El alcalde, José María González, ha inaugurado una instalación “de vanguardia” y acorde “al lugar privilegiado en el que se encuentra”

El alcalde de Cádiz, José María González, acompañado por la presidenta de Aguas de Cádiz (ACASA), Ana Fernández, y diferentes miembros de la Corporación municipal, ha inaugurado hoy la nueva fuente cibernética de las Puertas de Tierra, una instalación que ha sido renovada para adaptarse a las últimas tecnologías en materia de ‘arquitectura acuática’.
La inauguración, a la que han asistido más de un millar de personas, ha incluido un show de casi diez minutos de duración que ha expuesto el potencial de la nueva fuente cibernética, que incluye un muro de agua para la realización de proyecciones audiovisuales, además de luces y sonido.
En el muro de agua se han proyectado imágenes de la ciudad, de flamenco, Semana Santa, de Carnaval o del Cádiz CF, ya que la fuente contará con más de una veintena de espectáculos dedicados a las distintas festividades que se celebran a lo largo del año en Cádiz. También ha mostrado la espectacularidad y colorido del nuevo sistema de chorros, con diferentes tipos, colores y alturas.
El regidor gaditano se ha mostrado ilusionado por presentar el proyecto de mejora “de la fuente más importante de la ciudad en uno de los enclaves más señeros de Cádiz. Un lugar que es parada obligatoria para el visitante y que se convertirá en un reclamo turístico aún más potente ahora que la nueva fuente entra en funcionamiento”.
González ha explicado que la reforma a la que ha sido sometida la instalación “supone un cambio total en la imagen de la fuente en tres sentidos: en volumen de agua, en color y luminosidad y en dinámica de la escena en sí”. Ha asegurado que “era necesario reinventar el diseño de la fuente para adaptarlo a los tiempos y a las circunstancias propias de la ciudad y de su emplazamiento” y por ello “junto a Aguas de Cádiz hemos apostado por un proyecto que es ejemplo de lo que llaman ‘arquitectura acuática’”.
El alcalde ha subrayado que el proyecto “no se ha conformado con reparar y modernizar esta importante joya patrimonial de la ciudad, sino que va más allá para darle una nueva vida y usos desde la vanguardia tecnológica. Miramos al futuro pero cuidando el pasado”.
Por ello, “hemos mejorado la fuente para hacerla más digna y acorde al lugar privilegiado en el que se encuentra. Tenemos un patrimonio de incalculable valor y es nuestro compromiso y también nuestra responsabilidad conservarlo y potenciarlo para el uso y disfrute de la ciudadanía”, ha concluido.
Por su parte, la presidenta de Aguas de Cádiz ha desgranado las tres fases en las que se ha desarrollado el proyecto, que pone en valor un entorno BIC como las murallas de Puertas de Tierra, “la primera imagen que se llevan los visitantes y los vecinos y vecinas que acceden al casco histórico de la ciudad”. Fernández ha incidido en que, tras más de 60 años en funcionamiento, “el estado general en el que se encontraba la instalación era muy precario”. Además, “no existían las condiciones de accesibilidad adecuadas para que los operarios realizaran labores de reparación y mantenimiento de ellas, y ni la maquinaria ni el sistema eléctrico se encontraban en condiciones de seguir funcionando al no cumplir con la actual normativa”.
La presidenta de ACASA ha informado de que la primera fase del proyecto ha consistido en la mejora de acceso y la adecuación de las condiciones de seguridad y salud laboral; en la segunda fase, se ha sustituido el sistema eléctrico e hidráulico para adecuarlo a la legislación vigente; y en la tercera fase se han implantado las mejoras tecnológicas, con un nuevo sistema de luz, sonido y vídeo. También incluye un sistema de videocontrol similar al implantado en la fuente de plaza de Sevilla, que va a permitir una emisión de 24 horas en streaming de este emplazamiento. En total, una inversión de casi 700.000 para la completa remodelación de la fuente.
Fernández ha avanzado que la nueva fuente “cuenta con un geiser central que alcanza los diez metros y que funciona hasta en 3 alturas. Cuenta con bloques de chorros parabólicos, en forma de palmera, verticales centrales, pulverizadores y un muro de agua sobre el que se proyectan imágenes y videos. Además, dispone de un equipo de audio que acompañará el juego de luces compuesto por 97 bombillas led de bajo consumo”. Junto a la de plaza de Sevilla, “serán referentes hidráulicos de esta ciudad”.
Finalmente, María del Mar Morata Marín, senior consultant de la empresa Ghesa, encargada de materializar el proyecto, ha agradecido la confianza depositada por el Ayuntamiento de Cádiz para la ejecución de estos trabajos.
GHESA es una empresa de ingeniería y tecnología con proyectos relacionados con el agua por todo el mundo. Entre las creaciones de esta corporación se encuentran las cascadas de la fuente mágica de Montjuic, en Barcelona, la fuente visitable Yas Marina en Abu Dhabi o el Parque de la Reserva en Lima (Perú), entre otros muchos.

