han comenzado esta semana una vez iniciado el segundo trimestre escolar tras las vacaciones navideñas. La campaña tiene como objetivo explicar el ciclo integral del agua de la ciudad de Cádiz, concienciar sobre su uso racional y responsable y dar a conocer entre los más pequeños la Campaña Progrifo que pone en valor el consumo del agua del grifo.
Hasta el momento, el 40% de los centros educativos han concertado ya las citas para participar en esta tercera edición de la campaña lo que significa que 2.800 estudiantes se han apuntado ya al programa, 1.700 para participar de las actividades impartidas en las aulas y otros 1.100 alumnos y alumnas para las salidas de campo al Parque Genovés. La campaña ha empezado con la impartición de tres talleres en el colegio Salesianos en aulas de diferentes edades y la siguiente cita es mañana lunes en el IES Columela en donde se impartirán talleres de 9.15 a 13.45 horas.
En cuanto a los centros educativos, de los 39 centros de Primaria y Secundaria que hay en la ciudad, 15 han cerrado o están cerrando ya las fechas para participar en el programa. Este nivel de participación supone más del 47% de las 356 horas totales disponibles y ofertadas por la empresa municipal para esta tercera edición del programa que vuelve a los centros educativos de la ciudad tras el obligado parón del curso pasado debido las restricciones provocadas por el COVID.
Los centros educativos que ya han concertado la cita para el presente curso escolar son: CEIP Carola Ribed, CEIP José Celestino Mutis, CEIP Juan Carlos Aragón, CEIP Josefina Pascual, CEIP San Felipe, CEIP San Rafael, CEIP Santa Teresa, CEIP Amor de Dios, CEIP Salesianos San Ignacio, IES Columela, IES Cornelio Balbo, IES La Caleta e IES Rafael Alberti.
La presidenta de Aguas de Cádiz, Ana Fernández, valora “muy positivamente el alto grado de aceptación y las cifras de participación que está teniendo esta iniciativa y esperamos que la actividad llegue a 6.000 alumnos y alumnas de todos los centros educativos de Cádiz”.
Cabe recordar que esta campaña de educación ambiental forma parte de la oferta educativa que ofrece la Delegación de Enseñanza del Ayuntamiento a través de la empresa pública Aguas de Cádiz y tiene como fin que los niños y niñas adquieran conciencia, sensibilización y respeto por el Medio Ambiente y que se identifiquen con el ejemplo más cercano que tienen que es el agua de Cádiz.
El programa va dirigido al alumnado de Primaria (de 6 a 12 años) y del primer ciclo de Secundaria (de 12 a 14 años). Para los talleres, Aguas de Cádiz ha elaborado materiales didácticos conectados con la realidad de Cádiz y con el problema global de la escasez o contaminación de este recurso básico. Estos cuadernillos llevan por títulos “El ciclo del agua”, “Agua del grifo” y “Saneamiento y depuración”, se han adaptado a todos los cursos y se ponen a disposición de los centros. Además, la oferta se amplía con una visita al Parque Genovés: “Aventura botánica en el Parque Genovés”, que lleva a los niños y niñas conocer más de cerca la historia y la flora del Parque y los elementos de agua que contiene.

