Aguas de Cádiz ha conseguido reducir su deuda en casi 10,5 millones de euros en los últimos seis años, a pesar de haber asumido nuevas necesidades por valor de 2,1 millones de euros. Según ha explicado la presidenta de la empresa municipal, Ana Fernández, “una política de control y contención del gasto innecesario, así como una gestión más eficiente de los recursos ha hecho posible que Aguas de Cádiz haya podido hacer frente a la deuda bancaria que soportaba en 2015 y que ponía incluso en peligro la viabilidad de la empresa pública”.
Exactamente, el total amortizado es de 10.469.114 € de los que: 8.932.800 € correspondían a los préstamos con los bancos; 766.076 € era de una deuda con el Consorcio de Agua de la Zona Gaditana (por la compra del agua en alta) y 316.294 € por la financiación para el pago a proveedores tras el Real Decreto-Ley de 2012. A estas cantidades hay que sumarle los intereses bancarios generados en estos años, que han ascendido a 453.942 €.
La evolución de la deuda de ACASA (Aguas de Cádiz S.A.), que se presentó en el último Consejo de Administración de la empresa, refleja, según su presidenta Ana Fernández, “cómo una buena gestión salva a una empresa que es de todos los gaditanos y cómo es posible hacer las cosas de otra manera a como se hacían antes, buscando el buen gobierno, gestionando con rigor técnico, con transparencia, con rendición de cuentas y con sentido de la honradez”.
La presidenta destaca además que este esfuerzo en la reducción del gasto se ha hecho soportando otras necesidades que la empresa ha absorbido sin repercutir en las tarifas. De hecho, la última subida en el recibo del agua fue en enero de 2014 y desde entonces no se ha vuelto a incrementar “mientras que antes se subía la tarifa casi cada año, aunque al no ser en grandes cantidades, estas subidas pasaban a veces desapercibidas por los usuarios”, recuerda Ana Fernández.
Por lo tanto, la deuda se ha saldado a pesar de que Aguas de Cádiz haya tenido que hacer frente a gastos nuevos durante este tiempo que ascienden aproximadamente a 2.100.000 € entre los que se encuentran la subida del precio en alta, la puesta en marcha del Suministro Mínimo Vital para ayudar a las personas con problemas económicos y las subidas anuales del IPC.

Gastos de representación
Una de las partidas en las que más claramente se puede ver este cambio de tendencia en esta nueva etapa de Aguas de Cádiz es en los gastos de representación.
Desde 2012 hasta 2016 los gastos de representación de la empresa –comidas y regalos principalmente- han pasado de una media anual de 27.032 € a una media anual de 1.020 €, lo que supone una reducción de un 96% con respecto a la etapa anterior. Hay que tener en cuenta que, por cambios en la legislación laboral, se modifica el criterio contable y, a partir de 2019, el regalo de Navidad a los empleados de ACASA se pasa al epígrafe de gastos de personal al ser considerados como derecho adquirido por los trabajadores.
En cuanto a los gastos de representación de la presidencia y de la gerencia, han pasado de los 16.644 € al año que se gastaban de media desde 2012 hasta 2016 a los 937 € que se han venido gastando anualmente en el periodo 2016-2021, lo que supone un ahorro de un 95% para la empresa municipal.
Ana Fernández destaca, como ejemplos, que “con el PP, se gastaban 8.600 euros solo en jamones para los consejeros, además de 1.000 euros en cervezas, otros 1.000 euros en manzanilla, 520 euros en loterías de navidad… nosotros eliminamos todos esos gastos y dejamos solo el regalo de los empleados porque es, además, un derecho adquirido por sentencia del Tribunal Supremo. En este caso, se entregan paletillas de jamón cuya licitación se saca, por transparencia, a concurso público”.

Cuadros de evolución de la deuda de ACASA y de la partida de gastos de representación.

