El alumnado de primero y segundo de la ESO del IES La Caleta participan hoy y mañana en las actividades de educación ambiental que ha organizado la empresa municipal Aguas de Cádiz con los objetivos de crear conciencia en torno al uso responsable del agua, sensibilizar e informar a los más pequeños de la bondades ambientales, sociales y económicas que tiene el consumo del agua del grifo y dar a conocer los servicios que presta la empresa en el ciclo urbano del agua.
La actividad se desarrollado en el salón de actos del centro cumpliendo todas las medidas de seguridad sanitarias exigidas por el Covid-19.
La presidenta de Aguas de Cádiz y también concejala de Enseñanza del Ayuntamiento de Cádiz, Ana Fernández ha destacado la importancia de que los centros educativos de la ciudad información sobre el ciclo integral del agua en Cádiz y sobre el uso racional y responsable del agua con el fin de que tomen conciencia sobre la importancia de cuidar de nuestra agua y del medio ambiente y sobre las bondades del agua del grifo.
Aguas de Cádiz comenzó en el curso 2018-2019 su programa de educación ambiental El Agua en la Escuela dirigido al alumnado de Primaria (de 6 a 12 años) y al primer ciclo de Secundaria (de 12 a 14 años) y que, dado el éxito de participación y el interés demostrado por los centros educativo de Cádiz, se volvió a impartir durante el curso 2019-2020 hasta que tuvieron que suspenderse por las restricciones provocadas por la pandemia.

La empresa municipal Aguas de Cádiz y la Asociación de Amigos de Fernando Quiñones han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo, entre otros, de promocionar el agua del grifo y de reducir así el consumo de agua embotellada en la vida cotidiana y en los actos públicos para evitar la generación de residuos y, especialmente, la presencia de plásticos en nuestras playas. Además, el acuerdo persigue la difusión del patrimonio cultural de la ciudad, sobre todo lo relacionado con el patrimonio hidráulico, así como la promoción de la creación literaria.
Para la firma del documento, las presidentas de Aguas de Cádiz, Ana Fernández y la de la Asociación de Amigos de Fernando Quiñones, Blanca Flores, se han reunido en la mañana de hoy en el Espacio Quiñones, la sede que la asociación tiene en el Paseo Fernando Quiñones, a las puertas de la playa de La Caleta.
Ana Fernández ha señalado que “el deseo de colaborar de ambas entidades surge ante el reconocido afán del escritor gaditano de mantener limpia la arena la playa para lo que no dudaba en recoger él mismo los plásticos, papeles y colillas que la ensuciaban. Y recuerda que Aguas de Cádiz, con su campaña Progrifo, “viene desarrollando desde hace un tiempo una importante labor de información y promoción de las bondades del agua del grifo cuyo consumo, entre otras cosas, reduce de manera importante el uso de botellas de plástico”.
Por su parte, Blanca Flores ha recordado que la Asociación de Amigos de Fernando Quiñones “se centra en todas las facetas del novelista, poeta, ensayista, columnista y flamencólogo, Fernando Quiñones y no solo como figura literaria sino como defensor de valores culturales y sociales, entre lo que está su defensa y cuidado del medio ambiente”.
Además, Aguas de Cádiz, al igual que hiciera en su día el propio Fernando Quiñones, está preocupada por la conservación del patrimonio de la ciudad de Cádiz, en este caso relacionado con el agua y contribuye también con la creación literaria mediante la convocatoria de un concurso de microrrelatos con el agua como tema de fondo y que este año celebra su segunda edición.
Entre las acciones previstas en este acuerdo de colaboración están la organización de grupos de voluntarios para limpiar la arena de la playa de La Caleta, la entrega por parte de Aguas de Cádiz de envases de cristal que sustituyan a las botellas de plástico para usar en las conferencias, charlas, talleres y a otras actividades que organiza dicha asociación, así como de botellas de aluminio para que se puedan repartir a los participantes de la ruta Fernando Quiñones que cada año organiza la asociación para rellenar en las fuentes de beber que se encontraran por las calles de Cádiz.
Asimismo, la Asociación de Amigos de Fernando Quiñones, difundirá entre sus asociados las bases del concurso de microrrelatos que organiza Aguas de Cádiz, contribuirá en la difusión y conocimiento de los libros que edita la empresa y ayudará, en la medida de sus posibilidades, a la difusión de las campañas de información a la ciudanía de Aguas de Cádiz sobre: toallitas higiénicas, Progrifo, ayudas sociales, etc.

