Aguas de Cádiz ha trasladado a la Junta de Andalucía una propuesta de canon de mejora de obras hidráulicas que sustituirá al expediente actualmente en tramitación en la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. La propuesta, aprobada en el último Pleno Municipal -con los votos a favor de todos los grupos y la abstención del PP- actualiza el importe a financiar y, en consecuencia, el canon a aplicar, con lo que abarata la cantidad a repercutir en la factura del agua, reduce el tiempo de vigencia del canon -de 23 a 15 años-, es más acorde con las necesidades actuales de la empresa puesto que se basa en las previsiones del Plan Director de Infraestructuras y del Plan Estratégico recientemente aprobados por la empresa municipal de agua y ahorrará a los gaditanos 15 millones de euros en intereses bancarios.
El canon vigente actualmente empezó en 2007 y finaliza el próximo 31 de diciembre, aunque el presupuesto aprobado en su día -22,6 millones de euros- se agotó hace ya tres años, en 2015.
Para sustituirlo, el Pleno de la anterior corporación aprobó y remitió a la Junta de Andalucía una propuesta para este recargo transitorio en la factura del agua por un importe de 80,3 millones de euros, un plazo de aplicación de 23 años y un importe en el recibo correspondiente al canon que se incrementaba al final del periodo hasta los 1,03 euros por metro cúbico, es decir, cinco veces y media más que la tarifa aplicada actualmente, que está en 0,19 euros metro cúbico.
Ahora, la empresa municipal de agua ha acordado suspender esta tramitación y sustituir la propuesta por otra considerablemente menor, tanto en importe total como en plazo y, como consecuencia, en la tasa a aplicar. En concreto, el importe total propuesto es de 30,2 millones de euros, 15 años de duración y una cantidad progresiva del canon que en el decimoquinto año alcanzará un importe de 0,40 € por metro cúbico, en lugar del 1,03 € propuesto por la anterior corporación a partir del decimoctavo año de vigencia. Es más, si se hubiera aprobado la propuesta anterior, y dado que el aumento se estimaba de manera progresiva, se estaría pagando ya, desde principios de 2018, 0,31 € por metro cúbico en lugar de los 0,19 € actuales.

Intereses bancario
Además de estas ventajas, los intereses bancarios que deberá pagar Aguas de Cádiz con esta nueva propuesta son mucho menores, 2,7 millones de euros en lugar de los 17,6 a los que ascendían en la propuesta anterior. Esto se debe a que, en la anterior propuesta, de los 80, la cantidad a financiar era de 65,3 millones con un plazo de 23 años mientras que la cantidad a financiar con la nueva propuesta es de 11,3 millones en 15 años.
Para el presidente de Aguas de Cádiz, Álvaro de la Fuente “se trata de una mejora sustancial ya que supone un importante ahorro para todos los gaditanos puesto que, solo en intereses, vamos a evitar tener que pagar a los bancos más de 15 millones de euros, una cantidad desorbitada que se iguala, por ejemplo, a lo que cuesta limpiar la ciudad durante un año”.
Además, “con esta propuesta -añade el presidente- las obras se encuentran claramente definidas y justificadas en el Plan Director de Infraestructuras, que Aguas de Cádiz ha elaborado mediante un proceso participativo. Además, el canon es claramente de carácter hidráulico y no urbanizador como la propuesta anterior, tiene un menor plazo de duración y un impacto económico mucho menor para la ciudadanía”.