El alcalde Jose María González ha sido el encargado de presentar el acto en el que se han leído los relatos ganadores.

El alcalde de Cádiz, Jose María González, la presidenta de Aguas de Cádiz, Ana Fernández y el concejal de Patrimonio Histórico, Paco Cano, han hecho entrega de los premios a los ganadores de las diferentes categorías de la cuarta edición del concurso de microrrelatos ‘Aguas de Ida y vuelta’, organizado por Aguas de Cádiz, con su tema principal el Saneamiento de Cádiz y haciendo un guiño a las aguas que nos unen con hispanoamérica. El acto, que ha tenido lugar en la tarde del martes 21 de marzo en la Casa de Iberoamérica, ha contado con gran participación de los escritores y escritoras.
Esta cuarta edición del concurso de microrrelatos está enmarcada dentro de las actividades ciudadanas del IX Congreso de la Lengua tal y como ha expresado en su intervención el alcalde: “cuando comenzamos a trabajar en el Congreso, vimos necesario acercar las actividades y el propio congreso a la ciudadanía, pensamos en acciones que se pudieran plantear con relativa inmediatez y que fueran atractivas para los gaditanos y gaditanas. Aguas de Cádiz fue una de las primeras corporaciones en aceptar nuestra invitación creando este magnífico concurso y nos alegramos de ver la aceptación y acogida que ha tenido entre la ciudadanía”.
El concurso, un año más, ha estado coordinado por Eduardo Cruz, que ha sido el encargado de conducir el acto. En esta ocasión, se han establecido dos primeros premios por categoría, sección general y otra específica para nacidos o residentes en Cádiz.
En la categoría de Adultos las premiadas han sido Ana María Abad García procedente de Madrid que envió un video de agradecimiento y María Rosario Gómez Fernández natural de Cádiz. En esta categoría el premio asciende a los 500 euros, tanto para la ganadora general como para la ganadora residente en Cádiz capital.
En la categoría ‘Adolescente’ recogieron sus premios Patricia Pérez Lara de Sanlúcar de Barrameda y Teodora López Ortega de Cádiz. Por último, en la categoría ‘Infantil’ los premiados han sido Carmen Girón Benítez de Murcia que envió su agradecimiento en video y Mauro Domínguez Reyes de Cádiz. En estas categorías el premio consiste en un cheque de 150 euros para la compra de libros en cualquiera de las librerías de la ciudad de Cádiz.
Concurso Microrrelatos 2023
Por cuarto año consecutivo el concurso de microrrelatos convocado por la empresa pública Aguas de Cádiz ha sido un éxito contando con la participación de más 300 personas procedentes diversos países hispanoamericanos como Argentina, México, Cuba, Guatemala, Perú o Colombia. Como anécdota, ha participado un gaditano residente en Kuala Lumpur (Malasia) y otro desde Bangalore (India).
La presidenta de Aguas de Cádiz durante su intervención quiso hacer una mención a los autores infantiles y adolescentes que han participado. La mayoría de ellos, de Cádiz. “Nos alegra mucho saber que, ya con esas edades, sois capaces de realizar creaciones tan interesantes como las que hemos recibido esta edición y habéis incluido conceptos como estación de bombeo, además ya conocéis cómo se gestionan las aguas por el subsuelo de la ciudad”.
Por su parte, el gerente de la empresa, Jesús Oliden, en su intervención, tras agradecer a los participantes su implicación y valorar la calidad de los textos recibidos esta edición quiso recordar que Aguas de Cádiz siempre está dispuesta a colaborar con cualquiera de las actividades que le proponen desde el Ayuntamiento y más si es para algo tan esencial como la cultura.