La empresa Aguas de Cádiz podrá acometer importantes obras de infraestructuras hidráulicas de la ciudad una vez esté definitivamente aprobado el canon de mejora cuya ordenanza reguladora ya tiene el visto buenodel Pleno del Ayuntamiento de Cádiz. Se trata de un instrumento de financiación del que disponen todas las empresas operadoras de agua y tiene un carácter finalista.
Este canon sustituye a los anteriores -el primero se aprobó en 1995- y es la vía que establece la normativa para disponer de recursos financieros que permitan invertir en nuevas obras de mejora de los sistemas generales de abastecimiento y saneamiento y garantizar así el buen funcionamiento del servicio de agua ahora y en el futuro. Se trata de un canon exclusivamente hidráulico (no urbanizador) y lo recaudado se destinará a financiar parte de las obras previstas en el Plan Director de Infraestructurasaprobado por Aguas de Cádiz tras un proceso de participación ciudadana.
El Plan Director de Infraestructuras de Aguas de Cádiz establece actuaciones hasta 2028 con un plan de inversiones que asciende a 62 millones de euros de los que 30 millones se recaudarán gracias a este canon de mejora y serán destinados a actuaciones más urgentes o prioritarias.
Con este presupuesto, se acometerán las obras hidráulicas necesarias para garantizar el suministro de agua y el saneamiento en condiciones óptimas, para la eliminación de problemas de inundaciones y malos olores, para dar buen servicio en condiciones de emergencia, para eliminar el riesgo de vertidos incontrolados al medio natural, para reducir la vulnerabilidad de las infraestructuras, para mejoras en control y gestión avanzadas y para establecer procedimientos de detección y control de pérdidas en la red de agua potable así como de sistemas avanzados de control de calidad del agua.
La presidenta de Aguas de Cádiz, Ana Fernández,señala que “tenemos la responsabilidad de asegurar un buen servicio porque no podemos privar a nuestros hijos de este derecho y si no reponemos las infraestructuras -algunas muy envejecidas- se les plantea un grave problema a las siguientes generaciones. No podemos hipotecarles el futuro.Si no afrontamos la inversión retrocederemos en la calidad de la gestión del abastecimiento y saneamiento del agua y pondremos en riesgo la sostenibilidad de un servicio vital”.
La empresa municipal de agua será transparente y dará cuenta en todo momento del uso que se le va a ir dando a lo recaudado gracias a este canon de mejora, informará sobre el destino de los mismos y sobre la importancia de las obras que vaya ejecutando. De hecho, Aguas de Cádiz espera poner en marcha un Observatorio del Agua en la Ciudad para articular la transparencia y la participación ciudadana en la gestión del agua.
Entre las actuaciones más inminentes,cabe destacar que la empresa municipal acometerá una de las obras más importantes de los últimos años en infraestructura hidráulica como es la construcción de la red de abastecimiento de agua potable y de la red de saneamiento de aguas fecales en la avenida de Astilleros. El proyecto, que ya ha sido aprobado en la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cádiz, cuenta con una inversión de 1.785.405 € y un plazo de ejecución estimado de nueve meses.
Esta obra es fundamental para atender a las actividades y usos previstos en una de las vías arteriales más importes de la ciudad objeto de diversos planes y proyectos para impulsar su desarrollo económico.
En abastecimiento, esta obra supondrá la culminación de la segunda arteria principal de suministro a Cádiz intramuros,el cierre del anillo principal de la ciudad y garantizar el abastecimiento a la zona centro en caso de producirse algún fallo en las arterias principales.
En cuanto a saneamiento, la obra incluye la construcción de un colector que recogerá las aguas residuales de toda la avenida para incorporarlas a la red general de saneamiento. Para su diseño se han tenido en cuenta los nuevos usos y actuaciones previstas en un horizonte de 20 años. En cuanto a las aportaciones de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, además de contar con las generadas a día de hoy, la nueva conducción ha sido dimensionada para incorporar los futuros desarrollos previstos por la APBC.
Otra de las actuaciones que se prevén financiar gracias a este canon de mejora se centrará en la EBAR de Cortadura para evitar los vertidos al saco de la Bahía en episodios de fuertes lluvias. Para ello se aumentará la cántara de la estación y se aliviará el exceso de agua a través de un emisario submarino impulsando el vertido océano adentro.
La tercera obra prevista por los técnicos de manera más inminente se centrará en la eliminación de las inundaciones que se producen actualmente en Los Callejones, la zona más baja de esta parte del casco antiguo. Para retener los caudales de lluvia circulantes por el colector de la calle Corralón de los Carros y minimizar su inundación, se va a construirun tanque de retención de tormentas o tanque de regulación en la Plaza Manolo Santander (antigua de la Reina). Además, se ejecutarán mejoras en la EBAR de Lubet.
Tal y como establece elDecreto 120/1991, de 11 de junio, de la Junta de Andalucía, por el que se aprueba el Reglamento del Suministro Domiciliario de Agua y como viene haciéndose hasta ahora, el canon de mejora será repercutido en la factura del agua de todos los ciudadanos y supondrá un incremento medio de dos euros al mes. Aguas de Cádiz recuerda que las familias con problemas económicos pueden acogerse al programa del Suministro Mínimo Vital por el que la empresa se hace cargo del pago de sus facturas. Para reforzar esta ayuda, se va a proponer al Consejo de Administración aumentar la cuantía que aporta ACASA al Fondo Social Solidario de los 300.000 euros anuales actuales a 350.000 euros.