La empresa municipal Aguas de Cádiz sigue trabajando para alcanzar el objetivo que se propuso al poner en marcha el proyecto de ampliación y mejora de la red de fuentes de beber de poder disponer de una fuente pública por cada mil habitantes.
Para seguir aumentando los puntos de acceso al agua en espacios públicos, Aguas de Cádiz ha iniciado ya en estos días en algunos puntos de la ciudad las obras previas necesarias para instalar otras seis fuentes del “modelo Cádiz” -como las que se vienen colocando por todos los barrios en los últimos meses- con lo que el número total de fuentes nuevas ascenderá ya a 75 mientras que el número total de fuentes de beber, teniendo en cuenta también los modelos antiguos, se situará en 102.
Así, los puntos en los que se ubicarán estas nuevas fuentes son: Avenida Amílcar Barca, concretamente frente al edificio de la Junta de Andalucía, cerca de la escalera de caracol que baja a la playa Santa María del Mar; en los aledaños del Museo del Títere ubicado en Puertas Tierra, cerca de la Bóveda de Santa Elena; en la Avenida de la Sanidad Pública, más exactamente frente al apeadero de trenes de Segunda Aguada a la altura de la Avenida de Portugal, en el parque situado en esta misma Avenida de la Sanidad Pública, frente al colegio Amor de Dios y cerca de la Avenida Marconi; en la Plaza Rafael Alberti, frente al Centro de Salud de La Paz y en el Paseo Marítimo de La Bahía, junto al estribo del Puente de la Constitución de 1812.
El Plan de Revisión y Ampliación de Fuentes de Agua potable que está ejecutando la empresa municipal, además de dar cumplimiento a un acuerdo plenario, forma parte de la Campaña Progrifo que Aguas de Cádiz viene desarrollando desde hace un tiempo para incentivar el consumo del agua de la red pública y concienciar a la población de los beneficios que tiene el consumo del agua del grifo por ser de buena calidad, más ecológica y más barata. La ampliación y mejora de las fuentes públicas garantizan el acceso al agua potable de los transeúntes y turistas que visitan la ciudad, favorece el consumo de agua frente a bebidas edulcoradas y cuida del medio ambiente al reducir la generación de residuos que generan las botellas desechables
Para la presienta de Aguas de Cádiz y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cádiz, Ana Fernández, el esfuerzo que está realizando la empresa pública para mejorar y ampliar la dotación de surtidores en los espacios públicos, en particular en parques, jardines y zonas infantiles, deportivas y educativas, “nos sitúa al mismo nivel de grandes ciudades del mundo con los que compartimos la apuesta por recuperar los puntos de suministro en la vía pública, incentivar el consumo del agua del grifo y hacer de nuestra ciudad un lugar más amable, más saludable y más respetuoso con el medio ambiente”.
De hecho, con el objetivo de llegar a una ratio de una fuente pública por cada 1.000 habitantes, la ciudad de Cádiz va camino de situarse a la cabeza de Andalucía y de España en cuanto al número de fuentes de agua potable.

Modelo Cádiz

Cabe recordar que Aguas de Cádiz optó por instalar un modelo original y único para la ciudad -el llamado “modelo Cádiz”- que cumple con los criterios generales de calidad paisajística además de que son resistentes, de fácil mantenimiento, antivandálicas, estás adaptadas a personas con movilidad reducida y cuentan con bebederos para mascotas. Hechas de granito gris, la fuente, diseñada con recursos propios municipales, recoge elementos arquitectónicos del pasado común de la ciudad: los acueductos romanos, las atarjeas de piedra, los arcos de descarga y contrafuertes de las estructuras abovedadas de los aljibes característicos de las casas gaditanas y el pozo de brocal octogonal como símbolo de los patios tradicionales de Cádiz.

La empresa municipal Aguas de Cádiz ha convocado la segunda edición del concurso de microrrelatos con el título Fuentes para beber, agua para vivir. Tras la buena aceptación que tuvo el año pasado el concurso de Los Niños del Paraguas, Aguas de Cádiz vuelve a apostar por este tipo de certamen.