Además, se entregaron diplomas acreditativos a los finalistas de cada categoría. Todos estos textos han sido recogidos en una publicación que recibieron en el propio acto.
Gracias a la organización de este concurso la empresa municipal pretende sensibilizar sobre la importancia del agua en la ciudad, resaltando la importancia de realizar una buena gestión del ciclo integral del agua, abarcando tanto el abastecimiento como el saneamiento. En esta cuarta edición se ha querido hacer un guiño a nuestro habla y por ello todos los relatos debían contener un gaditanismo, palabra propia del habla de Cádiz.

Aguas de Cádiz ha convocado la primera reunión con los representantes de los diferentes organismos que componen el Observatorio

La empresa municipal Aguas de Cádiz pone en marcha el máximo exponente de transparencia y participación ciudadana con motivo del día Mundial del Agua. Los representantes del Observatorio Ciudadano del Agua se han reunido por primera vez para tomar posesión del cargo y realizar la primera reunión en las oficinas centrales de la empresa municipal.
Tras el nombramiento de los representantes de las administraciones y asociaciones por el Consejo de Administración de ACASA, el gerente de la misma, Jesús Oliden, ha convocado la primera reunión formal del órgano. Las organizaciones representadas en el Observatorio finalmente son: Federación de asociaciones de vecinos 5 de abril, FACUA como representante de los consumidores, Cádiz Centro Comercial Abierto como representante de los comerciantes, HORECA en representación de la hostelería, la Confederación de Empresarios de Cádiz, sindicatos CCOO y UGT, Universidad de Cádiz, FLAMPA GADES representando a la escuela pública, Ecologistas en acción y AGADEN, las asociaciones AGADI, Mujeres de Acero y Asociación Pro Derechos Humanos.
En el acto de hoy se han tratado temas tan importantes como las normas de funcionamiento, se ha explicado las campañas de sensibilización a la ciudadanía llevada a cabo por la empresa y se ha explicado las obras en materia de sostenibilidad que están previstas en un futuro próximo.
Además, ha contado con la participación del invitado Luis Babiano, gerente de la Asociación Española de Operadores Públicos de Agua y Saneamiento (AEOPAS), que ha explicado el ejemplo de la operatividad del Observatorio del Agua en otras ciudades como Sevilla o París.
El Observatorio Ciudadano del Agua de Cádiz ya es una realidad y en la próxima reunión se formarán las mesas de trabajo que tendrán la responsabilidad de convertirse en órgano de fomento y coordinación de procesos participativos para poder hacer propuestas relativas al ciclo integral del agua en la ciudad, recoger y vehicular opiniones, sugerencias y quejas ciudadanas para la resolución de situaciones y facilitar la difusión de las campañas de sensibilización como RETO 100 que ha puesto en marcha la empresa.
Cabe estacar que, aunque el Observatorio esté vinculado a Aguas de Cádiz, gozará de plena independencia en cuanto a funcionamiento y los recursos necesarios, tanto humanos como materiales para su correcto desarrollo, correrán por cuenta de la empresa municipal Aguas de Cádiz, impulsora de este proyecto.

Al acto acudirán el alcalde, José María González y demás personalidades que se darán cita para presenciar el Show Inaugural

El próximo jueves 23 de marzo a las 19:45h la empresa municipal Aguas de Cádiz pondrá en marcha la fuente de Puerta Tierra situada en la plaza de la Constitución tras su remodelación integral. Al acto acudirá el alcalde, José María González, y el resto de personalidades del Ayuntamiento y la empresa municipal.
Durante las obras, que comenzaron el pasado mes de agosto, se ha mejorado el acceso y las condiciones de Seguridad y Salud laboral, se ha procedido a la sustitución del sistema eléctrico e hidráulico para adecuarlo a la reglamentación actual y se han sustituido las bombas por sistemas de última generación más eficientes y telegestionadas. Además, se ha creado una fuente Cibernética de última generación.