Las ayudas al pago del recibo del agua a personas en riesgos de exclusión social por parte de la empresa municipal Aguas de Cádiz ha aumentado en la ciudad en un 27% durante el pasado año 2020, según el balance anual del Procedimiento para la Garantía del Derecho Humano al Agua, Suministro Mínimo Vital y Fondo Social Solidario, más conocido como el programa del Suministro Mínimo Vital (SMV).

Durante 2020, se han abonado 5.880 facturas de agua a familias vulnerables económicamente por un importe total de 254.964,14 €, mientras que, en 2019, la cantidad fue de 200.992,57 €.

La mayoría de las solicitudes presentadas en 2020, un total de 687, son renovaciones de ayudas concedidas en años anteriores mientras que ha habido otras 280 concesiones nuevas, haciendo un total de 967 expedientes.

El Ayuntamiento de Cádiz, a través de la empresa pública Aguas de Cádiz, inició este programa en octubre de 2017 y durante este tiempo el número de facturas abonadas mediante este procedimiento asciende ya a 13.729. Así, en el arranque de 2017 se abonaron 95 facturas, durante el 2018 el número ascendió hasta 2.909, en 2019 alcanzó las 4.845 facturas abonadas y en 2020 las 5.880 antes mencionadas.

Con este pago se garantiza el Derecho Humano al agua cuantificada en 100 litros por persona y día siguiendo las recomendaciones hechas por las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud y el Defensor del Pueblo Andaluz.

Este procedimiento permite que, una vez aprobada su solicitud por los servicios sociales, se subvencione el pago de los conceptos bonificables de la factura durante un período inicial de doce meses revisable a los seis a partir de la fecha de aprobación de la ayuda solicitada para que las familias puedan tener esta necesidad vital cubierta sin tener que acudir periódicamente a las dependencias de los Servicios Sociales.

El programa corre a cargo al fondo Social Solidario de Aguas de Cádiz y las personas o familias empadronadas en Cádiz que se encuentren en situación de exclusión social pueden acudir a Aguas de Cádiz, a la Delegación de Asuntos Sociales de la Calle Zaragoza y a los Centros de Servicios Sociales de La Laguna y de la Barriada de La Paz para pedir información y solicitar la valoración previa necesaria para acogerse a este programa.
Por otra parte, Aguas de Cádiz continúa con las alternativas previstas para el abono de las facturas y siguen vigentes otras medidas para paliar los problemas transitorios económicos como los aplazamientos, los fraccionamientos y lo planes de pago personalizados. Estas ayudas se gestionan en las oficinas de Aguas de Cádiz.

