La puesta en marcha de las medidas que contempla supondrá una importante reducción del consumo de agua potable
Aguas de Cádiz finaliza su Plan Director de Agua Regenerada para la ciudad, un documento de planificación sectorial relativo al uso de las aguas regeneradas que supone un recurso con gran potencial de desarrollo.
En este documento, la empresa municipal ha planificado la creación de un depósito de regulación en Cortadura y la red de distribución necesaria de agua regenerada para riego y baldeo de la ciudad. Además, se han determinado cuáles son las canalizaciones necesarias para bombear el agua tratada desde el depósito a todos los puntos establecidos estratégicamente en la ciudad. De esta forma, no será necesario que los camiones acudan a un a la entrada de la ciudad para recoger el agua, sino que se podrán conectar en cada una de estas tomas. La inversión necesaria para la ejecución de las canalizaciones y del depósito de regulación es de 5.745.000 euros.
El agua regenerada es el agua residual urbana una vez ha sido depurada y sometida a un tratamiento adicional que posibilita su uso en agricultura, industria, riego de jardines, limpieza urbana o ambiental. “En Aguas de Cádiz, como empresa municipal, apostamos desde hace años por una gestión sostenible de los recursos naturales y el uso del agua regenerada es una forma de reducir el consumo de agua potable” ha explicado Ana Fernández, presidenta de Aguas de Cádiz. “El cambio climático y la escasez de agua hace imprescindible poner en marcha, cuanto antes, el uso de agua regenerada para la ciudad, una alternativa esencial al uso de agua potable. Por eso, para nosotros es una prioridad y hemos diseñado este Plan Director a la vez que trabajamos con EDACAFESA para que el sistema terciario sea ya una realidad en la EDAR Cádiz – San Fernando” añadió Fernández.
Para la puesta en marcha del Plan Director, es necesario, en primer lugar, contar con un sistema de Depuración Terciaria en la EDAR Cádiz – San Fernando que ahora mismo se encuentra en proyecto por parte de EDACAFESA. De esta forma, los Ayuntamientos de Cádiz y de San Fernando podrán reutilizar el agua tratada para otros usos. Está previsto que gracias a este sistema se puedan reutilizar en Cádiz 465.000 m3 anuales, de los cuales, 220.000 m3/año serán para baldeo y 245.000 m3/año para riego en un futuro. El 70% del agua depurada pasará por la línea de filtración y el 30%, además de esta filtración, pasará por la línea de osmosis inversa para obtener un agua de más calidad que permita su uso para riego de parques y jardines. La inversión prevista para la creación del sistema terciario es de 3.500.000 euros.
En segundo lugar, es necesaria la impulsión desde la EDAR y disponer de depósitos reguladores a la entrada de cada una de las dos ciudades. Se ha prediseñado una conducción en polietileno de alta densidad que se introducirá por el margen derecho de la carretera CA-33 hasta un solar anexo a las instalaciones del colegio público La inmaculada y para ello será necesaria una inversión de 3.600.000 euros.
Por último, para culminar el proyecto completo, es la parte que concierne directamente a la empresa municipal de aguas, en la que se describe el despliegue de red de riego en el interior de la ciudad. Desde el depósito regulador de cabecera es necesaria la construcción y desarrollo de una red de riego municipal para llevar el agua hasta cada uno de los parques y jardines municipales y puntos para toma de agua para baldeo. Para su correcta localización se ha creado un inventario de zonas verdes en el que se incluye la ubicación de las superficies de riego y un estudio del volumen de agua destinado para baldeo. De esta forma, se contempla el caudal total que determina la capacidad de almacenamiento del depósito de regulación que permita tener agua de reserva para casos puntuales. “En la actualidad, en Aguas de Cádiz, ya hemos comenzado los trabajos y se han introducido canalizaciones para agua regenerada en las últimas obras que se han llevado a cabo como avenida de Astilleros y parte de la avenida de la Constitución” ha querido reseñar su presidenta.
Complementariamente al sistema terciario y las conducciones previstas se ha establecido una serie de actuaciones esenciales desde el punto de vista medioambiental para la reducción del consumo energético y emisiones de CO2 a la atmósfera, objetivos principales de este proyecto. Por un lado, se ha proyectado la instalación de un sistema de cogeneración con el biogás que resulta de la digestión de los lodos de la EDAR con dos motores lo que supondría una generación de energía de 3.646.000 kWh/año y una instalación fotovoltaica de 2.400 paneles solares por la que se estima una producción de 1.250.000 kWh/año. Ambas actuaciones cubrirían el 80% del consumo actual de energía de la EDAR Cádiz-San Fernando.