En esta ocasión, la empresa municipal se quiere centrar en el proyecto que desarrolla la empresa para facilitar a la ciudadanía el acceso al agua potable en los espacios públicos, por lo que propone a los participantes que escriban una historia en la que aparezca una fuente de beber como parte del relato. Además de fomentar la creación artística y literaria, el objetivo que se persigue esta iniciativa es valorar la presencia de fuentes públicas de agua potable en lugares en donde se desarrolla la vida de las personas, en las calles y plazas de nuestras ciudades y pueblos como una apuesta por espacios sanos y sostenibles.

Las bases del concurso, que estarán disponibles en la web de Aguas de Cádiz, establecen tres categorías: Ficción (a partir de 18 años), Adolescente (de 13 a 17 años) e Infantil (hasta los 12 años) y los relatos deberán narrar una historia ficticia ambientada en cualquier lugar con la particularidad de que en el texto aparezca una fuente de beber.

El plazo de presentación estará abierto desde el lunes 22 de marzo (Día Mundial del Agua) hasta el viernes 7 de mayo de 2021. Entre los microrrelatos presentados, un jurado, formado por personas del ámbito de las letras de Cádiz, seleccionará los diez mejores de cada categoría y, entre ellos, elegirá a ganadores y finalistas.

Los premios a los ganadores de las categorías Ficción será de 500 euros, un diploma acreditativo y habrá un premio especial para el ganador nacido o residente en Cádiz también de 500 euros y diploma. En cuanto a las categorías Infantil y Adolescente, los premios para cada uno de los ganadores serán de un cheque por importe de 150 euros para la compra de libros en cualquiera de las librerías de la ciudad de Cádiz y diploma acreditativo y se ha establecido el mismo premio para los ganadores nacidos o residentes en la ciudad de Cádiz.

Los microrrelatos deberán ser originales, estar escritos íntegramente en español y no pueden haber sido publicados ni premiados en ningún concurso. La extensión será de 150 palabras para la categoría Ficción y de 100 palabras para la categoría Infantil y Adolescente. Quedarán excluidos los que no se atengan a las bases, así como aquellos que contengan faltas de ortografía.

Éxito de la edición anterior

El pasado año 2020, y a pesar de las circunstancias especiales con motivo de la pandemia, Aguas de Cádiz puso en marcha un concurso de microrrelatos con motivo tanto de su XXV aniversario como de la restauración de la fuente Los niños del paraguas y posterior inauguración de su réplica en el Parque Genovés. Al concurso se presentaron alrededor de seiscientos microrrelatos, procedentes de todos los puntos de la geografía española, así como de números países de Latinoamérica, superando éstos el centenar de textos. Los relatos ganadores y los finalistas han sido recogidos en el libro Los Niños del Paraguas que la empresa ha publicado sobre esta emblemática fuente.

La empresa municipal Aguas de Cádiz ha desinfectado y limpiado las 102 fuentes de agua potable que están repartidas por toda la ciudad de Cádiz, tanto las nuevas instaladas del llamado ‘modelo Cádiz’ como el resto de surtidores de modelos anteriores.

La puesta a punto de todas estas fuentes se ha ido haciendo de manera progresiva desde el lunes 4, y el pasado viernes se terminaron de limpiar las últimas. Los trabajos han consistido en la limpieza en profundidad (retirada de hierbas, pegatinas…) de cada una de ellas tras el confinamiento, la revisión del funcionamiento hidráulico para comprobar sobre todo que los pulsadores funcionen bien y no queden los grifos abiertos innecesariamente, y la desinfección con productos adecuados.

A diferencia de lo que se ha hecho con las fuentes ornamentales, que habían permanecido apagadas durante seis semanas, las fuentes de agua potable sí que han estado funcionando durante todo este periodo de Estado de Alarma, toda vez que prestan un servicio público esencial.

Aunque, lógicamente, haya disminuido el uso de las fuentes, Aguas de Cádiz consideró en su día no suspender su actividad puesto que podrían atender a personas que, bien por necesidad o bien por el desempeño de su trabajo, tuvieran que recurrir a ellas. Después de haber examinado y actuado en todas las fuentes de agua potable, Aguas de Cádiz ha intensificado la programación periódica para la desinfección y limpieza mientras dure la crisis sanitaria.

La empresa municipal Aguas de Cádiz ha desinfectado y limpiado las 102 fuentes de agua potable que están repartidas por toda la ciudad de Cádiz, tanto las nuevas instaladas del llamado ‘modelo Cádiz’ como el resto de surtidores de modelos anteriores.