El Consejo de Administración de Aguas de Cádiz celebrado en la tarde de ayer ha adjudicado el servicio de mantenimiento de la red de saneamiento de la ciudad a través del mayor contrato en la historia de esta empresa municipal. Además de unificar los siete contratos que venían prorrogándose tácitamente hasta ahora, servirá para adaptar estos servicios a las necesidades actuales de la empresa y mejorar los rendimientos sin necesidad de inversión inicial por parte de Aguas de Cádiz. Además, esta adjudicación supone racionalizar los recursos de una forma más eficiente.
La adjudicación ha sido aprobada con los votos a favor de los consejeros de Por Cádiz sí se puede, PSOE y Ganar Cádiz y los votos en contra del Partido Popular.
Tras el proceso de licitación pertinente, la concesión -para cuatro años prorrogables por otros dos- ha recaído en la empresa Socamex S.A. con un presupuesto total de 7.394.842 €, lo que supone una baja de un 14,04% con respecto al presupuesto de licitación contemplado. Esto significa que, si comparamos el presupuesto anual aprobado, 1.848.710 €, con el que se venía pagando hasta ahora por el saneamiento, 1.936.168 €, Aguas de Cádiz incluso podrá ahorrar al año 87.458 euros por un servicio optimizado.
De hecho, con este contrato se conseguirá, entre otras medidas, triplicar los kilómetros de red de alcantarillado que se limpian actualmente, es decir, pasar de limpiar 19 a 60 kilómetros al año sin necesidad de aumentar el presupuesto destinado hasta ahora ya que puesto que con la unificación de estos servicios en un único contrato se podrán ampliar los equipos y turnos de mantenimiento para lograr una mayor eficiencia. Teniendo en cuenta que la red de saneamiento de la ciudad de Cádiz mide 175 kilómetros, con las condiciones actuales, se requieren más de nueve años para limpiar por completo la red mientras que, a partir de ahora, se plantea el reto de poder hacerlo cada tres años sin más coste económico para la empresa y garantizando la estabilidad laboral de los trabajadores de la contrata que venía desarrollando esta función hasta ahora.
Además, y de forma paralela, se ha adjudicado el servicio de mantenimiento de fuentes ornamentales a la UTE formada por las empresas Fomento de Construcciones y Contratas y Aqualia por un presupuesto total de 552.840 € para dos años prorrogables por uno más, con una baja de un 13,47% respecto del presupuesto de la licitación.
Para el presidente de Aguas de Cádiz, Álvaro de la Fuente, esta concesión “pone fin a una situación anómala en la empresa puesto que los contratos de limpieza y mantenimiento, algunos firmados en 2001, se han prorrogado tácitamente en los últimos años y, además, lo hacemos ampliando el servicio y reduciendo costes”.
Para ello, el departamento técnico de Aguas de Cádiz elaboró una propuesta que unifica los servicios de limpieza sistemática de alcantarillado, atención a avisos, limpieza de imbornales y mantenimiento de las estaciones de bombeo.
La diversidad de contratos, la antigüedad y caducidad de algunos de ellos, la evolución del servicio durante los últimos años, así como las nuevas necesidades a atender, hacían necesario plantear una nueva licitación conjunta. Ahora se contempla la duplicación de turnos y equipos dedicados a la limpieza sistemática de la red y la renovación de las condiciones administrativas y técnicas de los equipos y maquinarias necesarias.

La empresa municipal Aguas de Cádiz va a volver a aprovechar las obras del carril bici que ejecuta el Ayuntamiento de Cádiz para sustituir las tuberías de fibrocemento de la red de abastecimiento de agua por otras de fundición dúctil. En esta ocasión, se va a actuar en la calle Trille, más concretamente en el tramo comprendido entre la Avenida Ana de Viya y la calle García Carrera.
La obra, con una inversión de 32.220 euros, contempla, además de la sustitución de 230 metros lineales de red, la reposición de todos los elementos auxiliares: válvulas de corte, hidrantes, bocas de riego, acometidas domiciliarias, etc.
Como ya hiciera con el carril bici del Paseo Marítimo, Aguas de Cádiz aprovecha la ejecución de estas obras para eliminar las tuberías de fibrocemento y cumplir así con el acuerdo plenario que insta a la empresa municipal a sustituir, de manera sistemática, este tipo de tuberías aprovechando las obras de renovación urbana de calles y plazas que se realicen en la ciudad con el fin de aprovechar cualquier actuación en el viario público para instalar tuberías de otros materiales.
Las obras se están ejecutando en coordinación constante con la Junta de Andalucía, encargada de la construcción de este tramo del carril bici gracias al Acuerdo Marco de Colaboración entre la Consejería de Fomento y Vivienda y el Ayuntamiento de Cádiz para el fomento de la bicicleta y su integración en la movilidad urbana de la ciudad.
En este sentido, la empresa municipal agradece la buena disposición mostrada por la Junta de Andalucía sobre todo porque la coordinación entre Aguas de Cádiz y los organismos que ejecutan tanto ésta como otras obras en el futuro es fundamental para evitar gastos innecesarios en pavimentación, así como excesivas o reiteradas molestias a los vecinos.
Por último, cabe destacar que, si bien el uso de fibrocemento está prohibido en nuevas construcciones, la legislación vigente establece que el uso de productos que lo contengan que ya están instalados o en servicio seguirán estando permitidos hasta su eliminación o fin de vida útil ya que no existe en la actualidad legislación nacional ni internacional que obligue a la retirada inmediata de este elemento en las conducciones de agua potable.