Desde el pasado viernes, y durante toda la semana, los transeúntes podrán visualizar las diferentes pruebas que se van realizando para comprobar el correcto funcionamiento tanto de las toberas, como de la iluminación y las proyecciones.
El Show Inaugural, de una duración de 10 minutos, comenzará el próximo jueves tras el ocaso, para potenciar los colores de los juegos de luces y la proyección sobre la pantalla de agua. Esta nueva fuente cibernética cuenta con un geiser central que alcanza 10m y funciona hasta en 3 alturas. Además, ofrece bloques de chorros parabólicos, en forma de palmera, verticales centrales, pulverizadores y un muro de agua sobre el que se proyectarán imágenes y videos. En este primer Show el tema central será la ciudad de Cádiz, su paisaje, lugares emblemáticos y sus costumbres.
Todos los ciudadanos de Cádiz, viandantes y turistas están invitados a este acto sin precedentes en la ciudad, ya que esta fuente existe en muy pocas ciudades españolas y es única por encontrarse frente a un BIC del siglo XVII.

La inversión, de más de 500.000 euros, tiene un plazo de ejecución de seis meses

La empresa municipal Aguas de Cádiz ha adjudicado la primera fase de las obras para la renovación de tuberías en el arquetón de paso de sifones bajo las vías del tren en la zona de la avenida Sanidad Pública a la empresa Firmes y Carreteras S.L. La presidenta del ente municipal, Ana Fernández, ha destacado que estas obras, que tienen una inversión de 525.553 euros y un plazo de ejecución de 6 meses, se hacen gracias al canon de Mejora de Infraestructuras Hidráulicas de la ciudad. Fernández ha recordado que “gracias a este canon estamos realizando diversas actuaciones que redundan en la mejora del servicio a la ciudadanía”.

Durante el transcurso de las obras, será necesario el corte de tráfico de un carril de la avenida Sanidad Pública a su paso por la Estación de Bombeo, y en algún momento puntual, podrá extenderse a un carril de cada sentido. Para el tránsito de peatones se instalará una pasarela que dará solución provisional al paso por la acera.

Ana Fernández ha explicado que las tuberías sobre las que se van a actuar se instalaron en 2002, durante los trabajos del soterramiento de las líneas de tren. Años más tarde, en 2011, la construcción de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) Alcalde Juan de Dios Molina, trajo consigo la remodelación de algunas líneas en el interior de la arqueta de sifones de los ferrocarriles renovando las conexiones con esta nueva instalación de bombeo.

Fernández ha señalado que “en estos 20 años, los tubos alojados en el arquetón han estado sometidos a un proceso de corrosión muy intenso que ha sido acelerado a causa de la atmósfera altamente agresiva en la que se encuentran y el tipo de material que lo componen. Una situación que se ha visto agravada por la falta de mantenimiento preventivo propio de la dejadez del PP en su gestión en el ámbito de Aguas de Cádiz”.

La presidenta del ente municipal ha criticado que “una vez finalizado el soterramiento, hace ya más de 20 años, el PP no se preocupó del mantenimiento de esta infraestructura, a pesar de que es una de las más grandes y que, de haber sufrido un desperfecto, se habría dejado sentir en mitad de la ciudad”.

Ante esta situación, “desde el Equipo de Gobierno y desde la presidencia de Aguas de Cádiz tuvimos claro que había que actuar de forma planificada y responsable, y es por eso que en 2019 desarrollamos un Plan de Actuaciones de Mejora para hacer frente a esta problemática”. En este plan se recogieron diferentes actuaciones necesarias para su acondicionamiento como la limpieza de residuos metálicos y fangos acumulados en el fondo, la iluminación de los túneles, la instalación de un sistema de bombeo automático para el achique de la solera o la rehabilitación las paredes de los túneles, entre otras. Además, se han llevado a cabo campañas de medición de espesores en las tuberías, se ha implantado un programa de inspecciones semanales y de mantenimiento preventivo de válvulas y se ha acometido la renovación del revestimiento de dos líneas principales.

Realizadas todas estas actuaciones preliminares, ha avanzado Ana Fernández, “afrontamos uno de los hitos principales programados en el plan como es la renovación integral de las líneas en estado crítico”. De esta manera, se ha establecido como prioritaria la sustitución de las líneas L-4 de impulsión de pluviales y la L-5 de fecales de la tolva de Loreto, ambas recogidas en la actuación que se va a llevar a cabo en este contrato. Con la sustitución de estas tuberías por nuevas de polietileno, un material altamente resistente, se solventará el problema de corrosión de las mismas y se ofrece una vida útil de 100 años.

