La empresa municipal Aguas de Cádiz, a través de la Delegación de Enseñanza del Ayuntamiento de Cádiz, vuelve a poner en marcha durante este curso académico el programa de educación ambiental El Agua en la Escuela, con el que lleva a los estudiantes de los centros educativos de la ciudad información sobre el ciclo integral del agua en Cádiz y sobre el uso racional y responsable del agua con el fin de que tomen conciencia sobre la importancia de cuidar de nuestra agua y del medio ambiente y sobre las bondades del agua del grifo.

La delegada de Enseñanza y presidenta de Aguas de Cádiz, Ana Fernández, y el gerente de la empresa municipal Jesús Oliden, han presentado esta mañana la segunda edición de esta campaña dirigida al alumnado de Primaria (de 6 a 12 años) que, como novedad de este año, ampliará la oferta educativa al primer ciclo de Secundaria (de 12 a 14 años), dando respuesta así a una demanda de los propios centros.

Ana Fernández ha señalado que la iniciativa persigue que “el alumnado de todos los centros educativos de la ciudad se identifique con el ejemplo más cercano que tienen: el agua de Cádiz, aprovechando que el ciclo natural del agua es una materia que se estudia en su asignatura de Ciencias de la Naturaleza. Es decir, que sepan de dónde viene, cómo llega a la ciudad, cómo se distribuye, cómo se depura antes de devolverla al mar, cómo cuidar de ella, por qué es bueno para el medio ambiente y para la economía familiar beber agua del grifo, por qué es sano beber agua del grifo en lugar de bebidas azucaradas, etcétera”.

Para ello, la campaña se basa en estrategias y estímulos creativos para que el alumnado adquiera los conocimientos a través de dinámicas entretenidas y atractivas con los objetivos de dar a conocer la importancia que presenta este recurso para el desarrollo de la vida; fomentar una cultura sostenible y responsable sobre los recursos ambientales, en especial sobre los recursos hídricos; ver las fases y etapas naturales del ciclo del agua en Cádiz y conocer las propiedades del agua a través de actividades y talleres adaptados a cada edad y a cada nivel educativo

Por su parte, Jesús Oliden se ha mostrado “muy satisfecho” con esta iniciativa: “El ver cómo los niños han sido receptivos al mensaje de qué es el agua, del buen uso que hay que hacer de ella, de que es un bien escaso que hay que mimarlo y que es de todos y, sobre todo y lo más importante, ver cómo reeducan luego en sus casas es de lo más gratificante. Esa satisfacción está por encima de todos los demás logros que ha conseguido la empresa en estos cuatro años que yo llevo como gerente”.

Acto seguido, Oliden ha destacado el buen índice de participación que tuvo esta iniciativa el curso pasado, ya que 4.000 niños y niñas participaron de las actividades programadas, 21 de los 29 centros de Educación Primaria que hay en Cádiz, lo que supone el 77% de dichos centros en los ciclos inicial (de 6 a 8 años), medio (de 8 a 10 años) y superior (de 10 a 12 años). Fueron los centros públicos los que más han demandado dicha actividad, el 93,33%, frente al 50% de los colegios concertados de Cádiz.

Como en la edición anterior, Aguas de Cádiz ha diseñado y elaborado materiales didácticos conectados con la realidad de Cádiz y con el problema global de la escasez o contaminación de este recurso básico. Estos cuadernillos llevan por títulos ‘El ciclo del agua’, ‘Agua del grifo’ y ‘Saneamiento y depuración’. Se han adaptado a todos los cursos y se ponen a disposición de los centros. Además, la oferta se amplía con una visita al Parque Genovés: ‘Aventura botánica en el Parque Genovés’, que lleva a los niños y niñas a conocer más de cerca la historia y la flora del Parque y los elementos de agua que contiene.

Las actividades serán impartidas en las aulas con una duración de 60 minutos divididas en dos módulos: Una primera parte teórica en la que el monitor introducirá a los alumnos el tema que van a tratar de una manera dinámica y participativa, y una segunda parte donde se pondrá en práctica el tema a tratar a través de talleres, juegos, experimentos, fichas… dependiendo del curso al que va dirigido la actividad.

El personal está formado por profesionales de la educación ambiental con experiencia en la realización de actividades supervisados por un coordinador con formación pedagógica.

Aguas de Cádiz enviará cartas informativas a todos los centros que podrán concertar la actividad a través de la dirección de correo electrónico educacionambiental@aguasdecadiz.es.