Aguas de Cádiz recuerda a sus clientes y usuarios los mecanismos de acción social que existen y que cubren el pago de facturas a familias con dificultades económicas.

Ante los problemas económicos causados por la crisis sanitaria de la Covid-19, la empresa municipal Aguas de Cádiz recuerda que dispone de estos mecanismos ideados para ayudar a familias o personas vulnerables o en situación de exclusión social y garantizar el suministro básico de agua a toda la población. Para ello, es necesario que las personas que no puedan hacer frente al pago de sus facturas de agua acudan a Aguas de Cádiz o a las oficinas municipales de Asuntos Sociales para que se proceda a tramitar las ayudas disponibles.

Estas ayudas son las que contempla el Procedimiento para la Garantía del Derecho Humano al Agua, Suministro Mínimo Vital y Fondo Social Solidario, el llamado SMV, que fija la bonificación del 100% de cuota fija y de consumo hasta un máximo de 100 litros por habitante y día. Aunque existen también otras medidas para paliar los problemas transitorios económicos, en estos casos se pueden solicitar aplazamientos, fraccionamientos y planes de pago personalizados que se gestionan también en las oficias de Aguas de Cádiz.

Con respecto al SMV, en lo que va de año se ha incrementado en un 27,23% la inversión con respecto al mismo periodo del año pasado, se ha atendido al 100% de las solicitudes de renovación y ha aumentado en un 6,3% el número de expedientes atendidos.

La presidenta de Aguas de Cádiz, Ana Fernández, recuerda que, precisamente, para atender el incremento de solicitudes como consecuencia del retroceso de la economía y del aumento del desempleo, la empresa ya aprobó el pasado mes de julio incrementar, con carácter excepcional por la crisis sanitaria, la dotación anual en 100.000 euros, pasando de 300.000 euros a 400.000 euros para garantizar el Derecho Humano al Agua en colectivos desfavorecidos.

Además, durante este 2020 se están incrementando las solicitudes de fraccionamiento y aplazamiento de facturas y la empresa está dando mayores facilidades de pago ateniendo a cada caso concreto evitando que afecte o comprometa la viabilidad económica de las empresas.

Por otra parte, durante este año se está produciendo un incremento de recibos impagados, y es por ello que se ha decidido volver a divulgar la existencia de los mecanismos de acción social vigentes. En esta línea, también se indica a la ciudadanía que los impagos injustificados ponen en peligro la estabilidad financiera de esta empresa pública.

Todos los dados relativos a las medidas adoptadas para garantizar el suministro básico de agua, nivel de morosidad a consecuencia de la paralización de avisos de impago y medidas específicas adoptadas para facilitar pagos de deudas atrasadas especialmente a personas consumidoras más vulnerables han sido recogidos en un informe elaborado por Aguas de Cádiz a requerimiento del Defensor del Pueblo Andaluz.

El Defensor del Pueblo Andaluz está recabando información sobre las incidencias que se están produciendo tras el levantamiento el pasado 30 de septiembre de la prohibición del Gobierno de realizar cortes de agua, electricidad y gas en los hogares como parte del llamado “escudo social” frente a la crisis de la Covid-19.