La puesta a punto de todas estas fuentes se ha ido haciendo de manera progresiva desde el lunes 4, y el pasado viernes se terminaron de limpiar las últimas. Los trabajos han consistido en la limpieza en profundidad (retirada de hierbas, pegatinas…) de cada una de ellas tras el confinamiento, la revisión del funcionamiento hidráulico para comprobar sobre todo que los pulsadores funcionen bien y no queden los grifos abiertos innecesariamente, y la desinfección con productos adecuados.

A diferencia de lo que se ha hecho con las fuentes ornamentales, que habían permanecido apagadas durante seis semanas, las fuentes de agua potable sí que han estado funcionando durante todo este periodo de Estado de Alarma, toda vez que prestan un servicio público esencial.

Aunque, lógicamente, haya disminuido el uso de las fuentes, Aguas de Cádiz consideró en su día no suspender su actividad puesto que podrían atender a personas que, bien por necesidad o bien por el desempeño de su trabajo, tuvieran que recurrir a ellas. Después de haber examinado y actuado en todas las fuentes de agua potable, Aguas de Cádiz ha intensificado la programación periódica para la desinfección y limpieza mientras dure la crisis sanitaria.

El programa de Educación Ambiental de Aguas de Cádiz, ‘El Agua en la Escuela’, se ha trasladado al aula hospitalaria del Hospital Universitario Puerta del Mar en donde han compartido jornada con los niños y niñas ingresados en este hospital de la red de centros públicos del Servicio Andaluz de Salud.

Los monitores de Aguas de Cádiz han llevado a los menores ingresados en el hospital información sobre el ciclo integral del agua en Cádiz, sobre el uso racional y responsable del agua con el fin de que tomen conciencia sobre la importancia de cuidar de nuestra agua y del medio ambiente, sobre las bondades del agua del grifo y sobre los problemas medioambientales y los atascos que causan las toallitas higiénicas en la red de saneamiento. En diversos talleres han realizado catas de agua del grifo y han trabajado con los cuadernillos elaborados por Aguas de Cádiz.

Además, los monitores se han pasado por algunas habitaciones del hospital dejando cuadernillos a los pacientes y también material en el aula por si otro día acuden otros niños.

La presidenta de Aguas de Cádiz, Ana Fernández, agradece tanto al personal del Hospital como a los docentes que atienden a esta aula el interés mostrado y el apoyo dado para que esta actividad se haya podido llevar a cabo. La idea no era otra que la de poder ofrecer a estos menores también esta campaña de formación ambiental que la empresa municipal de agua imparte en los centros educativos de la ciudad de Cádiz.

El objetivo de El Aula en la Escuela es que el alumnado se identifique con el agua de Cádiz, aprovechando que el ciclo natural del agua es una materia que se estudia en sus asignaturas de Ciencias de la Naturaleza: de dónde viene, cómo llega a la ciudad, cómo se distribuye, cómo se depura antes de devolverla al mar, cómo cuidar de ella, por qué es sano beber agua del grifo que bebidas azucaradas, etc., a través de actividades y talleres adaptados a cada edad y a cada nivel educativo.

Este curso 2019/2020 es el segundo que se pone en marcha en colaboración con la Delegación Municipal de Enseñanza tras el éxito del curso pasado en el que más de 4.000 estudiantes participaron en el programa. Este año, como novedad, la campaña se amplía al primer ciclo de Secundaria, además de a todos los niveles de Primaria.

Aguas de Cádiz ha instalado una fuente de agua potable junto al acceso a las pistas deportivas del Instituto Columela, en el foso de las Puertas de Tierra. La fuente, ya en funcionamiento, es del llamado “modelo Cádiz” y con ella se pretende facilitar a transeúntes y deportistas el acceso al agua pública y favorecer su consumo frente al de bebidas edulcoradas.

Esta iniciativa también se sitúa en la línea de potenciar la reducción de residuos que generan las botellas desechables.

Además del alumnado del Instituto Columela, cada día son muchos los deportistas que utilizan las pistas deportivas del foso de Puertas de Tierra, conocidas popularmente como ‘Campo hondo’, y en las que, por motivos de seguridad de los propios usuarios, resulta imposible instalar surtidores de agua. De ahí que la fuente se haya ubicado en la calle Barcelona esquina con la avenida Fernández Ladreda.