La campaña de educación ambiental “El Agua en la Escuela” que ha llevado a cabo la empresa Aguas de Cádiz durante el curso escolar 2018-2019 ha terminado con un balance muy positivo y con un gran índice de participación pese a ser una experiencia novedosa para los Centros de Educación Primaria de la ciudad. Por primera vez dentro de la oferta educativa del Ayuntamiento, Aguas de Cádiz ha contribuido a que los niños y niñas conozcan el ciclo natural y el ciclo urbano del agua en Cádiz y tomen conciencia sobre la importancia de cuidar de nuestra agua y del medio ambiente y sobre las bondades del agua del grifo.
La gran acogida que ha tenido la Campaña ha hecho que hayan participado 21 de los 29 Centros de Educación Primaria que hay en Cádiz, lo que supone el 73% de dichos centros en los ciclos inicial (de 6 a 8 años), medio (de 8 a 10 años) y superior (de 10 a 12 años). Y han sido los centros públicos los que más han demandado dicha actividad, el 93,33%, frente al 50% de los colegios concertados de Cádiz.
Esto significa que más 4.000 alumnos han participado de las actividades en las aulas de los cuales, la mitad, han completado la experiencia con la salida de campo “La Aventura Botánica del Parque Genovés”.
Adaptada a cada edad y nivel educativo y en colaboración con la Delegación de Enseñanza Ayuntamiento de Cádiz, “El Agua en la Escuela” ha consistido en una serie de talleres impartidos en las aulas por especialistas en materia medioambiental y educativa a través de actividades dinámicas y usando como hilo conductor el material didáctico confeccionado por Aguas de Cádiz para la consecución de los objetivos marcados. Dar a conocer la importancia que presenta este recurso para el desarrollo de la vida; fomentar una cultura sostenible y responsable sobre los recursos ambientales, en especial sobre los recursos hídricos; ver las fases y etapas naturales y antrópicas del ciclo del agua en Cádiz y conocer las propiedades del agua.
Los talleres impartidos han sido: El ciclo del agua en la ciudad de Cádiz, el agua del grifo de Cádiz y saneamiento y depuración en Cádiz. Los centros que se han acogido a la campaña en este curso han sido: Adolfo de Castro, Andalucía, Campo del Sur, Carola Ribed, Fermín Salvochea, Gadir, José Celestino Mutis, Josefina Pascual, Inmaculada, Profesor Tierno Galván, Reyes Católicos, San Felipe, San Rafael, Santa Teresa, Padre Villoslada, Argantonio, Nuestra Señora del Carmen, San Felipe Neri, San Francisco de Asís, San José Esclavas y San Vicente de Paul.
Dada la buena acogida que ha tenido la campaña durante este curso que ahora acaba, Aguas de Cádiz tienen la intención de poder ofrecerla de nuevo para el curso que viene.

La Asociación Provincial de Mandos Intermedios de Turismo y Hostelería en Cádiz ha reconocido al director gerente de la empresa Aguas de Cádiz, Jesús Oliden Rodríguez-Sánchez,“Por su labor de promoción de la utilización del agua como elemento de salud en la hostelería y el comercio. El agua, bien común para todos”.
El gerente de la Asociación, Manuel Ahumada, hizo entrega de una metopa de reconocimiento a Jesús Oliden en un acto celebrado en el restaurante El Nuevo Camarote este pasado martes, 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente. Ahumada ha destacado la labor de Oliden en la promoción del agua “como elemento de salud en la hostelería y el comercio y por potenciar el agua como un bien común de todos los gaditanos”.
Por su parte, Oliden ha agradecido este reconocimiento en nombre de la empresa municipal y ha aprovechado para agradecer al sector de la hostelería “la buena acogida que ha hecho de las diferentes campañas impulsadas por Aguas de Cádiz relacionadas con el uso racional y eficiente del agua, en especial, por la aceptación de la Campaña Progrifo, de fomento del consumo del agua del grifo por ser saludable, económica y más respetuosa con el medio ambiente”. Con más de cien establecimientos hoteleros adheridos a la Campaña Progrifo, Cádiz ha despuntado a nivel nacional en la promoción del agua del grifo entre los clientes servida en los decantadores de cristal que la empresa ha repartido entre bares y restaurantes de la ciudad y que¡, ahora, además, pueden ser adquiridos por los clientes para recaudar fondos para la ONG Ingenieros sin Fronteras.
La Asociación Provincial de Mandos Intermedios de Turismo y Hostelería de Cádiz concede cada año premios a las personas que destaquen en la promoción de las bondades de la zona y reconoce el esfuerzo de los profesionales y de las empresas por promocionar el turismo.