Por otro lado, con el objeto de facilitar las vías de acceso al espacio, se sustituirán las pesadas tapas de registro de acero por otras de material sintético, de GRP, material resistente a la corrosión y con superficie antideslizante para el tráfico rodado y peatonal.

Fernández ha precisado que “gracias a todas las actuaciones realizadas en los últimos años y a la que se contempla en este contrato que se llevará a cabo en las próximas semanas, la situación del arquetón de paso de sifones presentará una situación óptima para su posterior mantenimiento por el equipo operario de la empresa municipal”.

La inversión de más de 200 mil euros incluye la instalación de nuevas bombas antiatasco, así como la implantación de telegestión, sensorización y mejora de la eficiencia energética e hidráulica

La empresa municipal Aguas de Cádiz ha adjudicado las obras para la digitalización de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) Lubet, que da servicio a la mayor parte de la cuenca de Cádiz Intramuros evacuando sus aguas residuales. Esta instalación entró en funcionamiento en 2002 y en la actualidad se considera necesario sustituir el grupo de bombeo, compuesto por 4 bombas sumergibles de impulsor cerrado, por nuevos equipos de diseño antiatascos que permiten aumentar la fiabilidad de la instalación frente a la nuevas fuentes de contaminación presentes en el agua, tales como las toallitas higiénicas.

Además, en coherencia con esta mejora, se hace necesaria la adaptación y reforma de la instalación eléctrica, la implantación y de un sistema de automatización y control, y en última instancia, la integración de la estación en la red de telegestión de ACASA.

La empresa concesionaria de la ejecución de las obras ha sido Gika Soluciones Electromecánicas S.L., con una inversión prevista es de 209.300 euros a cargo del Canon de Mejora de Infraestructuras Hidráulicas de la ciudad de Cádiz. Durante el transcurso de las obras, los vecinos de la zona no sufrirán ninguna alteración del servicio ya que los trabajos contemplan la instalación de un sistema de baipás provisional para garantizar la continuidad del servicio durante el transcurso de los trabajos.

La próxima semana está previsto que comiencen los trabajos con una duración estimada de cinco semanas en los que se sustituirán las bombas sumergibles por nuevos modelos equipados con tecnología de impulsor antiatascos y motor Premium Efficiency que permitirán cumplir con los objetivos de calidad del servicio. Además, el proyecto incluye la integración de la estación remota en el sistema de telegestión y SCADA corporativo, la implantación sistemas de sensorización, medición y smartmetering de caudales de llegada y salida, mejora de la eficiencia energética e hidráulica por sustitución de bombas e implantación de nuevos algoritmos digitales de operatoria.

Todas estas medidas, en su conjunto, redundarán en un aumento de la fiabilidad, eficiencia energética, adquisición de información, y la gestión en general.

presentación campaña agua en los bares

La empresa municipal Aguas de Cádiz ha aprobado su Plan de Igualdad registrándolo posteriormente en el organismo autonómico competente. El acuerdo llegado entre la empresa y los representantes legales de las personas trabajadoras es una herramienta fundamental para la consecución de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres y tiene una vigencia de cuatro años.

“Entendemos la igualdad como uno de los ejes prioritarios de la cultura empresarial, por lo que es necesario incorporar permanentemente la igualdad en la gestión del capital humano para garantizar que las mujeres y los hombres cuentan con las mismas oportunidades en el acceso, participación y permanencia en todas las prácticas de gestión empresarial y este documento se elabora no como una declaración de intenciones, sino como un plan de acciones a llevar a cabo” ha afirmado Ana Fernández, presidenta de Aguas de Cádiz.

La empresa municipal ha recogido en dicho documento diferentes acciones que se llevarán a cabo próximamente como formar y sensibilizar al personal en materia de igualdad, mejorar el uso del lenguaje inclusivo en todos sus documentos y crear un plan de comunicación interna que garantice que todo el personal conoce dicho plan y sus actualizaciones futuras. Además, se revisará la documentación interna de la empresa para garantizar la inclusión de criterios de igualdad en procesos internos de la organización y reforzar los ya implantados.

En el proceso previo de diagnóstico se ha trasladado a toda la plantilla una encuesta anónima sobre su percepción de la igualdad de la empresa para recabar su opinión y posteriormente ponerla en valor. Una de las medidas más demandadas por el personal ha sido avanzar en la mejora de la conciliación de la vida laboral con la familiar y personal para lo que la empresa entre las acciones ha plasmado un sistema de horario de entrada y salida flexible.