El Consejo de Administración de Aguas de Cádiz ha aprobado por unanimidad aplicar reducciones en las facturas del agua a empresarios, autónomos y asociaciones socioculturales afectadas por la crisis del coronavirus para favorecer la actividad empresarial y el empleo en la ciudad con medidas que no pongan tampoco en riesgo la viabilidad económica de la empresa municipal de agua. Estas medidas tendrán efecto retroactivo al 15 de marzo.
Las medidas aprobadas contemplan la reducción de las cuotas fijas de abastecimiento, saneamiento y depuración excepto el canon autonómico y la tasa de gestión de residuos sólidos urbanos, para aquellos empresarios, autónomos o asociaciones socioculturales que lo soliciten por estar afectados por una paralización o reducción significativa de su actividad y de sus ingresos.
Además, a los empresarios, autónomos y asociaciones socioculturales que, debido a la crisis sanitaria hayan solicitado la baja durante el estado de alarma, se les bonificará la cuota de contratación al solicitar de nuevo el alta en el suministro.
El período de aplicación de las medidas de reducción es desde el pasado 15 de marzo, día en que entró en vigor el estado de alarma decretado por el Gobierno, y hasta un mes después de que se permita la vuelta a la actividad de cada una de las diferentes actividades empresariales.
Tras un exhaustivo estudio por parte de los técnicos de Aguas de Cádiz y dada la complejidad administrativa que encierran estas medidas, la única vía posible para ayudar a estos colectivos es la deducción en la cuota fija a empresas, autónomos y asociaciones que no han podido hacer uso de la prestación del servicio por esta situación excepcional ajena a decisiones empresariales. Al ser una empresa municipal no se pueden bonificar las facturas ni se pueden modificar las tarifas puesto que habría que tramitar un expediente, abrir una fase de exposición pública y esperar la aprobación de la Junta de Andalucía. La duración del proceso sería de cinco meses y no tendría efecto retroactivo.
En cuanto a la petición realizada por escrito por la Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz, que remitió una carta en la mañana de hoy a Aguas de Cádiz solicitando la ampliación de las medidas a las cofradías, el Consejo de Administración ha decidido dejarlo sobre la mesa al no estar este asunto en el orden del día y estudiarlo de cara a una próxima reunión.
Por otra parte, la presidenta de Aguas de Cádiz, Ana Fernández, ha recordado que el consumo domiciliario de agua sigue garantizando ya que no se cortará el suministro por impagos debidos a problemas económicos justificados o a personas en riesgo de exclusión social. En este sentido, ha informado al Consejo que, en su próxima reunión, propondrá que se incremente en 100.000 € el fondo que Aguas de Cádiz destina al programa de Procedimiento para la Garantía del Derecho Humano del Agua, Suministro Mínimo Vital y Fondo Social Solidario, con lo que esta partida pasará de 300.000 a 400.000 € anuales. Además, al margen de esta medida, siguen vigentes el resto de mecanismos habilitados para paliar los problemas transitorios económicos como los aplazamientos, los fraccionamientos y lo planes de pagos personalizados.
Este Consejo -celebrado por videoconferencia- ha sido el primero que se celebra tras el decreto del estado de alarma. La presidenta ha aprovechado la ocasión para destacar la profesionalidad de los trabajadores de Aguas de Cádiz y agradecer a toda la plantilla el esfuerzo que ha venido realizando durante toda esta crisis para que Cádiz cuente con un buen servicio de abastecimiento y saneamiento, esencial siempre y ahora más que nunca.
Por otra parte, y a preguntas del Grupo Socialista, Ana Fernández ha señalado que si bien las fuentes ornamentales han estado apagadas durante este periodo de confinamiento, no ha ocurrido lo mismo con las fuentes de beber repartidas por la ciudad puesto que prestan un servicio público y ha explicado que las primeras han empezado a entrar en funcionamiento de manera progresiva desde el lunes pasado y que las fuentes de beber también están siendo limpiadas y desinfectadas durante estos días.