La empresa pública Aguas de Cádiz colabora con la V San Silvestre Gaditana del próximo 30 de diciembre e instalará una carpa en la plaza de San Juan de Dios en la que se dispensará a los participantes y espectadores agua refrigerada de la red pública de abastecimiento.
Para ello, Aguas de Cádiz ha firmado un contrato de patrocinio con el Club Polideportivo Atletismo Olimpo Cádiz, organizador del evento deportivo. Como ya se hizo en 2019 (en 2020 fue una edición virtual), el objetivo de este acuerdo es sustituir el agua envasada en botellas de plástico por agua del grifo “para hacer que esta carrera, además de lúdica y solidaria, sea sostenible con el medio ambiente”, ha señalado la presidenta de Aguas de Cádiz, Ana Fernández.
Además de la carpa para el avituallamiento de los corredores -que estará disponible desde las 17:30 horas, 30 minutos antes del inicio de la carrera- Aguas de Cádiz entregará a los organizadores, para ser sorteado entre los participantes en dicha carrera, diez lotes de productos de la empresa con: botella metálica, botella y decantador de cristal, ejemplar del libro “Fuentes Públicas de Agua Potable”, mascarilla higiénica reutilizable y bolsa de tela.
Por lo tanto, gracias a este patrocinio se cambiará la dinámica que viene siendo habitual en estos eventos deportivos y los participantes sustituirán durante la carrera el agua envasada por agua del grifo puesto que el Club de Atletismo Olimpo se compromete a no dispensar agua embotellada de plástico a los corredores.
En la firma del acuerdo, la presidenta de Aguas de Cádiz ha destacado “el compromiso de la empresa municipal con el deporte y con el clima y espera que esta práctica que se llevará a cabo en Cádiz sea pronto la tónica general de estas competiciones”.
Aguas de Cádiz está comprometida con el fomento del consumo del agua del grifo (a través de su Campaña Progrifo) y con el cuidado del medio ambiente, así como con la mejora del servicio público de abastecimiento de agua y con la calidad de vida de los ciudadanos de Cádiz. De ahí que considere que la participación en este evento sirve para promocionar el consumo del agua del grifo. Por su parte, el Club Polideportivo Atletismo Olimpo Cádiz ha venido desarrollando una intensa actividad para fomentar el deporte entre adultos y niños por medio del atletismo. De acuerdo con su actividad y fines, y con la finalidad de fomentar el deporte en la ciudad de Cádiz, desde hace varios años viene organizado la “Carrera San Silvestre Gaditana”, cuyos seis kilómetros de recorrido se corren dentro del casco antiguo la ciudad de Cádiz.
Atendiendo a la actual situación de pandemia sanitaria, se ha adecuado a las circunstancias y medidas de seguridad necesarias para contener la propagación del COVID-19.

La presidenta de Aguas de Cádiz y delegada de Enseñanza del Ayuntamiento de Cádiz, Ana Fernández, y el gerente de Aguas de Cádiz, Jesús Oliden, han presentado hoy una nueva edición del programa de educación ambiental El Agua en la Escuela, actividad que vuelve a los centros educativos de la ciudad tras el obligado parón del curso pasado debido las restricciones provocadas por el COVID.

El programa forma parte de la oferta educativa que la Delegación de Enseñanza del Ayuntamiento de Cádiz pone a disposición de los centros y tiene como objetivo “sensibilizar a niños y niñas sobre el ciclo integral del agua en Cádiz y sobre el uso responsable del agua con el fin de que tomen conciencia sobre la importancia de cuidar de nuestra agua y del medio ambiente y sobre las bondades del agua del grifo a quienes serán los adultos del mañana”, ha destacado Ana Fernández.

La presidenta de Aguas de Cádiz recuerda también que esta actividad se enmarca dentro de la apuesta “que, como empresa pública, hacemos por destinar recursos propios a la sostenibilidad social y ambiental en la ciudad porque creemos necesario conocer para poder valorar un recurso escaso e imprescindible para la vida”.

Unos 6.000 estudiantes participarán en esta actividad a partir de enero

En estos días, se comenzará a enviar información a colegios e institutos para que soliciten la actividad. Se espera poder dar los primeros talleres tras las vacaciones de Navidad y que la actividad llegue a 6.000 alumnos y alumnas de todos los centros educativos de Cádiz.

La primera edición de El Agua en la Escuela fue en el curso 2018-2019 “y contó con una estupenda acogida por parte de los colegios de Educación Primaria con la participación de unos 4.000 estudiantes. Esto animó a ampliar la oferta para el curso siguiente hasta el primer ciclo de Educación Secundaria”, ha señalado Fernández.

El COVID y el cierre de los colegios obligó a suspender la campaña el año pasado si bien es importante recalcar que cuando esto ocurrió, la respuesta de los centros y el propio desarrollo de la campaña estaba siendo un éxito. De hecho, desde enero de 2020 –que fue cuando comenzaron los primeros talleres- hasta principios de marzo que se tuvieron que suspender, 30 de los 39 centros escolares de Cádiz ya habían ejecutado o programado actividades dentro de la campaña, se habían impartido ya un total de 203 horas, el equivalente a más del 63% de las horas que Aguas de Cádiz pone a disposición de los centros. Todo eso en solo dos meses.