Puesto que se ha colocado en un entorno catalogado como Monumento Histórico Artístico, para acometer esta obra Aguas de Cádiz solicitó la autorización de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía a través de su Delegación Territorial en Cádiz.

La muralla y toda la zona de Puerta de Tierra tienen la consideración de Bien de Interés Cultural, por lo que la solicitud fue analizada por el Departamento de Protección del Patrimonio Histórico, que dio el visto bueno al considerar que no es necesaria la ejecución de ninguna actividad arqueológica preventiva al no afectar la obra a niveles arqueológicos.

Por otra parte, durante estos días Aguas de Cádiz va a reponer una fuente de agua potable que fue derribada hace unas semanas por el golpe que recibió en un accidente de un camión.

El objetivo del proyecto de Aguas de Cádiz para mejorar y ampliar la dotación de fuentes en espacios públicos es hacer el agua potable más accesible desde cualquier punto de la ciudad, lo que redunda en una mayor calidad de vida, mejora el paisaje urbano y favorece modelos de movilidad urbana más sostenibles, saludables y ecológicos.

El “modelo Cádiz” recoge elementos arquitectónicos de la historia de la ciudad relacionados con el agua y que la cumple con todos los criterios de calidad paisajística para su integración en el contexto urbano: es una fuente resistente, de fácil mantenimiento, antivandálica, está adaptada a personas con movilidad reducida y cuenta con bebedero para perros.

La empresa municipal Aguas de Cádiz está instalando una fuente pública de agua potable en el acceso al llamado Campo Hondo, como se conocen a las pistas deportivas del Instituto Columela ubicadas en los fosos de las Puertas de Tierra. Con esta actuación se da respuesta a una petición que vienen realizando los deportistas usuarios de unas instalaciones que son muy frecuentadas y que están disponibles no sólo para los alumnos de este centro educativo, sino también para la ciudadanía en general.

Para poder instalar esta fuente, Aguas de Cádiz ha solicitado y obtenido la autorización de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía a través de su Delegación Territorial en Cádiz, puesto que la muralla y toda la zona de Puerta de Tierra están catalogadas como Monumento Histórico Artístico y tiene la consideración de Bien de Interés Cultural.

Por ello, la solicitud ha sido analizada por el Departamento de Protección del Patrimonio Histórico de esa Delegación que considera que no es necesaria la ejecución de ninguna actividad arqueológica preventiva al no afectar la obra a niveles arqueológicos. De hecho, la fuente se ubica en la calle Barcelona -esquina con la Avenida Fernández Ladreda- dada la imposibilidad de instalarla en el foso por motivos de seguridad para los propios deportistas. El informe favorable indica que, aunque “la fuente se proyecta en la zona de la propia línea del Frente de Tierra (…) dadas las dimensiones de las mismas, al tratarse de un mueble poco perceptible, se considera que no afecta a la contemplación ni percepción del bien”.

Al mismo tiempo, la instalación de la fuente de agua potable cuenta también con la aprobación de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cádiz que autorizó, como es preceptivo, la formalización del contrato de suministro de agua a dicho surtidor.

Esta fuente “modelo Cádiz”, forma parte del proyecto que viene ejecutando desde hace algo más de un año la empresa municipal Aguas de Cádiz para recuperar y ampliar la red de fuentes de agua potable en la ciudad -en particular en parques, jardines y zonas infantiles y deportivas- que para incentivar el consumo del agua pública con el fin de: garantizar el acceso al agua potable de los transeúntes y deportistas, favorecer su consumo frente al de bebidas edulcoradas y mejorar el medio ambiente al reducir la generación de residuos que generan las botellas desechables. El objetivo último es hacer de Cádiz una ciudad más habitable y más agradable.

Como se recordará, para mejorar la dotación de surtidores en espacios públicos, Aguas de Cádiz escogió el llamado “modelo Cádiz”, un diseño original y exclusivo para este proyecto que recoge elementos arquitectónicos de la historia de la ciudad relacionados con el agua y que la cumple con todos los criterios de calidad paisajística para su integración en el contexto urbano, es resistente, de fácil mantenimiento, antivandálicas, está adaptada a personas con movilidad reducida y cuenta con bebedero para perros.