Con el objetivo de llegar a una ratio de una fuente pública por cada 1.000 habitantes, la ciudad de Cádiz va camino de situarse a la cabeza de Andalucía y de España en cuanto al número de fuentes de agua potable gracias el proyecto de instalación de surtidores que está ejecutando Aguas de Cádiz.

En apenas cinco meses se han distribuido ya un total de 56 fuentes del llamado “modelo Cádiz” por todos los barrios de la ciudad y se está concretando la ubicación de otras cuatro fuentes hasta completar las 60 previstas en esta primera fase del Plan de Revisión y Ampliación de Fuentes de Agua potable que ha elaborado la empresa municipal para dar cumplimiento a un acuerdo plenario aprobado por unanimidad el 26 de mayo del año pasado.

Para el presidente de Aguas de Cádiz y concejal de Medio Ambiente de Aguas de Cádiz, Álvaro de la Fuente, el esfuerzo que está realizando la empresa para mejorar y ampliar la dotación de surtidores en los espacios públicos de la ciudad, en particular de parques, jardines y zonas infantiles y deportivas, “nos pone al mismo nivel de grandes ciudades del mundo que vienen apostando desde hace un tiempo por recuperar los puntos de suministro en la vía pública e incentivar el consumo del agua del grifo”.

De hecho, además de cumplir con el mandato del Ayuntamiento, este proyecto forma parte también de la Campaña Progrifo que Aguas de Cádiz viene desarrollando desde hace más de un año para incentivar el consumo del agua de la red pública y concienciar a la población de los beneficios que tiene el consumo del agua del grifo por ser de buena calidad, más ecológica -al no generar residuos plásticos- y más barata.

 La ampliación y mejora de las fuentes públicas garantizan el acceso al agua potable de los transeúntes y turistas que visitan la ciudad, favorece el consumo de agua frente a bebidas edulcoradas y cuida del medio ambiente al reducir la generación de residuos que generan las botellas desechables. Álvaro de la Fuente, recuerda que esta iniciativa “es un ejemplo más de nuestra apuesta por un derecho humano y por hacer de Cádiz una ciudad más habitable y respetuosa con el medio ambiente”.

Aguas de Cádiz optó por instalar un modelo original y único para la ciudad -el llamado “modelo Cádiz”- que cumple con los criterios generales de calidad paisajística además de que son resistentes, de fácil mantenimiento, antivandálicas, estás adaptadas a personas con movilidad reducida y cuentan con bebederos para mascotas. Hechas de granito gris, la fuente, diseñada con recursos propios municipales, recoge elementos arquitectónicos del pasado común de la ciudad: los acueductos romanos, las atarjeas de piedra, los arcos de descarga y contrafuertes de las estructuras abovedadas de los aljibes característicos de las casas gaditanas y el pozo de brocal octogonal como símbolo de los patios tradicionales de Cádiz.

Además de estas fuentes de granito, Aguas de Cádiz ha instalado en la Plaza de San Juan de Dios la primera máquina para rellenar botellas de agua de la ciudad y de las primeras de España que se instalan en la vía pública.

Por otra parte, para explicar estos proyectos que forman parte de la Campaña Progrifo, Aguas de Cádiz ha añadido a su página web corporativa un enlace en el que se puede ver el mapa de fuentes de la ciudad y en donde se cuenta, además, en qué consiste formar parte del proyecto internacional Comunidades Azules. De hecho, Cádiz ha sido nombrada la primera Comunidad Azul de España, movimiento al que pertenecen ciudades americanas y europeas -como París, Berlín o Berna- y al que se están uniendo otras ciudades de España.

Un total de 1.102 familias se han acogido ya en Cádiz al Programa de Ayuda al Suministro de Agua a Personas en Riesgo de Exclusión Social, más conocido como el programa del Suministro Mínimo Vital (SMV), que garantiza el suministro a las familias que no puedan hacer frente al pago de los recibos.

El Ayuntamiento de Cádiz y la empresa municipal Aguas de Cádiz pusieron en marcha este programa en septiembre de 2017 para subvencionar a las familias con el pago del consumo necesario para garantizar el Derecho Humano al Agua, cuantificado en 100 litros por persona y día.