El Agua en la Escuela servirá también para llevar a los colegios tanto la campaña Progrifo como la campaña que advierte sobre los peligros del mal uso de las toallitas higiénicas. El programa va dirigido al alumnado de Primaria (de 6 a 12 años) y del primer ciclo de Secundaria (de 12 a 14 años). Para los talleres, Aguas de Cádiz ha elaborado materiales didácticos conectados con la realidad de Cádiz y con el problema global de la escasez o contaminación de este recurso básico. Estos cuadernillos llevan por títulos “El ciclo del agua”, “Agua del grifo” y “Saneamiento y depuración”, se han adaptado a todos los cursos y se ponen a disposición de los centros. Además, la oferta se amplía con una visita al Parque Genovés: “Aventura botánica en el Parque Genovés”, que lleva a los niños y niñas conocer más de cerca la historia y la flora del Parque y los elementos de agua que contiene.

Por otra parte, durante este curso se intentará repetir la experiencia de llevar El Agua en la Escuela al aula hospitalaria del Puerta del Mar, “queremos volver a ofrecer esta opción a la dirección del centro y, si lo creen conveniente y las circunstancias lo permiten, volveremos a impartir estos talleres a los niños y niñas ingresados en el hospital que acuden a esta aula”, ha apuntado la presidenta de Aguas de Cádiz.

Por su parte, el gerente de Aguas de Cádiz, Jesús Oliden, ha reflexionado sobre por qué una empresa municipal dedicada al ciclo integral del agua, destina recursos a educación ambiental. “El 99% de nuestro trabajo –ha explicado- es para que el servicio sea impecable, pero tenemos la obligación también de generar valor añadido desde el punto de vista social, medioambiental, de recuperación del patrimonio hidráulico y de la educación ambiental y en este sentido, somos pioneros en acercar el agua a los colegios porque confiamos en que los niños son grandes receptores de estos mensajes importantes para poder modificar ciertos comportamientos”.

Las actividades son impartidas en las aulas con todas las medidas de seguridad sanitaria necesarias, con una duración de 60 minutos divididas en dos módulos: Una primera parte teórica en la que el monitor introducirá a los alumnos el tema que van a tratar de una manera dinámica y participativa, y una segunda parte donde se pondrá en práctica el tema a tratar a través de talleres, juegos, experimentos, fichas… dependiendo del curso al que va dirigido la actividad.

El personal está formado por profesionales de la educación ambiental con experiencia en la realización de actividades y que son supervisados por un coordinador con formación pedagógica y se basan en estrategias y estímulos creativos para que el alumnado adquiera los conocimientos a través de dinámicas entretenidas y atractivas con los objetivos de dar a conocer la importancia que presenta este recurso para el desarrollo de la vida; fomentar una cultura sostenible y responsable sobre los recursos hídricos; ver las fases y etapas naturales del ciclo del agua en Cádiz y conocer las propiedades del agua a través de actividades y talleres adaptados a cada edad y a cada nivel educativo.

Aguas de Cádiz está instalado en estos días una nueva fuente pública de agua potable del llamado “modelo Cádiz”, en esta ocasión en el entorno de las Puertas de Tierra, cerca del Baluarte de Santa Elena, más concretamente frente al Museo del Títere. La empresa municipal continúa así desarrollando el Proyecto de Instalación de Fuentes Públicas de Agua Potable en las calles de la ciudad de Cádiz cuyo objetivo es mejorar e incrementar el acceso gratuito al agua potable en los recorridos y lugares habituales por los que transita o acude la población gaditana en sus actividades cotidianas de trabajo, ocio o deporte, así como de los turistas que acuden a conocer el patrimonio histórico y cultural de Cádiz. Con esta fuente, son ya 107 los surtidores de agua potable que hay ya instalados en la ciudad de los que 69 corresponden a este modelo y el resto a diseños instalados anteriormente a la redacción de este proyecto.
Al estar en un entorno de especial protección, Aguas de Cádiz ha solicitado y obtenido la autorización de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía a través de su Delegación Territorial en Cádiz puesto que la muralla y toda la zona de Puerta de Tierra están catalogadas como Monumento Histórico Artístico y tiene la consideración de Bien de Interés Cultural. Esta solicitud ha sido analizada por el Departamento de Protección del Patrimonio Histórico de esa Delegación que considera que no es necesaria la ejecución de ninguna actividad arqueológica preventiva al no afectar la obra a niveles arqueológicos. Al mismo tiempo, la instalación de la fuente de agua potable cuenta también con la aprobación de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cádiz que autorizó, como es preceptivo, la formalización del contrato de suministro de agua a dicho surtidor.
La recuperación y ampliación de la red de fuentes de agua potable en la ciudad -en particular en parques, jardines y zonas infantiles y deportivas- tiene también cono objetivo incentivar el consumo del agua pública con el fin de: garantizar el acceso al agua potable de los transeúntes y deportistas, favorecer su consumo frente al de bebidas edulcoradas y mejorar el medio ambiente al reducir la generación de residuos que generan las botellas desechables. El objetivo último es hacer de Cádiz una ciudad más habitable y más agradable consiguiendo que haya una fuente de beber cada cinco minutos andando por cualquier zona de la ciudad.
El “modelo Cádiz”, un diseño original y exclusivo para este proyecto, recoge elementos arquitectónicos de la historia de la ciudad relacionados con el agua y que la cumple con todos los criterios de calidad paisajística para su integración en el contexto urbano, es resistente, de fácil mantenimiento, anti vandálicas, está adaptada a personas con movilidad reducida y cuenta con bebedero para perros.
Precisamente, Aguas de Cádiz ha presentado recientemente el libro “Fuentes públicas de agua potable. Elementos para el Derecho Humano al Agua y su accesibilidad”, que recopila los estudios técnicos y procesos llevados a cabo en el diseño de la actual red integral de fuentes públicas de Cádiz, así como la historia del acceso público al agua en la ciudad. El libro se está distribuyendo de manera gratuita entre todas las personas interesadas, instituciones, organismos, ayuntamientos y operadores de agua que se han mostrado interesadas en el proceso de instalación de las fuentes.