El ahorro energético aumentará este año gracias a las placas solares que se han instalado en las oficinas de María Auxiliadora

Aguas de Cádiz está desarrollando varias actuaciones encaminadas a la eficiencia energética y al ahorro de energía en todas sus instalaciones, fruto del estudio sobre consumos energéticos que han realizado los técnicos de la empresa municipal.

Entre las medidas tomadas a lo largo de 2017 destacan, entre otras, la optimización de la potencia contratada de todas las instalaciones con lo que se ha ahorrado un 35% del importe de la factura eléctrica durante 2017, es decir, el ahorro económico ha sido de unos 200.000 euros.

El ahorro energético aumentará en los próximos meses gracias a la instalación de placas de energía solar fotovoltaica para autoconsumo en la cubierta del edificio de la sede central de la calle María Auxiliadora. Las placas generarán 10.080 kilovatios al año lo que disminuirá la energía consumida de la red eléctrica en 1.200 euros anuales.

Al margen de las placas fotovoltaicas, durante el pasado se han instalado baterías automáticas de condensadores para evitar el consumo de energía reactiva y el sobrecoste que ésta suponía en facturación por penalización de consumo y se ha reprogramado el arranque y parada de equipos para reducir la energía consumida.

Al mismo tiempo, se ha iniciado la sustitución de los receptores eléctricos por otros de más alta eficiencia con cambios de las luminarias por equipos led, se están incorporando paulatinamente detectores de presencia y medidores de iluminación y se están realizando estudios para la renovación de los actuales equipos de climatización –los actuales tienen 20 años- por otros de nueva generación con menos consumo de energía.

Estas actuaciones se complementan con medidas de concienciación de los trabajadores para la modificación de pautas y conductas para la reducción del consumo de energía y la redacción de un manual de medidas específicas para el personal de Aguas de Cádiz.

Otras medidas adoptadas son: implantación de una plataforma de Ayuda al Sistema de Información Energético que avisa del mal funcionamiento de las instalaciones para su mejora; sustitución de bombas en las estaciones de bombeo de aguas residuales por otras de mayor eficiencia energética y adquisición de todo el paquete de energía eléctrica a la empresa suministradora Eléctrica de Cádiz, cuya energía es cien por cien renovable certificada en origen.

Además, se está estudiando la sustitución paulatina de los vehículos de servicio con mas antigüedad de gasoil por modernos vehículos híbridos o eléctrico. La primera adquisición de vehículo 100% eléctrico se hace aprovechando el plan MOVALT de diciembre de 2017.

Se promueve y bonifica en sus licitaciones los aspectos medioambientales al tener en cuenta las medidas de eficiencia que contratistas y proveedores se comprometen a realizar en la ejecución de las obras, servicios o suministros.

 

Cambio climático

Por otro lado, Aguas de Cádiz ha firmado un convenio de colaboración con la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía para la lucha contra el cambio climático para la reducción voluntaria de la huella de carbono y la adhesión al Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE) y es la primera operadora de abastecimiento y saneamiento de agua en Andalucía que aparece en el Portal Andaluz del Cambio Climático.

Aguas de Cádiz ha elaborado el cálculo y ha registrado su Huella de Carbono Corporativa de los ejercicios 2015, 2016 y esta en la actualidad preparando la del ejercicio 2017, teniendo como objetivo ir bajando las emisiones de carbono anuales.