Con esta medida, Cádiz se ha convertido en una de las primeras ciudades de España que contempla un SMV para los vecinos en exclusión social o en riesgo de estarlo siguiendo así las recomendaciones de las Naciones Unidas, de la Organización Mundial de la Salud y del propio Defensor del Pueblo Andaluz.

Para el presidente de Aguas de Cádiz y concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Álvaro de la Fuente, “una de nuestras principales obligaciones como institución pública y como empresa pública del agua es garantizar el Derecho Humano al Agua y que todas las personas puedan vivir con sus necesidades vitales cubiertas”.

Antes de la puesta en marcha de este procedimiento, las personas que por su situación económica no podían abonar sus facturas, debían acudir periódicamente a las dependencias de los Servicios Sociales del Ayuntamiento o de Aguas de Cádiz. Con este procedimiento, en caso de exclusión social, la concesión del SMV subvencionará el pago durante un período inicial de doce meses revisable a los seis a partir de la fecha de aprobación de la ayuda solicitada.

Aguas de Cádiz ha cuantificado el suministro mínimo vital en 6 metros cúbicos por persona y factura bimestral y el programa corre a cargo al fondo Social Solidario de Aguas de Cádiz con una partida anual de 300.000 euros. Las personas o familias empadronadas en Cádiz que se encuentren en situación de exclusión social o con problemas económicos transitorios, pueden acudir a las delegaciones de Asuntos Sociales o a Agua de Cádiz para acogerse a este programa. Los mecanismos a seguir se han determinado en coordinación con los servicios sociales del Ayuntamiento de Cádiz y recogen las aportaciones y peticiones de los colectivos sociales, económicos y profesionales de la ciudad.

Además, se ha incorporado al SMV unidades familiares en exclusión social en las que todos sus miembros, una vez cumplidos los requisitos económicos, se encuentren en algunas de las siguientes situaciones: pensionista de incapacidad absoluta o gran invalidez, pensión no contributiva por invalidez, pensionista de jubilación, cuidador de persona dependiente, mayor de 60 años, cónyuge a cargo de pensionista de jubilación o persona con incapacidad y mayores de 52 años en desempleo de larga duración.

Paralelamente, siguen vigentes otras medidas para paliar los problemas transitorios económicos. En estos casos, las personas o unidades familiares en esta situación podrán solicitar aplazamientos, fraccionamientos y planes de pago personalizados que se gestionarán en las oficias de Aguas de Cádiz.

La visita a Cádiz estos días de la responsable del proyecto internacional Comunidades Azules, Meera Karunananthan, ha servido para corroborar que la ciudad de Cádiz, primera Comunidad Azul de España, está sirviendo de ejemplo a otros municipios y comunidades que están siguiendo el camino emprendido por Aguas de Cádiz y el Ayuntamiento.

Karunananthan, que ya estuvo en Cádiz hace cuatro meses en la entrega de la placa que acredita a la ciudad como primera Comunidad Azul de España, ha destacado que la labor desempeñada en la ciudad por la empresa municipal de aguas ha seguido fielmente las premisas marcadas por este movimiento internacional y ha servido de referencia en otros puntos del país como Móstoles, Huelva, Asturias o, más cerca, Medina Sidonia.

El proyecto internacional Comunidades Azules es un movimiento que surgió en Canadá en 2009 y del que forman parte importantes ciudades de Europa, Estados Unidos, Canadá o Brasil que basan su gestión del agua desde el sector público como un derecho humano y que promocionan el agua del grifo entre la ciudadanía. En España, el embajador de este proyecto es la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento, (AEOPAS).

La responsable del movimiento ha destacado que Cádiz ha sido pionera porque cumple con requisitos como el compromiso a gestionar los servicios de agua y saneamiento desde el ámbito público, por reconocer y establecer medidas sobre el Derecho Humano al Agua y por promover el agua del grifo por ser saludable, más económica y más ecológica que el agua embotellada al no generar residuos plásticos.

En este sentido, el presidente de Aguas de Cádiz, Álvaro de la Fuente, ha recordado que “defendemos desde la gestión pública el Derecho Humano al agua convirtiéndonos en una de las primeras ciudades españolas que garantizan el suministro del mínimo vital de agua a sus vecinos siguiendo las recomendaciones de la ONU y la OMS”. Desde que el Ayuntamiento presentó el Programa de Ayuda al Suministro de Agua a Personas en Riesgo de Exclusión Social en julio de 2017, y hasta el pasado mes de febrero de 2019, se han acogido 1.019 familias a esta ayuda.