Algunas de las acciones de especial relevancia recogidas en el documento son dar a conocer al personal el protocolo de actuación específico para la prevención del acoso sexual y por razón de sexo recogido en el convenio colectivo de la empresa y mantener la equidad en las condiciones económicas, como complementos salariales manteniendo la política de igualdad de puesto, igual remuneración.

Los planes de igualdad se han configurado como una herramienta esencial en la lucha contra las discriminaciones por razón de sexo, y un importante instrumento de la negociación colectiva para la promoción de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en las empresas, de ahí la importancia que Aguas de Cádiz cuente con el suyo.

Una vez finalizado el plazo para enviar las creaciones, la empresa ha recibido más de 300 textos de 10 países diferentes

Una vez finalizado el plazo para presentar los textos de la cuarta edición del Concurso de Microrrelatos, ‘Aguas de Ida y Vuelta’, organizado por Aguas de Cádiz, la empresa municipal ha anunciado que la entrega de premios se realizará el próximo 21 de marzo en la Casa de Iberoamérica, coincidiendo con los actos ciudadanos del IX Congreso de la Lengua que se celebrará en Cádiz.
La convocatoria, que se abrió a finales del pasado mes de enero y que ha estado dedicada al saneamiento de la ciudad, ha tenido una acogida muy buena, teniendo en cuenta que se ha reducido notablemente el plazo de inscripciones para hacerlo coincidir con el Congreso de la Lengua. En total, la empresa ha recibido 301 relatos, de los cuales 233 pertenecen a la categoría de Adultos, 33 a la de Adolescentes y 35 a la Infantil.
En cuanto a la procedencia de los textos, más de un tercio pertenece a autores y autoras nacidos o residentes en la ciudad de Cádiz. El resto se han repartido entre diversos puntos de la geografía española y más de 10 países diferentes. Cabe destacar la alta participación de países hispanoamericanos como Argentina, México, Cuba, Guatemala, Perú, Cuba o Colombia. Como curiosidad, la empresa ha recibido relatos desde lugares tan remotos como Kuala Lumpur (Malasia) o Bangalore (India).
En los próximos días, un jurado compuesto por escritores, editores y periodistas culturales elegirá a los ganadores de las diferentes categorías, los cuales recibirán sus correspondientes premios en un acto que tendrá lugar en la casa de Iberoamérica enmarcado en los actos del IX Congreso de la Lengua.
En la categoría de Adultos, los premios ascienden a los 500 euros, tanto para el ganador general como para el ganador nacido o residente en Cádiz capital. En cuanto a las categorías Adolescente e Infantil, los premios consisten en un cheque de 150 euros para la compra de libros en cualquiera de las librerías de la ciudad de Cádiz.
Además, tal y como ocurrió en la pasada edición, el jurado seleccionará los mejores cuentos de autores y autoras gaditanos, los cuales serán invitados a participar en una Maratón de Microrrelatos que Aguas de Cádiz organizará dentro de la programación de la Feria del Libro de la ciudad.
Con esta iniciativa, Aguas de Cádiz pretende concienciar y sensibilizar sobre la importancia del agua en la ciudad, haciendo hincapié en uno de los compromisos más importantes y desconocidos de la empresa, el mantenimiento de la red de saneamiento de la ciudad.

Finalizado el plazo para presentar las propuestas la empresa municipal pasará a valorar y puntuar cada en una mesa de contratación