La III San Silvestre Gaditana que se correrá el próximo 28 de diciembre será, además de solidaria, más sostenible gracias al acuerdo firmado empresa municipal Aguas de Cádiz y el Club de Atletismo Olimpo de Cádiz, organizador de este evento deportivo.

Gracias a este patrocinio, se cambiará la dinámica que viene siendo habitual en estos eventos deportivos y los participantes sustituirán durante la carrera el agua envasada en botellas de plástico por agua del grifo. Para ello, Aguas de Cádiz repartirá 1.800 botellas metálicas de 0,4 litros a todas las personas que participen en la carrera. Por su parte, como contraprestación, el Club de Atletismo Olimpo se compromete a no dispensar agua embotellada de plástico a los corredores.

Además, gracias al acuerdo firmado, el avituallamiento para los corredores será en la carpa que instalará Aguas de Cádiz en San Juan de Dios desde las 16:30 hasta las 19:30 horas, para repartir a los participantes en la misma agua refrigerada de la red pública de abastecimiento.

En la firma del acuerdo, la presidenta de Aguas de Cádiz, Ana Fernández, ha destacado el compromiso de la empresa municipal con el deporte y con el clima y espera que esta práctica que se llevará a cabo en Cádiz sea pronto la tónica general de estas competiciones.

El modelo de gestión de la empresa pública Aguas de Cádiz ha sido puesto de ejemplo en la Smart City Expo World Congress, evento referente a nivel mundial en el ámbito de las ciudades inteligentes que congrega a industrias tecnológicas, responsables políticos, líderes académicos y de pensamiento, centros de investigación y emprendedores interesados en promover una revolución urbana inteligente y sostenible.
Concretamente, Cádiz ha sido protagonista del panel de conferencias “Agua y ciudad: ninguna ciudad sin agua” uno de los eventos paralelos de esta importante cita mundial que se está celebrando durante estos días en la FIRA de Barcelona.
El proyecto internacional Comunidades Azules ha sido el eje sobre al que ha girado este evento y que ha servido a la presidenta de Aguas de Cádiz, Ana Fernández, para exponer los motivos por los que la ciudad de Cádiz fue designada, hace justo un año, primera Comunidad Azul de España por su modelo de gestión pública del Derecho Humano al Agua.
Bajo la premisa de que “sin agua no hay comunidad y sin comunidad no hay ciudad”, Fernández ha destacado que “la gestión de un recurso tan esencial para la vida debe regirse por principios que permitan un uso razonable, una distribución equitativa y un tratamiento responsable con el presente y con el futuro”.
En este sentido, ha destacado que “frente a quienes entienden el agua como un negocio muy rentable, desde el Ayuntamiento de Cádiz defendemos que es un bien de la comunidad y para la comunidad y asumimos este compromiso público como una responsabilidad de toda la ciudadanía, pero, sobre todo, de los poderes y de la administración pública”.
Entre las razones por las que Cádiz fue designada Comunidad Azul, Fernández ha recordado “nuestro compromiso con el derecho humano al agua y al saneamiento, la defensa de la gestión pública, el fomento del consumo del agua del grifo y la cooperación internacional”.
Como ejemplos de esta apuesta, la presidenta de Aguas de Cádiz ha hablado de la puesta en marcha del Procedimiento para la Garantía del Derecho Humano al Agua, Suministro Mínimo Vital y Fondo Social Solidario, más conocido como SMV o “bono social del agua”, del que se ha beneficiado más de 1.500 familias desde que se puso en marcha en septiembre de 2017. Asimismo, ha enumerado también las acciones más destacadas de la Campaña Progrifo como el reparto de envases de cristal, la instalación de nuevas fuentes de agua potable por toda la ciudad o la campaña de educación ambiental El Agua en la Escuela.
En este mismo evento, Meera Karunananthan, directora de Blue Communities, ha centrado parte de su intervención en este foro para valorar de manera muy positiva el trabajo que realiza Aguas de Cádiz, empresa que considera referente en España y ejemplo de lo que considera que es una Comunidad Azul.
Meera ha valorado de Aguas de Cádiz “la transparencia informativa y de gestión, la apertura de la institución a la participación ciudadana, la promoción del consumo del agua del grifo, las medidas para asegurar un suministro mínimo vital a toda la población, la apuesta por la educación ambiental en los centros educativos y el estudio de posibles explotaciones de los recursos hídricos de la ciudad”.