Por otra parte, para comprobar las últimas actuaciones de la Campaña ProGrifo, Meera Karunananthan junto con el gerente de Aguas de Cádiz, Jesús Oliden, han visitado el casco antiguo de Cádiz para conocer algunas de las 40 nuevas fuentes de agua potable del llamado “modelo Cádiz” que se han instalado ya en la ciudad así como la novedosa fuente para rellenar botellas de agua instalada en la Plaza de San Juan de Dios.

Por último, la representante de Comunidades Azules ha conocido también la campaña de solidaridad internacional recién iniciada en la ciudad por Aguas de Cádiz en la que, con la intermediación y colaboración del más de centenar de bares y restaurantes de Cádiz que se han unido a la Campaña ProGrifo, éstos ofrecen a los clientes el decantador con el diseño de Aguas de Cádiz y el dinero recaudado irá destinado a la ONG Ingeniería sin Fronteras.

La empresa municipal Aguas de Cádiz, en colaboración con la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS), quiere aprovechar el más de un centenar de establecimientos hosteleros unidos a su Campaña ProGrifo para recaudar fondos destinados, exclusivamente, a proyectos de cooperación que mejoren el acceso al agua potable en regiones con déficit de abastecimiento. A través de la adquisición de los decantadores por parte de los clientes de estos establecimientos, la empresa municipal busca alcanzar el doble objetivo de continuar fomentando el consumo de esta agua y, al mismo tiempo, incrementar los recursos económicos disponibles para seguir desarrollando acciones de cooperación internacional.

Concretamente, servirá para apoyar proyectos que está realizando Ingeniería Sin Fronteras en El Salvador junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, donde se están llevando a cabo mejoras y nuevas infraestructuras para la gestión del agua potable.

Esta iniciativa está enmarcada dentro del Proyecto Comunidades Azules, un movimiento social e internacional del que Aguas de Cádiz es pionero en España. Las tres premisas fundamentales que defiende este movimiento son: el reconocimiento del Derecho Humano al Agua; la necesidad de gestionar y financiar este servicio desde el ámbito público y, finalmente, la progresiva eliminación de los envases de plástico en los edificios y espacios gestionados por ella debido a los problemas medioambientales que genera.

A partir de la semana que viene, Aguas de Cádiz comenzará a repartir entre los bares y restaurantes de Cádiz folletos explicativos sobre cómo proceder a la venta de estos envases en sus establecimientos. La idea es que en los locales se sirva una jarra de agua de grifo a los clientes al inicio del servicio con una etiqueta en la que se explica esta iniciativa en español, inglés y francés, así como las posibilidades de compra los decantadores y el destino del dinero recaudado. Aguas de Cádiz proporcionará a los locales los envases que necesiten y entregará un distintivo que los hosteleros podrán colocar en la puerta de sus establecimientos en los que se les identifica como adheridos al movimiento Comunidades Azules. Este distintivo indica que el establecimiento colabora con la red internacional de Comunidades Azules que aboga por el respeto al medio ambiente y por el Derecho Humano al agua.

Coincidiendo con el Día Mundial del Agua, la empresa municipal Aguas de Cádiz ha instalado la primera fuente de la ciudad que sirve para rellenar botellas de agua de la red pública de agua al igual que existen ya en otras ciudades europeas en lugares con mucho tránsito de peatones o de paso de turistas y visitantes.
Se trata de una acción más enmarcada dentro de la Campaña Progrifo que Aguas de Cádiz viene desarrollando desde hace un año en defensa del consumo del agua del grifo por ser más saludable que las bebidas refrescantes azucaradas, más ecológica por reutilizar los envases de plásticos, y más barata.