La empresa Aguas de Cádiz colabora con el Ayuntamiento de Cádiz en la campaña Juega y Respeta cuyo objetivo es recuperar las plazas como espacios de juegos para los niños y niñas de la ciudad compatibilizando su uso con el descanso del vecindario.


Coincidiendo con el partido de fútbol programado en la Plaza Fragela para la tarde de ayer miércoles, Aguas de Cádiz instaló una carpa en la que se ha repartido botellas de aluminio a los participantes así como folletos y pegatinas de la nueva campaña contra el mal uso de las toallitas higiénicas.

El alcalde de Cádiz, José María González, ha recibido esta mañana en el Ayuntamiento al relator especial de la ONU para el Derecho Humano al Agua y al saneamiento, Pedro Arrojo, en donde han presentado, junto con la concejala y presidenta de Aguas de Cádiz, Ana Fernández, el libro “Fuentes públicas de agua potable. Elementos para el Derecho Humano al Agua y su accesibilidad” que ha editado la empresa pública de agua.
En la rueda de prensa posterior a la visita institucional a dependencias municipales, el relator especial ha resaltado que “la ciudad de Cádiz ha ido por delante y marca el camino a otras ciudades no solo en Andalucía sino en el resto de España”.
El encargado de asesorar a las Naciones Unidas y de supervisar y dar cumplimiento a este derecho humano ha valorado el papel valioso que juegan los ayuntamientos como el de Cádiz “al que podemos agarrarnos como referente en la necesaria reforma de ley que hace falta para que a las familias en situación de pobreza no se les corte el agua porque si se hace en un contexto municipal se puede hacer también en un contexto general”.
Por su parte, José María González ha señalado que “es un motivo de orgullo que desde la ONU se fijen en Cádiz y poder servir de modelo de inspiración a otras poblaciones”. El alcalde ha aprovechado para recordar el cambio de paradigma que ha supuesto desde 2015 y de la mano de Aguas de Cádiz, que el agua se vea como un derecho humano y no como un producto de mercado”.
El alcalde ha señalado que este cambio no solo se ha dado con la puesta en marcha del procedimiento para el suministro mínimo vital sino con la colocación en las calles de la ciudad de una fuente por cada mil habitantes porque “el derecho al agua es un bien común todos los gaditanos y visitantes que se mueven por la ciudad. Una ciudad marcada por la sostenibilidad, la movilidad, la amabilidad…”
Por último, la presidenta de Aguas de Cádiz ha recordado que “desde que llegamos al Ayuntamiento nos dimos cuenta del alto potencial de Aguas de Cádiz y hemos demostrado que con una buena gestión y una línea política marcada se pueden hacer como éstas. Nos ocupamos de nuestros cometidos habituales para que las redes estén en situaciones óptimas y el servicio sea el mejor, pero también vamos más allá y garantizamos que a ninguna familia con problemas económicos se le corte el agua y, damos otro paso más y garantizamos también la accesibilidad al agua en espacios públicos al aire libre instalando fuentes de beber”.
El libro que hoy se presenta recopila los estudios técnicos y procesos llevados a cabo en el diseño de la actual red integral de fuentes públicas de Cádiz, así como la historia del acceso público al agua en la ciudad.
La presentación al público en general será esta tarde en el Palacio de Congresos a partir de las 18:30 horas y se entregará un ejemplar a los interesados.
Aguas de Cádiz ha editado 1.300 ejemplares del libro que se espera que sirva de referente técnico y de guía para otras poblaciones y que se repartirá de manera gratuita entre todas las personas interesadas y que se hará llegar a instituciones y organismos, así como a otros ayuntamientos y operadores de agua que se han mostrado interesadas en el proceso de instalación de fuentes.