Siete empresas nacionales presentan sus propuestas técnico-económicas a la licitación del mayor contrato ofertado por Aguas de Cádiz hasta el momento. El servicio licitado es el mantenimiento de la red de alcantarillado de la ciudad durante los próximos 4 años renovable por uno más, por un valor estimado de 10.768.755€ sin impuestos incluidos.
Acciona Agua Servicios, FCC Aqualia, Global Omnium Medioambiente, Socamex, Sacyr Agua, UTE Aquambiente – Hidralia y UTE FACSA – CONACON son las empresas que se disputan el contrato de mantenimiento de la red de saneamiento de Cádiz. Dicha red de saneamiento está compuesta por el sistema de imbornales, alcantarillado y 15 estaciones de bombeo de aguas residuales y pluviales incluyendo las dos nuevas estaciones situadas en avenida de Astilleros y calle Austria necesarias para vehicular el agua hacia la estación depuradora conjunta de aguas residuales (EDAR) Cádiz-San Fernando. Sin olvidar los puntos de alivio existentes en la red, necesarios para evacuar los excedentes de caudales que se producen en los episodios de lluvia.
Mañana, viernes 3 de marzo, la mesa de contratación de Aguas de Cádiz procederá a abrir el sobre A, que contiene la documentación administrativa requerida a los licitadores. El nuevo contrato se adjudicará en los próximos meses, una vez haya transcurrido la apertura de los diferentes sobres y la mesa de contratación haya estudiado y valorado todas las propuestas técnico-económicas. El adjudicatario prestará un servicio completo en la red de alcantarillado de Cádiz, que en este caso incluye el mantenimiento de las redes, sumideros de recogida de aguas y atención al ciudadano. La empresa también trabajará en el mantenimiento de las Estaciones de Bombeo de aguas residuales y pluviales, con el alcance y especificaciones detallados en el pliego.

La inversión de 130 mil euros mejorará las infraestructuras adaptándolas al previsible desarrollo urbanístico de la avenida de Astilleros y la nueva terminal de Contenedores

La empresa municipal Aguas de Cádiz ha comenzado las obras para la mejora de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) ubicada en la avenida de La Paz. Esta instalación da servicio a una de las principales cuencas de saneamiento de la ciudad, abarcando desde Avda. de Astilleros hasta Avda. Marconi, y fue construida en los años 60. Aunque los equipos de bombeo y la instalación eléctrica se han renovado periódicamente, no ha sido así en los elementos de obra civil y conducciones de agua que permanecen desde su construcción.
Por ello, la estación presentaba multitud de deficiencias que comprometían la fiabilidad de su funcionamiento, así como a la seguridad de los operarios. Además, dada la influencia en la EBAR del planeamiento urbanístico local, es probable que se experimente un aumento en el volumen diario recibido cuando se materialicen los desarrollos pendientes en Avenida de Astilleros y la Nueva Terminal de Contenedores del Puerto de Cádiz, reduciéndose así el margen entre el nivel de servicio y su capacidad máxima.
La empresa concesionaria de la ejecución de las obras, Firmes y Carreteras S.A., tiene previsión de finalizarlas a primeros del mes de abril, con un plazo de ejecución de cinco semanas. La inversión prevista es de 132.000 euros con cargo al Canon de Mejora de Infraestructuras Hidráulicas de la ciudad de Cádiz. Durante el transcurso de las obras, los vecinos de la zona no sufrirán ninguna alteración del servicio ya que los trabajos contemplan la instalación de un sistema de baipás provisional para garantizar la continuidad del servicio consistente en una bomba autoaspirante, de motor diésel e insonorizada.
Está prevista la renovación del tubo de entrada al bombeo, instalando un tubo pasamuros de polietileno, inmune a la corrosión propia de la atmósfera séptica en la que se encuentra. Este tubo entroncará con el tubo exterior de hormigón y quedará embebido en el muro de contención de la cántara. Asimismo, se instalará una nueva válvula de entrada de guillotina, incorporando la posibilidad de operación en remoto.
Una de las actuaciones más importantes del proyecto es la división de la actual cántara en dos vasos independientes, con la ejecución de muro divisorio, de hormigón armado, así como la instalación de dos compuertas de acero inoxidable. Gracias a esta actuación se posibilitará la continuidad del servicio durante tareas de mantenimiento y limpieza, mejorando la calidad del servicio y disminuyendo las molestias al vecindario. Se ha previsto la posible incorporación de una cuarta bomba en el futuro, si fuera necesaria por el crecimiento de la actividad en la EBAR.
Además, se va a construir una nueva plataforma de tránsito y acceso a la cántara y a la válvula con barandillas perimetrales. También se instalará una nueva escalera con dos tramos y meseta intermedia para el acceso a la plataforma de la cántara.
Finalmente, se aplicará un recubrimiento de protección base epoxi anti corrosión y se instalará un sistema de iluminación para la cántara y la nueva plataforma transitable, además de la integración en la instalación eléctrica de los nuevos elementos y la implantación de un sistema de medición de niveles de agua independientes para las dos nuevas subcántaras.