El Ayuntamiento de Cádiz y la empresa pública municipal Aguas de Cádiz han presentado en la mañana de hoy el proyecto de instalación de fuentes públicas de agua potable con el que se duplicará el número de surtidores en la ciudad durante los próximos meses.
De las 60 fuentes que hay actualmente operativas se pasará a 120 a distribuir por calles, plazas y jardines. Con esta medida, el agua potable será notablemente más accesible desde cualquier punto de la ciudad, de hecho, se podrá encontrar una fuente a menos de cinco minutos caminando por cualquier zona de Cádiz. Además, con una ratio de una fuente pública por cada 1.000 habitantes, la ciudad de Cádiz se sitúa a la vanguardia por encima de la media nacional y europea.
En rueda de prensa, el presidente de Aguas de Cádiz y concejal de Medio Ambiente en el Ayuntamiento, Álvaro de la Fuente, ha señalado que esta iniciativa cumple con dos premisas: “el agua es un derecho humano y queremos una ciudad habitable y sostenible por lo que un adecuado abastecimiento de agua potable en nuestras calles redunda en una mayor calidad de vida, mejora el paisaje urbano y favorece modelos de movilidad urbana más sostenibles, saludables y ecológicos”. “Es un ejemplo más -ha añadido- de nuestra apuesta por un derecho humano y por hacer de Cádiz una ciudad más habitable y respetuosa con el medio ambiente”.
Técnicos de la empresa municipal han recopilado y analizado toda la información sobre la localización y conservación de las fuentes para redistribuir y ampliar su número atendiendo especialmente a los movimientos de peatones, ciclistas, visitantes, turistas y usuarios de transportes públicos y de equipamientos culturales o deportivos. De las 66 que hay actualmente distribuidas por la ciudad, en una primera fase se va a sustituir la mitad por el nuevo modelo y el resto se hará en una segunda fase. Además, se va a duplicar ese número ya que se instalarán, también en dos fases, otras 54 fuentes de nueva ubicación en lugares en donde ahora no hay.
Por su parte, el gerente de Aguas de Cádiz, Jesús Oliden, ha destacado que “las condiciones climáticas de Cádiz hacen especialmente útil una correcta red de abastecimiento de agua pública. Los gaditanos o quienes nos visiten podrán hidratarse sin necesidad de tener que comprar una botella de agua”. De hecho, esta iniciativa se enmarca en la Campaña Progrifo que durante el último año está desarrollando Aguas de Cádiz para concienciar a la población de los beneficios que tiene el consumo del agua del grifo por ser de buena calidad, más ecológica -al no generar residuos plásticos- y más barata.
El presupuesto de esta primera fase ronda los 200.000 euros y las fuentes se irán instalando de forma secuencial y uniforme hasta finales de enero del año que viene. La segunda fase se completará antes de verano de 2019.
En la rueda de prensa ha participado también Jaime Morell, secretario general de la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) promotora de la Campaña Progrifo. Morell ha destacado que el Ayuntamiento de Cádiz “avanza en la defensa de la gestión del agua como un derecho humano y no como un negocio y en garantizar el acceso al agua potable a todos los ciudadanos sin trabas. Cádiz es un ejemplo de trabajo en esa dirección”.

El “modelo Cádiz”
Las nuevas fuentes de Cádiz -en granito liso mate de color gris- son resistentes, de fácil mantenimiento, antivandálicas, están adaptadas a personas con movilidad reducida, cuentan con bebedero para perros -tal y como se hace ya en otros municipios- y cumplen con los criterios generales de calidad paisajística para mejorar la integración de éstas en el contexto urbano.
Además, las fuentes cuentan con un diseño único y original realizado exclusivamente para Cádiz por el arquitecto de la Delegación Municipal de Urbanismo, Juan Carlos Curado.
De la Fuente destaca que “queríamos que fueran un elemento distintivo de la ciudad acorde con nuestro patrimonio, con nuestra historia vinculada al agua”. Por eso, el llamado “modelo Cádiz”, diseñado con recursos propios municipales, recoge elementos arquitectónicos del pasado común de la ciudad: los acueductos romanos, las atarjeas de piedra, los arcos de descarga y contrafuertes de las estructuras abovedadas de los aljibes característicos de las casas gaditanas y el pozo como símbolo de los patios tradicionales de Cádiz.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Cádiz cumple con la resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas que, en 2010, reconoció que el derecho al agua potable es un derecho humano esencial y que los estados tienen que adoptar medidas positivas que permitan a particulares y comunidades a ejercer este Derecho.
Además, se da cumplimiento a un acuerdo plenario aprobado por unanimidad sobre la necesidad de reposición y renovación de las fuentes públicas de agua potable y, por otra parte, el Ayuntamiento de Cádiz se adelanta al anteproyecto de Ley que prepara la Junta de Andalucía para la promoción de una vida saludable en el que se recoge garantizar el acceso gratuito al agua en lugares públicos y en centros de ocio.