Aguas de Cádiz ha dado a conocer los ganadores y ganadoras de la segunda edición del concurso de microrrelatos que organiza la empresa municipal, cuyo tema ha sido en esta ocasión las fuentes de beber y al que se han presentado un total de 1.042 textos procedentes de toda España y de diversas partes del mundo.

En esta ocasión se habían establecido dos primeros premios en cada categoría, uno para los habitantes o nacidos en Cádiz y otro para el resto de concursantes.

En la categoría ‘Adulto’, el ganador de fuera de Cádiz ha sido Jordi Pla Porta, de Valencia, con el microrrelato titulado Una sed insaciable, mientras que el ganador de la categoría de nacidos o residentes en Cádiz es José Manuel Puyana Domínguez con El destino del “Sea´s Revenge”.

En la categoría ‘Adolescente’ (de 13 a 17 años), el ganador del premio al relato de fuera de Cádiz ha sido Gabriel Pérez-Miranda Mata, de Villaviciosa de Odón, Madrid, con su texto Historia de una gota. Mientras que el premio reservado para Cádiz ha sido para Teodora López Ortega con el microrrelato Como hojas en el viento.

Por último, en la categoría ‘Infantil’ (hasta 12 años) el relato ganador de fuera de Cádiz ha llegado desde Tenerife, se titula La llamada de la naturaleza y su autor es Gael De Vroom Bethencourt, mientras que el ganador de Cádiz ha sido Mauro Domínguez Reyes con el texto El deseo.

El concurso, con el título ‘Fuentes para beber, agua para vivir’ se marcó como objetivo poner la atención en el acceso al agua potable en los espacios públicos, empeño éste que viene desarrollando Aguas de Cádiz desde hace un tiempo a través del Proyecto de revisión y ampliación de la red de fuentes de agua potable en la ciudad de Cádiz.

El jurado, que ha destacado la calidad de los trabajos presentados, seleccionó a los diez mejores de cada categoría entre los que se votaron a los ganadores y finalistas y ha estado formado por: Alejandro Luque, periodista y crítico literario; Carmen Moreno, escritora y editora; Ana Mayi, editora; Blanca Flores, escritora; David Monthiel, escritor y Oliva Rendón, periodista.

Los premios están dotados con 500 euros y diplomas acreditativos para los dos ganadores de la categoría ‘Adulto’ y cheques por importe de 150 euros para canjear en cualquiera de las librerías de la ciudad de Cádiz y diplomas acreditativos para los cuatro ganadores de las categorías ‘Adolescente’ e ‘Infantil’.

Además, tanto los relatos ganadores como los ocho finalistas se han recopilado en un libro que servirá para dar a conocer los textos seleccionados, como recuerdo para los participantes y sus familias y para poner en valor las fuentes de beber.

La entrega de premios será en un acto abierto al público que se celebrará el próximo viernes, 4 de junio, y que servirá para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra al día siguiente. En este acto, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Cádiz, se hará entrega a los asistentes del libro recopilatorio.

Además, los textos estarán publicados en la página web de Aguas de Cádiz en el enlace https://www.aguasdecadiz.es/microrrelatos/ donde también están disponibles los de la edición del año pasado.

Aguas de Cádiz puso en marcha el año pasado la primera edición de este concurso de microrrelatos con motivo tanto del XXV aniversario de la empresa como de la restauración de la fuente “Los niños del paraguas” y posterior inauguración de su réplica en el Parque Genovés. El éxito que obtuvo ha llevado a Aguas de Cádiz a convocar esta segunda edición.