El Consejo de Administración de Aguas de Cádiz se reúne este viernes, 8 de mayo, para aprobar una serie de medidas “que ayuden a paliar el negativo impacto económico y social que está teniendo la crisis ocasionada por el coronavirus en el tejido empresarial de la ciudad de Cádiz”, según la presidenta de Aguas de Cádiz, Ana Fernández, quien añade que “somos conscientes de las dificultades y compartimos la preocupación por la situación económica por lo que vamos a hacer un esfuerzo dentro de nuestras propias posibilidades financieras sin que pongamos en riesgo la viabilidad ni el futuro económico de la empresa municipal de agua”.
Una de las medidas consiste en aplicar a empresas, trabajadores autónomos y asociaciones socioculturales una reducción de la factura de los servicios de abastecimiento de agua, saneamiento y depuración equivalente al importe de las cuotas fijas de la factura durante la vigencia del estado de alarma, así como durante el periodo de escalonamiento que determine el Gobierno para la vuelta a la actividad de cada una de las distintas actividades económicas afectadas por la crisis. Esta medida tiene efecto retroactivo y los destinatarios que lo soliciten deberán haberse visto afectados por una paralización o reducción significativa de su actividad desde la declaración del estado de alarma.
Estos sectores económicos podrán, asimismo, solicitar descuentos en las facturas correspondientes al alta en el servicio de suministro de agua con lo que no tendrán que abonar el importe equivalente a los derechos de contratación si han solicitado la baja del contrato de suministro durante el estado de alarma o durante el periodo en el que no se autorice la vuelta a la actividad.
En ambos casos, las solicitudes serán valoradas por la empresa de acuerdo con los requisitos establecidos, así como con las directrices y medidas que sean acordadas por el Gobierno y por las Autoridades competentes para la vuelta a la normalidad de cada una de las actividades económicas.
Asimismo, Aguas de Cádiz recuerda que la empresa no cortará el suministro de agua por impago en ningún domicilio de la ciudad por problemas económicos justificados o en el que las familias se encuentren en riesgo de exclusión social. En este sentido, Aguas de Cádiz va a ampliar de 300.000 a 400.000 euros anuales, la partida destinada al programa del Suministro Mínimo Vital destinado a personas que no puedan hacer frente al pago de los recibos del agua. Además, al margen de esta medida, siguen vigentes el resto de mecanismos habilitados para paliar los problemas transitorios económicos como los aplazamientos, los fraccionamientos y lo planes de pagos personalizados.

Un total de 1.102 familias se han acogido ya en Cádiz al Programa de Ayuda al Suministro de Agua a Personas en Riesgo de Exclusión Social, más conocido como el programa del Suministro Mínimo Vital (SMV), que garantiza el suministro a las familias que no puedan hacer frente al pago de los recibos.

El Ayuntamiento de Cádiz y la empresa municipal Aguas de Cádiz pusieron en marcha este programa en septiembre de 2017 para subvencionar a las familias con el pago del consumo necesario para garantizar el Derecho Humano al Agua, cuantificado en 100 litros por persona y día.

Con esta medida, Cádiz se ha convertido en una de las primeras ciudades de España que contempla un SMV para los vecinos en exclusión social o en riesgo de estarlo siguiendo así las recomendaciones de las Naciones Unidas, de la Organización Mundial de la Salud y del propio Defensor del Pueblo Andaluz.

Para el presidente de Aguas de Cádiz y concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Álvaro de la Fuente, “una de nuestras principales obligaciones como institución pública y como empresa pública del agua es garantizar el Derecho Humano al Agua y que todas las personas puedan vivir con sus necesidades vitales cubiertas”.

Antes de la puesta en marcha de este procedimiento, las personas que por su situación económica no podían abonar sus facturas, debían acudir periódicamente a las dependencias de los Servicios Sociales del Ayuntamiento o de Aguas de Cádiz. Con este procedimiento, en caso de exclusión social, la concesión del SMV subvencionará el pago durante un período inicial de doce meses revisable a los seis a partir de la fecha de aprobación de la ayuda solicitada.

Aguas de Cádiz ha cuantificado el suministro mínimo vital en 6 metros cúbicos por persona y factura bimestral y el programa corre a cargo al fondo Social Solidario de Aguas de Cádiz con una partida anual de 300.000 euros. Las personas o familias empadronadas en Cádiz que se encuentren en situación de exclusión social o con problemas económicos transitorios, pueden acudir a las delegaciones de Asuntos Sociales o a Agua de Cádiz para acogerse a este programa. Los mecanismos a seguir se han determinado en coordinación con los servicios sociales del Ayuntamiento de Cádiz y recogen las aportaciones y peticiones de los colectivos sociales, económicos y profesionales de la ciudad.

Además, se ha incorporado al SMV unidades familiares en exclusión social en las que todos sus miembros, una vez cumplidos los requisitos económicos, se encuentren en algunas de las siguientes situaciones: pensionista de incapacidad absoluta o gran invalidez, pensión no contributiva por invalidez, pensionista de jubilación, cuidador de persona dependiente, mayor de 60 años, cónyuge a cargo de pensionista de jubilación o persona con incapacidad y mayores de 52 años en desempleo de larga duración.

Paralelamente, siguen vigentes otras medidas para paliar los problemas transitorios económicos. En estos casos, las personas o unidades familiares en esta situación podrán solicitar aplazamientos, fraccionamientos y planes de pago personalizados que se gestionarán en las oficias de Aguas de Cádiz.

Aguas de Cádiz ha trasladado a la Junta de Andalucía una propuesta de canon de mejora de obras hidráulicas que sustituirá al expediente actualmente en tramitación en la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. La propuesta, aprobada en el último Pleno Municipal -con los votos a favor de todos los grupos y la abstención del PP- actualiza el importe a financiar y, en consecuencia, el canon a aplicar, con lo que abarata la cantidad a repercutir en la factura del agua, reduce el tiempo de vigencia del canon -de 23 a 15 años-, es más acorde con las necesidades actuales de la empresa puesto que se basa en las previsiones del Plan Director de Infraestructuras y del Plan Estratégico recientemente aprobados por la empresa municipal de agua y ahorrará a los gaditanos 15 millones de euros en intereses bancarios.
El canon vigente actualmente empezó en 2007 y finaliza el próximo 31 de diciembre, aunque el presupuesto aprobado en su día -22,6 millones de euros- se agotó hace ya tres años, en 2015.
Para sustituirlo, el Pleno de la anterior corporación aprobó y remitió a la Junta de Andalucía una propuesta para este recargo transitorio en la factura del agua por un importe de 80,3 millones de euros, un plazo de aplicación de 23 años y un importe en el recibo correspondiente al canon que se incrementaba al final del periodo hasta los 1,03 euros por metro cúbico, es decir, cinco veces y media más que la tarifa aplicada actualmente, que está en 0,19 euros metro cúbico.
Ahora, la empresa municipal de agua ha acordado suspender esta tramitación y sustituir la propuesta por otra considerablemente menor, tanto en importe total como en plazo y, como consecuencia, en la tasa a aplicar. En concreto, el importe total propuesto es de 30,2 millones de euros, 15 años de duración y una cantidad progresiva del canon que en el decimoquinto año alcanzará un importe de 0,40 € por metro cúbico, en lugar del 1,03 € propuesto por la anterior corporación a partir del decimoctavo año de vigencia. Es más, si se hubiera aprobado la propuesta anterior, y dado que el aumento se estimaba de manera progresiva, se estaría pagando ya, desde principios de 2018, 0,31 € por metro cúbico en lugar de los 0,19 € actuales.

Intereses bancario
Además de estas ventajas, los intereses bancarios que deberá pagar Aguas de Cádiz con esta nueva propuesta son mucho menores, 2,7 millones de euros en lugar de los 17,6 a los que ascendían en la propuesta anterior. Esto se debe a que, en la anterior propuesta, de los 80, la cantidad a financiar era de 65,3 millones con un plazo de 23 años mientras que la cantidad a financiar con la nueva propuesta es de 11,3 millones en 15 años.
Para el presidente de Aguas de Cádiz, Álvaro de la Fuente “se trata de una mejora sustancial ya que supone un importante ahorro para todos los gaditanos puesto que, solo en intereses, vamos a evitar tener que pagar a los bancos más de 15 millones de euros, una cantidad desorbitada que se iguala, por ejemplo, a lo que cuesta limpiar la ciudad durante un año”.
Además, “con esta propuesta -añade el presidente- las obras se encuentran claramente definidas y justificadas en el Plan Director de Infraestructuras, que Aguas de Cádiz ha elaborado mediante un proceso participativo. Además, el canon es claramente de carácter hidráulico y no urbanizador como la propuesta anterior, tiene un menor plazo de duración y un impacto económico mucho menor para la ciudadanía”.